Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9373
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Murillo Cuy, Jennifer Adriana. | - |
dc.date.accessioned | 2025-04-04T21:53:06Z | - |
dc.date.available | 2022 | - |
dc.date.available | 2025-04-04T21:53:06Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Murillo Cuy, J. A. (2022). Actividades recreativas que vinculan lazos de amistad en los niños y niñas del hogar infantil el Porvenir en Cúcuta [Trabajo de Grado Especialización, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9373 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9373 | - |
dc.description | Las actividades recreativas son estrategias que están presentes en la vida diaria del niño y son apoyo esencial para el crecimiento de los educandos. Por ello, gracias a todas estas iniciativas pedagógicas se pueden fortalecer los lazos afectivos que pueden integrar la sana convivencia, valores importantes como la solidaridad, respeto, amor y apoyo de la familia. En este documento, se hace una revisión teórica sobre la relevancia de trabajar los afectos, el cariño, la convivencia y el trabajo en conjunto. Por ello, se diseñaron 24 actividades recreativas aplicadas a los niños que asisten al Hogar Infantil El Porvenir de Cúcuta, con una muestra de 17 estudiantes que asisten a clases presenciales en la institución educativa. Las actividades planificadas se plantean con el propósito de afianzar los lazos de amistad y valores relacionados a los afectos. Es así, que en esta investigación las actividades recreativas tienen el propósito de generar aprendizajes y normas de convivencia que permita fortalecer las habilidades sociales, promover la buena autoestima, relaciones positivas e integración en el aula. Realmente, después de esta gratificante experiencia, se pudo observar el entusiasmo, la motivación y el interés de los educandos, quienes desean que estas sesiones sean mas frecuentes. | es_CO |
dc.description.abstract | La autora no proporciona la información sobre este ítem. | es_CO |
dc.format.extent | 98 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación. | es_CO |
dc.subject | La autora no proporciona la información sobre este ítem. | es_CO |
dc.title | Actividades recreativas que vinculan lazos de amistad en los niños y niñas del hogar infantil el Porvenir en Cúcuta. | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_CO |
dc.date.accepted | 2022 | - |
dc.relation.references | Aguilar, G. F. (2019). ¿ Jugamos al Súper Mario Bros?: Descripción de una experiencia gamificada en la formación del profesorado de Educación Física. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7260951. | es_CO |
dc.relation.references | Álvarez Sánchez, G. V. (2019). El vínculo afectivo y su incidencia en el desarrollo del lenguaje en niños y niñas residentes en la institución “Hogar para sus Niños” http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/19420. | es_CO |
dc.relation.references | Arboleda Márquez, C., & Guarín, M. L. (2019). La recreación como herramienta pedagógica en la aplicación de las habilidades básicas del grado pre escolar de la Institución Educativa Ciudadela Nuevo Occidente del corregimiento San Cristóbal http://hdl.handle.net/20.500.12494/13730. | es_CO |
dc.relation.references | Arias, F. G. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. 6ta. Fidias G. Arias Odón. | es_CO |
dc.relation.references | Blanch, S. (2016). El juego en la primera infancia. Barcelona - España: Octaedro. | es_CO |
dc.relation.references | Cáceres Zúñiga, Francisca, Granada Azcárraga, Maribel, & Pomés Correa, María. (2018). Inclusión y Juego en la Infancia Temprana. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 12(1), 181-198. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-73782018000100181. | es_CO |
dc.relation.references | Caisa Tipan, Fanny Carina (2016). Juegos tradicionales para el desarrollo socio-afectivo. Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas. UTC. Latacunga http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/3784. | es_CO |
dc.relation.references | Carreño-Cardozo, J. M., Rodríguez-Cortés, A. B., & Gutiérrez-Africano, P. (2014). Lineamientos de intervención de la recreación en la escuela. Magis, revista internacional de investigación en educación, 6(13), 83-97. adminpujojs,+Art+5 (1).pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Castro Vega, L. J., & Robles Olivares, K. A. (2018). Juegos tradicionales como estrategia para restablecer vínculos afectivos entre os infantes de grado transición del liceo la alegría de aprender. https://hdl.handle.net/10656/7302. | es_CO |
