Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9355
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Sánchez Camargo, Astrid Katherine. | - |
dc.date.accessioned | 2025-03-28T21:21:18Z | - |
dc.date.available | 2022-09-01 | - |
dc.date.available | 2025-03-28T21:21:18Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Sánchez Camargo, A. K. (2022). El juego como estrategia pedagógica, para incentivar el hábito lector en los estudiantes del grado primero de la institución educativa el Rodeo de la ciudad de Cúcuta [Trabajo de Grado Especialización, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9355 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9355 | - |
dc.description | La autora no proporciona la información sobre este ítem. | es_CO |
dc.description.abstract | La autora no proporciona la información sobre este ítem. | es_CO |
dc.format.extent | 75 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación. | es_CO |
dc.subject | La autora no proporciona la información sobre este ítem. | es_CO |
dc.title | El juego como estrategia pedagógica, para incentivar el hábito lector en los estudiantes del grado primero de la institución educativa el Rodeo de la ciudad de Cúcuta. | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_CO |
dc.date.accepted | 2022-06-01 | - |
dc.relation.references | Anijovich, R., Cappelletti, G., Sabelli, M., y Mora, S. (2021). Transitar la formación pedagógica: dispositivos y estrategias. (En línea) Buenos Aires: Tilde editora. Disponible en: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=HbxbEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT5&dq= la+presencia+constante+de+la+lectura+en+el+quehacer+diario,+hace+de+cada+persona +un+ser+capaz+de+comprender+la+realidad+de+una+manera+cr%C3%ADtica+y+refle xiva.+&ots=VCsgxy42QE&sig=jXmIkmWQsF8Z2F4KFITBqW7cTrA. | es_CO |
dc.relation.references | Aliaga Jiménez, L. (2012). Comprensión lectora y rendimiento académico en comunicación de alumnos del segundo grado de una institución educativa de Ventanilla. (En linea) Repositorio USIL. Disponible en: https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0b9c1da0- 9a8b-4a37-a86d-993520c0c8b7/download. | es_CO |
dc.relation.references | Argudo Molina, K. (2021). Involucramiento de los padres de familia en la vida educativa de sus hijos y su influencia en el rendimiento académico (En línea) Bachelor's thesis, Universidad del Azuay.Disponible en: https://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/11028. | es_CO |
dc.relation.references | Armero Gómez, L. (2021). El Juego como Estrategia Didáctica para Fortalecer la Comprensión Lectora en Estudiantes de Grado Quinto. (En línea) RepositorioUDES. Disponible en: https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/6248. | es_CO |
dc.relation.references | Arroyo, C. (1996). Hábitos lectores y animación a la lectura (En línea) Univ de Castilla La Mancha.1(34). Disponible en: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=09ynT7Pv7- gC&oi=fnd&pg=PA7&dq=H%C3%A1bitos+de+Lectura+&ots=VqW2GfVny5&sig=QE Wuehuc3Tl9eRDdFWtPJEgswcc. | es_CO |
dc.relation.references | AsambleaNacional Constituyente (1991). Constitución Política de Colombia. (En línea) Bogotá, Colombia: Leyer, 1. Disponible en: https://www.academia.edu/download/55690712/Constitucion_politica_de_Colombia_- _2015.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Bejarano Hernández, V. y Fonseca Saavedra, N. (2020). Hábitos de Lectura y Rendimiento Académico en estudiantes de la Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación de la Universidad Santo Tomas de Aquino, Bucaramanga. (En línea) Repositorio USTA. Disponible en: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/21191. | es_CO |
dc.relation.references | Bernal Pablo, P. (2018). La Investigación en Ciencias Sociales: Técnicas de recolección de la información. (En línea) Universidad Piloto de Colombia. Disponible en: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=9VB1DwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT4&dq =Recolecci%C3%B3n+de+la+Informaci%C3%B3n+&ots=ncgLaqNzny&sig=AC1N5uQ cPqVnMAWOZ5yZIwyt_SY. | es_CO |
dc.relation.references | Bracho, M., Fernández, M. y Díaz, J. (2021). Técnicas e instrumentos de recolección de información: análisis y procesamiento realizado por el investigador cualitativo. (En línea) Revista científica UISRAEL, 8(1), 107-121.Disponible en: https://revista.uisrael.edu.ec/index.php/rcui/article/view/400. | es_CO |
