Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9363
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Muñoz Parra, Monica Lisseth. | - |
dc.date.accessioned | 2025-04-03T21:26:43Z | - |
dc.date.available | 2022 | - |
dc.date.available | 2025-04-03T21:26:43Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Muñoz Parra, M. L. (2022). Estudio de caso de estudiante con dificultad de aprendizaje de la lectura y la escritura [Trabajo de Grado Especialización, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9363 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9363 | - |
dc.description | El presente trabajo de investigación tiene como título “ESTUDIO DE CASO DE ESTUDIANTE CON DIFICULTADES DE APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA” por lo cual se abordó la problemática de dificultades en la lectoescritura, donde se realizará estrategias de intervención pedagógicas para disminuir las barreras de aprendizaje en el proceso lectoescritor. Para la realización del proyecto se efectuaron objetivos de investigación los cuales son: Reducir las dificultades de aprendizaje lecto-escrituras mediante la intervención educativa y estrategias pedagógicas en un estudiante de 7 años. Aplicar el test para la detección temprana de las dificultades lectoescritoras en un estudiante de 7 años. Conocer el nivel de lectoescritura del estudiante por medio de la prueba de detección temprana de las dificultades en un estudiante de 7 años. Describir las estrategias de intervención pedagógica para disminuir las dificultades de aprendizaje en la lectura y escritura en un estudiante de 7 años. Este trabajo se implementará con un enfoque cualitativo y un diseño ----, empleando el método de investigación acción pedagógica, el escenario donde se va ejecutar el proyecto de investigación es en el Colegio Andino Bilingüe School con dirección Vía Boconó 3-50 - Cúcuta - Norte De Santander. El estudiante foco del estudio de caso cursa primer grado fortaleciendo mediante las estrategias de intervención el aprendizaje de la lectura y escritura primordial para este grado. | es_CO |
dc.description.abstract | The present research work is entitled "CASE STUDY OF A STUDENT WITH READING AND WRITING LEARNING DIFFICULTIES", which addressed the problem of difficulties in reading and writing, where pedagogical intervention strategies will be implemented to reduce learning barriers in the reading and writing process. For the realization of the project research objectives were carried out which are: To reduce reading and writing learning difficulties through educational intervention and pedagogical strategies in a 7-year-old student. To apply the test for the early detection of reading and writing difficulties in a 7-year-old student. To know the student's literacy level by means of the test for early detection of difficulties in a 7-year-old student. To describe the pedagogical intervention strategies to reduce learning difficulties in reading and writing in a 7-year-old student. This work will be implemented with a qualitative approach and a design ----, using the pedagogical action research method, the scenario where the research project will be executed is in the Colegio Andino Bilingue School with address Vía Boconó 3-50 - Cucuta - Norte De Santander. The student who is the focus of the case study is in first grade, strengthening through intervention strategies the learning of reading and writing, which is essential for this grade. | es_CO |
dc.format.extent | 126 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación. | es_CO |
dc.subject | Lectura. | es_CO |
dc.subject | Escritura. | es_CO |
dc.subject | Estrategia. | es_CO |
dc.subject | Dificultades de aprendizaje. | es_CO |
dc.title | Estudio de caso de estudiante con dificultad de aprendizaje de la lectura y la escritura. | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_CO |
dc.date.accepted | 2022 | - |
dc.relation.references | Antolínez, at al., (2019). Problemas de aprendizaje en lectura y escritura: una mirada desde las pautas de crianza en familias de grado primero de dos colegios de Bogotá, Colombia. (paradigma cualitativo, el enfoque hermenéutico, y el tipo de investigación explicativo-comparativo) Universidad cooperativa de Colombia. https://doi.repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/16799/1/2019_problemas_ aprendizaje_lectura.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Cortez, (2018). Relación entre la conciencia fonológica y el aprendizaje de la lectura en estudiantes del primer grado de educación primaria del Colegio Anexo Sagrado Corazón de Jesús del distrito de Santiago de Surco, (no experimental, transeccional, descriptiva y correlacional, tesis de pregrado) Universidad nacional de educación, Lima-Perú. http://doi. 200.60.81.165/bitstream/handle/UNE/1997/TM%20CEPa%203689%20C1%20-%20Cortez%20Soto.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Cuetos, F., Molina, M. I., Suárez-Coalla, P., & Llenderrozas, M. del C. (2017). Validación del test para la detección temprana de las dificultades en el aprendizaje de la lectura y escritura. Pediatría de Atención Primaria, 19(75), 241-246. | es_CO |
