• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Especialización en Seguridad Alimentaria
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9386
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorRincón Pérez, Andrés Leonardo.-
    dc.date.accessioned2025-04-08T13:45:15Z-
    dc.date.available2022-
    dc.date.available2025-04-08T13:45:15Z-
    dc.date.issued2022-
    dc.identifier.citationRincón Pérez, A. L. (2022). Diseño del plan HACCP en la fabricación de agua tratada y envasada en la empresa Agua el Delfin [Trabajo de Grado Especialización, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9386es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9386-
    dc.descriptionEl propósito principal del presente trabajo fue el diseño del plan HACCP para la fabricación de agua tratada envasada en la empresa Agua El Delfín. La normatividad colombiana promueve la aplicación del sistema HACCP en las fábricas de alimento indicando que cuando se usa un sistema de análisis de peligros y control de puntos críticos de control se ofrecen una variedad de ventajas dirigidas hacia una línea específica de producción, aportando una mayor inocuidad en los alimentos, un mejor aprovechamiento de los recursos y una respuesta inmediata a los problemas de la industria alimentaria. Debido al estado básico en que se encuentran los procesos productivos de la planta, surge la inquietud de mejorar el sistema de calidad de tal manera que, garantice al consumidor que el producto se encuentre inocuo y éste a su vez no afecte de manera indirecta y/o directa la salud de los consumidores. El alcance del plan inicia desde la primera etapa (recepción de materias prima), hasta el almacenamiento. Inicialmente se realizó la evaluación del diagnóstico de la planta mediante una verificación del plan HACCP, la descripción lógica de los procesos de elaboración de agua tratada envasada que fue usado como guía en la determinación de los puntos de control crítico junto con sus respectivos limites críticos, en el cual se estableció como puntos críticos de control (PCC) la recepción de materia prima y la cloración del producto antes del envasado, teniendo como límites los parámetros establecidos en la normatividad tanto para agua potable y agua potable tratada envasada en la minimización de los peligros del producto final.es_CO
    dc.description.abstractEl autor no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.format.extent58es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura.es_CO
    dc.subjectAgua envasada.es_CO
    dc.subjectAgua tratada.es_CO
    dc.subjectPlan HACCP.es_CO
    dc.subjectPrerrequisitos.es_CO
    dc.titleDiseño del plan HACCP en la fabricación de agua tratada y envasada en la empresa Agua el Delfin.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2022-
    dc.relation.referencesBedoya, J., & Sánchez, D. (2013). Implementación y documentación de las normas BPM para el envasado de agua en la empresa Amercop SAS con base en el decreto 3075 de 1997 del Ministerio de Salud.es_CO
    dc.relation.referencesBenavides, C. (2002). Diseño de un sistema de análisis de riesgos y puntos críticos de control (HACCP) para una línea de producción de pastas secas. Guayaquil: Escuela superior politecnica del litoral.es_CO
    dc.relation.referencesCastro, A. V. (2017). Guía metodológica para la implementación de un sistema de inocuidad alimentaria que integra las BPM, el sistema HACCP, NTC ISO 22000 y los Estándares Europeos IFS y BRC. Antioquia.es_CO
    dc.relation.referencesEtapas anteriores a la implementación del sistema HACCP. (2022). Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud.es_CO
    dc.relation.referencesFAO. (1997). Food and agriculture organization of the united nations. Obtenido de http://www.fao.org/docrep/005/y1579s/y1579s03.htm.es_CO
    dc.relation.referencesGallardo, L. I. (2007). DESARROLLO DE UN MANUAL GUIA PARA LA IMPPLEMENTACION DE PROGRAMA HACCP EN LA PLANTA EMBOTELLADORA DE BEBIDAS GASESOSAS. Universidad de San Carlos de Guatemala.es_CO
    dc.relation.referencesGil, V. M. (2013). IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA APPCC EN LA FABRICACIÓN DE ZUMOS DE FRUTOS CITRICOS. Valladolid, España: UNIVERSIDAD de VALLADOLID.es_CO
    dc.relation.referencesGonzalez, C. R. (2009). IMPLEMENTAR Y DESARROLLAR UN PLAN DE SANEAMIENTO EN UNA PLANTA PRODUCTORA DE ALIMENTOS. Bogota: Universidad pontifica Javeriana.es_CO
    dc.relation.referencesGuerrero, A., & Florez, A. (2018). Plan HACCP para el aseguramiento de la inocuidad del agua potable tratada y envasada en la presentacion de 360mL. Universidad de Pamplona.es_CO
    dc.relation.referencesLópez, P. (2010). Manual de prerrequisitos y guia HACCP para el procesamiento de la miel de abejas. Tegucigalpa: Pymerural.es_CO
    dc.relation.referencesMarmolejo, T. M. (2014). DOCUMENTACIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA EN LA PRODUCCIÓN Y VENTA DE AGUA POTABLE DE LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS ALAMO BS S.A.S. Santiago de Cali.es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de proteccion social. (2002). Decreto 60. por el cual se promueve la aplicación del Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico - Haccp en las fábricas de alimentos y se reglamenta el proceso de certificación. Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesMinSalud. (1991). Resolución 12186 de 1991. Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesNorma Técnica Colombiana. (2005). NTC 3525 AGUA DE BEBIDA ENVASADA. Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesPaz, R. C., & Gomez, D. G. (2012). NORMAS HACCP. Sistema de análisis de peligros y puntos criticos de control. Administración de las operaciones, 8-9.es_CO
    dc.relation.referencesValero, C. B. (2002). Diseño de un sistema de análisis de riesgos y putnso críticos de control (HACCP) para una línea de producción de pastas secas. Escuela Superriro politécnica del litoral. Guayaqui México .es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Especialización en Seguridad Alimentaria

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Rincón_2022_TG.pdf810,22 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.