dc.relation.references | Bermúdez Cano, L., y Quintero López, J. (2021). El Juego Como Estrategia Didáctica Para el Fortalecimiento de los Niveles de Comprensión Lectora. (En línea) Repositorio UDES. Disponible en: https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/6374. | es_CO |
dc.relation.references | Becerra Barrera, C. y Lugo Carvajal, S. (2021). El Juego como Estrategia Didáctica para Estimular la Motivación Hacia la Comprensión Lectora Fortaleciendo el Nivel Literal en los Estudiantes del Grado Tercero de Primaria. (En línea) Repositorio UDES. Disponible en: https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/6340. | es_CO |
dc.relation.references | Cantú Cervantes, D.; De Alejandro García, C.; García Sandoval, J. y Leal Reyes, R. (2017). Comprensión lectora: Educación y lenguaje. (En línea) Biblioteca del Congreso de EUU. Palibrio. Disponible en: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=_YvEDgAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT3&dq= perfeccionamiento+del+lenguaje,+&ots=eZy1FqLaa&sig=qe5jXrxxer5sPgQ47FcMOnaXPrg. | es_CO |
dc.relation.references | Congreso de Colombia (1994). Ley 115 (En línea) Por la cual se expide la ley general de educación. Diario Oficial de Colombia, Santafé de Bogotá, Colombia, 8. Disponible en: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2008/6472.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Carrillo Galavis, J. (2015). El Juego: Como Estrategia Didáctica de Aprendizaje para el Desarrollo Integral de los Estudiantes. (En línea)Repositorio UNAD. Disponible en: https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/17818/MONOGRAFIA.pdf?seque nce=1&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Chaux, E., Bustamante, A., Castellanos, M., Jiménez, M., Nieto, A., Rodríguez, G., y Velásquez, A. (2008). Aulas en paz: 2. Estrategias pedagógicas. (En línea) Revista Interamericana de Educación para la democracia, 1(2), 124-145.Disponible en: https://www.academia.edu/download/4135453/aulas_en_paz_y_estrategias.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Clerici, C., Eckerdt, M., y Naef, E. (2021). Leer para ganar: el juego como dispositivo didáctico en la educación superior. (En línea) Diálogos Pedagógicos, 1 9(37), 1–13. Disponible en: https://doi.org/10.22529/dp.2021.19(37)01. | es_CO |
dc.relation.references | Cusi Vilchez, O. y Ascona Rojas, B. (2020). Los juegos pedagógicos como estrategia en el desarrollo de las habilidades personales de los niños de 4 años de la institución educativa Nº 22240 del distrito de chincha alta. (En línea) Repositorio UNH. Disponible en: http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3304. | es_CO |
dc.relation.references | Coma, O., Landazábal, M., Pérez, M., Morlans, T., Gaite, M., Ferreres, J. y Pera, C. (2008). El juego como estrategia didáctica (En línea) Grado 1(44). Disponible en: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=BST6QQFtKKwC&oi=fnd&pg=PA9&dq= Coma,+O.,+Landaz%C3%A1bal,+M.,+P%C3%A9rez,+M.,+Morlans,+T.,+Gaite,+M.,+F erreres,+J.+y+Pera,+C.+(2008).+El+juego+como+estrategia+did%C3%A1ctica+(En+l% C3%ADnea)+Grao.+1(44).+&ots=YEQXqCdrRZ&sig=53Q9KxomUXId93jTcM0HxTMunE. | es_CO |
dc.relation.references | Dabar (2018) 7 hábitos para mejorar la de lectura. ¡Diviértete leyendo! Que no sea algo pesado. (En línea) México: Ediciones Dabar. Disponible en: https://twitter.com/edicionesdabar/status/1062891709384798208?lang=eu. | es_CO |
dc.relation.references | Daniel Pennac, D. (1992). Comme un roman. (En línea) París: Gallimard. Disponible en: http://www.fairfieldprep.org/uploaded/Bookstore/Summer_Assignments_2011/FRENCH _4_and_5_Summer_Assignment_2011.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Díaz Quintero, M. (2009). El lenguaje oral en el desarrollo infantil. (En línea) Revista Innovación y experiencias educativas, 6(45), 11 -15. Disponible en: https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_ 14/MARIA%20DEL%20MAR_DIAZ_2.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Diaz Romero, L. y López López, V. (2021). Diseño de una propuesta para el fortalecimiento de prácticas pedagógicas A través de actividades lúdicas desde las narrativas infantiles en niños y niñas con comportamientos inadecuados en nivel preescolar de la institución educativa Carlos Adolfo Urueta sede brisas del municipio de Ayapel departamento de Córdoba. (En línea) Repositorio USTA. Disponible en: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/37401. | es_CO |
dc.relation.references | Fernández Ruiz, J. (2019). Técnicas activas de lectura para el desarrollo de la comprensión lectora 1 (En línea) Bachelor's thesis, Universidad de Guayaquil, Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/45714. | es_CO |
