• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Especialización en Seguridad Alimentaria
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9389
    Título : Evaluación de la seguridad alimentaria y nutricional en familias de la vereda Chocoa-Girón-Santander.
    Autor : Betancourt Guerrero, Jessica Marcela.
    Serrano Blanco, Natalia.
    Palabras clave : Seguridad alimentaria y nutricional.
    Acceso.
    Disponibilidad.
    Estado nutricional.
    Alimentos.
    Fecha de publicación : 2022
    Editorial : Universidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura.
    Citación : Betancourt Guerrero, J. M.; Serrano Blanco, N. (2022). Evaluación de la seguridad alimentaria y nutricional en familias de la vereda Chocoa-Girón-Santander [Trabajo de Grado Especialización, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9389
    Resumen : The main purpose of this work was the evaluation of food and nutritional security in the Chocoa village, located in the municipality of Girón, Santander. Currently in this municipality, different social projects have been promoted; Such as the one established by the Secretariat of Agriculture and Rural Development, which consists of technical assistance processes aimed at farmers and entrepreneurs in the rural sector with programs aimed at strengthening competitiveness, promotion and marketing of agricultural products that encourage entrepreneurship and productive strengthening in the rural sector community, the rural community tourism program that seeks to encourage the community through different economic alternatives to generate development in the region, improving their quality of life, with priority for the rural population that is identified in a state of poverty and malnutrition. Due to the existing differences in nutritional status, housing conditions and access to drinking water of the people in this sectoral group, it could be observed that these families are in a state of vulnerability, therefore, the concern arises about the factors that promote their condition, how these conditions affect their current health status and how a way to mitigate their current condition could be proposed. The scope of this study starts from the evaluation of the nutritional status of the families to the characterization of the perception of food security of the study group. To carry out this statistical analysis research of descriptive cross-sectional type with a convenience sampling in which 15 families were visited and surveyed about their perception of food security, taking into account the axes of availability, access and analysis of the nutritional status of families, using measurement instruments such as the ELCSA survey, the access survey and anthropometric measurements. The results obtained show that there is a population framework affected by food availability and access, where it is identified that 60% of the families of the population sample present moderate food insecurity; in addition, in the dimensions of measurement such as concern, quality, quantity and hunger, high indicators were found in concern and quantity, which also contributes to increase the perception of food insecurity.
    Descripción : El propósito principal del presente trabajo fue la evaluación de la seguridad alimentaria y nutricional en la vereda de Chocoa, ubicada en el municipio de Girón, Santander. Actualmente en este municipio, se han promovido diferentes proyectos sociales; como el establecido por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, que consiste en procesos de asistencia técnica dirigida al campesino y al empresario del sector rural con programas encaminados a fortalecer la competitividad, promoción y comercialización de los productos agrícolas que incentiven el emprendimiento y fortalecimiento productivo en la comunidad del sector rural, el programa de turismo rural comunitario que busca incentivar a la comunidad a través de diferentes alternativas económicas para que generen desarrollo en la región, mejorando su calidad de vida, con prioridad por la población rural que se encuentra identificada en estado de pobreza y desnutrición. Debido a las diferencias existentes en estado nutricional, condiciones de vivienda y acceso a agua potable de las personas de este grupo sectorial se pudo observar que dichas familias se encuentran en estado de vulnerabilidad, por ende, surge la inquietud de los factores que promueven su condición, como repercuten estas condiciones en su estado de salud actual y como podría plantearse una manera de mitigar su condición actual. El alcance de este estudio inicia desde la evaluación del estado nutricional de las familias hasta la caracterización de la percepción de seguridad alimentaria del grupo de estudio. Para realizar esta investigación de análisis estadístico de tipo descriptivo de corte transversal con un muestreo por conveniencia en el que se tuvieron en cuenta 15 familias a quienes se les visitó y encuestó acerca de su percepción sobre seguridad alimentaria, teniendo en cuenta los ejes de disponibilidad, acceso y el análisis del estado nutricional de las familias, empleando instrumentos de medición como la encuesta ELCSA, la encuesta de acceso y mediciones antropométricas. Los resultados obtenidos evidencian que existe un marco poblacional afectado por la disponibilidad de alimento y acceso, en donde se identifica que el 60% de las familias de la muestra poblacional presentan inseguridad alimentaria moderada; además en las dimensiones de medida como la preocupación, calidad, cantidad y hambre se encontraron indicadores altos en preocupación y cantidad, lo que también contribuye a incrementar la percepción de inseguridad alimentaria.
    URI : http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9389
    Aparece en las colecciones: Especialización en Seguridad Alimentaria

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Betancourt_Serrano_2022_TG.pdfBetancourt_Serrano_2022_TG852,7 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.