• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Especialización en Seguridad Alimentaria
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9393
    Título : Factores determinantes en la inseguridad alimentaria de lactantes migrantes menores de 6 meses de edad del municipio San José de Cúcuta, Norte de Santander.
    Autor : Villamizar Rico, Maria Fernanda.
    Palabras clave : Lactantes.
    Lactancia materna.
    Inseguridad alimentaria.
    Migrantes.
    Fecha de publicación : 2022
    Editorial : Universidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura.
    Citación : Villamizar Rico, M. F. (2022). Factores determinantes en la inseguridad alimentaria de lactantes migrantes menores de 6 meses de edad del municipio San José de Cúcuta, Norte de Santander [Trabajo de Grado Especialización, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9393
    Resumen : Introduction: In the last decade, it has intensified to inform the Latin American population about the importance of the practice of breastfeeding in the first 24 hours of life, such food has all the nutrients complete and necessary for the optimal growth and development of infants. The failure to consume this complete and balanced food, brings with it risk factors associated with the health of children under 6 months, among these is directly related immunity. This article presents an analysis of the factors that influence food insecurity especially in the migrant population, being this type of population where this event was most evidenced by the economic inactivity they represent today. Objective: To determine the factors that influence the food insecurity of children up to 6 months of age due to the non-admission of breastfeeding linked to the health provider Medimas. Materials and methods: Descriptive, retrospective and cross-sectional research. Information was collected from 78 children living in San José de Cúcuta with migrant parents under 6 months of age belonging to the MEDIMAS EPS. The Heon database was taken into account for the calculation of the sample size.
    Descripción : Introducción: En la última década se ha intensificado hacer saber a la población latinoamericana sobre los beneficios de la práctica de la lactancia materna en las primeras 24 horas de vida, dicho alimento tiene todos los nutrientes completos y necesarios para el crecimiento y desarrollo óptimo de los lactantes. El no consumo de este alimento completo y balanceado, trae consigo factores de riesgo asociados a la salud de los niños y niñas menores de 6 meses, entre estos está directamente relacionada la inmunidad. Este artículo presenta un análisis de los factores que influyen en la inseguridad alimentaria especialmente en la población migrante, siendo este tipo de habitantes donde más se evidenció dicho suceso por la inactividad económica que representan en la actualidad. Objetivo: Determinar los factores que influyen en la inseguridad alimentaria de niños y niñas lactantes hasta los 6 meses de edad por la no ingesta de leche humana vinculados a la entidad prestadora de salud Medimas. Materiales y métodos: Investigación Descriptiva, Retrospectiva y de corte transversal. Se recolectó la información de 78 niños habitantes de San José de Cúcuta con padres migrantes menores de 6 meses pertenecientes a la EPS MEDIMAS. Para el cálculo del tamaño muestral se tomó en cuenta la base de datos de Heon.
    URI : http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9393
    Aparece en las colecciones: Especialización en Seguridad Alimentaria

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Villamizar_2022_TG.pdfVillamizar_2022_TG901,68 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.