dc.relation.references | Checa Franco, V., & Orben Mendoza, M. (2018). Proceso De Fortalecimiento De Vínculos Afectivos En Las Familias De Niños Con Problemas Conductuales Como Estrategia Educativa http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/35411. | es_CO |
dc.relation.references | Chicaiza Arias, E. E., & Moreno Noriega, I. L. (2015). Influencia de las estrategias lúdicas en el desarrollo del pensamiento creativo en los niños y niñas de 4 a 5 años de la escuela de educación básica “Mercedes Moreno Irigoyen”, zona8 distrito3, provincia del Guayas, cantón Guayaquil, parroquia Letamendi, durante el periodo lectivo 2015-2016 http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/12904. | es_CO |
dc.relation.references | Coral, M. E. (2016). El juego como estrategia pedagógica para estimular el desarrollo socioafectivo en niños y niñas de 1 a 3 años del Centro Infantil Guagua Kennedy en el Quito Norte de la provincia de pichincha durante el año lectivo 2015-2016 http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/5910. | es_CO |
dc.relation.references | Cuervo Martínez, Ángela. (2010). Pautas de crianza y desarrollo socioafectivo en la infancia. Diversitas: Perspectivas en Psicología, http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794- 99982010000100009&lng=en&tlng=es. | es_CO |
dc.relation.references | Fernández Collado, C., Baptista Lucio, P., & Hernández Sampieri, R. (2018). Metodología de la Investigación. Editorial McGraw Hill. | es_CO |
dc.relation.references | García Gómez, A. K. (2020). La interacción familiar lúdico pedagógica como herramienta para fortalecer los lazos afectivos de los niños y niñas de preescolar. http://hdl.handle.net/11634/27801. | es_CO |
dc.relation.references | García, E. (2018). La importancia del desarrollo afectivo del niño. Obtenido de https://medac.es/articulos-educacion-infantil/laimportancia-del-desarrollo-afectivo-del-ninoa/. | es_CO |
dc.relation.references | González Botia, G., Ortiz Díaz, N., & Rincón Herrera, L. P. (2020). Desarrollo y fortalecimiento de la dimensión socio-afectiva basada en las artes plásticas y la música para pacientes hospitalizados en edad preescolar de dos instituciones de salud del departamento de Santander. http://hdl.handle.net/20.500.12749/12022. | es_CO |
dc.relation.references | Hurtado Olivo, M. B., & Revelo Tapia, S. A. (2020). El juego en el desarrollo socioafectivo de los niños y niñas de 5 a 6 años de la Unidad Educativa “Alexander Von Humboldt” durante el periodo lectivo 2019-2020 http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/21647. | es_CO |
dc.relation.references | Panchana Del Pezo, J. V. (2016). Conjunto de juegos para el desarrollo socio-afectivo en los niños y niñas de 4 a 5 años de la unidad educativa sagrados corazones, Cantón Salinas, Provincia de Santa Elena, año lectivo 2015-2016 https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/3668. | es_CO |
dc.relation.references | Ramos, P. A. (2021). Aprendamos a integrarnos, por medio del juego, como una forma de aprendizaje y recreación https://repositorio.uesiglo21.edu.ar/handle/ues21/19574. | es_CO |
dc.relation.references | Sandoval Alvear, M. M. (2018). El vínculo afectivo familiar y su incidencia en la autoestima de los niños de 2 a 5 años de la unidad de atención CNH Zuleta de la parroquia de Angochagua, cantón Ibarra y provincia de Imbabura del año 2016-2017 http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/7828. | es_CO |
dc.relation.references | Sierra Moreno, D. C. Fortalecimiento de habilidades afectivas en los estudiantes del grado de preescolar del jardín infantil consentidos de la ciudad Yopal. http://hdl.handle.net/11634/31744. | es_CO |
dc.relation.references | Uribe Ursola, L. I. (2018). Sistematización de la práctica: El juego y la recreación como estrategia para el mejoramiento del aprendizaje de los estudiantes del grado transición https://hdl.handle.net/10656/9826. | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Especialización en Educación para la Recreación Comunitaria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Murillo_2022_TG.pdf | Murillo_2022_TG | 2,58 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.