dc.relation.references | Defior, S., Serrano, F., & Gutiérrez, N. (2015). Dificultades específicas de aprendizaje. Madrid: Ed. Síntesis. | es_CO |
dc.relation.references | Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.; DSM-5; American Psychiatric Association, 2013). | es_CO |
dc.relation.references | Eyzaguirre, S., Le Foulon, C., & Salvatierra, V. (2020). Educación en tiempos de pandemia: Antecedentes y recomendaciones para la discusión en Chile. Estudios Públicos, 159, 1–70. https://doi.org/10.38178/07183089/1430200722. | es_CO |
dc.relation.references | Hortigüela-Alcalá, D., Pérez-Pueyo, Á., López-Aguado, M., Manso-Ayuso, J., & Fernández-Río, J. (2020). Familias y Docentes: Garantes del Aprendizaje. | es_CO |
dc.relation.references | Garcia & Gonzales. (2001) .Dificultades de aprendizaje e intervención psicopedagógica. España. Ed. Pirámide https://www.researchgate.net/publication/261697751_Dificultades_de_aprendizaje_ e_intervencion_psicopedagogica https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=4829. | es_CO |
dc.relation.references | Gómez, (2020). Factores que causan dificultad en los procesos de comprensión lectora de estudiantes de grado cuarto de la IED el Porvenir . [Magister en Dificultades del Aprendizaje, Universidad cooperativa de Colombia] Repositorio Académico de Universidad cooperativa de Colombia.https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/16635/1/2020_facto res_causan_dificultad.pdfdurante el Confinamiento. Revista Internacional de Educación Para La Justicia Social, 9(3), 353–370. https://doi.org/10.15366/RIEJS2020.9.3.019. | es_CO |
dc.relation.references | Gonzales, at al (2020) Estrategias de enseñanza que potencian los procesos cognitivos básicos que inciden en el desarrollo de las habilidades lingüísticas de los y las estudiantes con discapacidad del colegio Isabel II [Grado de Licenciadas en Educación con Énfasis en Educación Especial] Repositorio Académico de la Universidad Pedagógica Nacional. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/13578. | es_CO |
dc.relation.references | Levano, L., Sánchez, S., Guillen, P., Tello, S., Herrera, N., & Collantes, Z. (2019). Digital Competencias y Educación. Propósitos y Representaciones, 7(2), 569–588. http://www.scielo.org.pe/pdf/pyr/v7n2/a22v7n2.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Reyes, Rita (2020, septiembre). Cómo mejorar el aprendizaje híbrido a través de una evaluación socioformativa en tiempos del Covid-19. En J. Luna-Nemecio (Coord.), Memorias del Quinto Congreso Internacional de Evaluación Socioformativa (VALORA 2020). Congreso conducido por el Centro Universitario CIFE, Cuernavaca, México. Descarga de: https://cife.edu.mx/recursos. | es_CO |
dc.relation.references | Romero, S. (2018). Entornos flexibles para el aprendizaje: B-Learning. TechnoReview, International Technology, Science and Society Review, 7(1). https://doi.org/10.37467/gka-revtechno.v7.317. | es_CO |
dc.relation.references | Saant, at al (2021). Propuesta de transversalización de la metodología TiNi al proceso de enseñanza aprendizaje de la lectoescritura en estudiantes de 6 a 8 años del Subnivel. | es_CO |
dc.relation.references | Elemental de EGB. [Trabajo de Integración Curricular previo a la obtención del título de Licenciado/a en Ciencias de la Educación Básica]. Repositorio de Universidad Nacional de Educación de ecuador. http://repositorio.unae.edu.ec/handle/123456789/1768. | es_CO |
dc.relation.references | Sepúlveda., L (2020). Mejoramiento Del Proceso Lectoescritor Mediante El Método Lesmes. [Grado de licenciado de español y lenguas extranjeras Universidad Pedagógica Nacional] Repositorio Académico de la Universidad Pedagógica Nacional. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/12151. | es_CO |
dc.relation.references | Serrano., M (2021). Efectos del confinamiento en el aprendizaje de la lectoescritura del alumnado de 1° de primaria. [Grado de maestro en educación primaria, Universidad de Cantabria] Repositorio Académico de la Universidad de Cantabria https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/22353/SerranoSanJuanMarta.pd f?sequence=1&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Suarez, N., Jiménez, J. E., Rodríguez, C., O’shanahan, I., & Guzman, R. (2013). Las teorías sobre la enseñanza de la lectura desde una perspectiva socio-histórica - Dialnet. Revista de Psicología y Educación, 8(2), 171 –186. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4501561%0Ahttp://www.revistadepsicolo giayeducacion.es/pdf/97.pdf. | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Especialización en Educación Especial e Inclusión Social |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Muñoz_2022_TG.pdf | Muñoz_2022_TG | 6,56 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.