dc.relation.references | Gaviria Trujillo, C. (1994) Decreto 1860 de agosto 3 de 1994 (En línea) Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los aspectos pedagógicos y organizativos generales. Disponible en: https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/26156/DECRETO%201860% 20DE%201994%20.pdf?sequence=1. | es_CO |
dc.relation.references | Hernández Garay, M. (2017). Desarrollo de la comprensión de textos mediante la implementación de la tabla SQA en los estudiantes del grado primero de la Institución Educativa Monseñor Díaz Plata. (En línea) Repositorio UNAB. Disponible en: https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/2334. | es_CO |
dc.relation.references | HernándezSampieri, R., FernándezCollado, C., & BaptistaLucio, P. (2017). Alcance de la Investigación. (En línea) UAEM. México: McGrawHill. Disponible en: http://metabase.uaem.mx/bitstream/handle/123456789/2792/510_06_color.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación ICFES (2020) Estadísticas por Institución Pruebas SABER 11° 2019-4 (En línea) Resultados agregados promedio saber 11 2019 Institución Educativa El Rodeo Cúcuta. Fila 8076. Disponible en: https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1639263/Resultados+agregados+puntajes+pr omedio+-+Saber+11+2019-2.xlsx/48c4fad2-b784-27a8-83ec-c02232ad157b. | es_CO |
dc.relation.references | Jalley, E. (1981). Para una lectura comparada de Piaget y Wallon. Infancia y Aprendizaje, (En línea) 4 (Sup2), 207-228. Disponible en: https://www.tandfonline.com/doi/pdf/10.1080/02103702.1981.10821912. | es_CO |
dc.relation.references | Morales, F. (2012). Conozca 3 tipos de investigación: Descriptiva, Exploratoria y Explicativa. (En línea) Repositorio UCIPFG. Disponible en:https://www.ucipfg.com/Repositorio/MSCG/Practica_independiente/UNIDAD1/Tipos %20de%20investigaci%C3%B3n.docx. | es_CO |
dc.relation.references | Marín Rengifo, A., & Ospina Martínez, L. (2015). Discursos y prácticas de los padres en torno a la crianza y el cuidado en la primera infancia: departamento de Caldas, Colombia. (En línea) Trabajo social. Universidad Nacional de Colombia, 1(17), 61-75. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5375894. | es_CO |
dc.relation.references | Márquez Jiménez, A. (2017). Sobre lectura, hábito lector y sistema educativo. (En línea) Perfiles educativos, 39(155), 3-18. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v39n155/0185-2698-peredu-39-155-00003.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Márquez Jiménez, A. (2017). Sobre lectura, hábito lector y sistema educativo. Perfiles educativos, 39(155), 3-18. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v39n155/0185-2698-peredu-39-155-00003.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional MEN (2016) Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA). (En línea) Dirección de Primera Infancia. Disponible en: https://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/DBA_Lenguaje.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional - MEN (2020) Plan Nacional de Lectura y Escritura Leer es mi cuento Proyecto Tertulias Dialógicas Literarias. (En línea) Convenio de Asociación CO1.PCCNTR.19638541 de 2020 entre Ministerio de Educación Nacional y Fundación Empresarios por la Educación. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-404765_recurso_1.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional - MEN (2018) Plan Nacional de Lectura y Escritura (PNLE) (En línea) Portal. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositiospreescolar-basica-y-media/Plan-Nacional-de-Lectura-y-Escritura-PNLE/. | es_CO |
dc.relation.references | Molina Villaseñor, L. (2006). Lectura y educación: los hábitos lectores y su repercusión académica en Educación Secundaria Obligatoria. (En línea) Ocnos: Revista de estudios sobre lectura. Disponible en: https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/93665/00620093000044. pdf?sequence=1&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Monsalve Velasco, L. (2019) La literatura infantil como estrategia pedagógica para el fomento de la lectura en niños y niñas menores de 5 años. (En línea) Repositorio USTA. Disponible en: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/19162. | es_CO |
dc.relation.references | Organización de Naciones Unidas (1948). Declaración Universal de los Derechos humanos. La Convención Internacional de los Derechos del Niño. (En línea) Declaración sobre la Protección de todas las personas contra la tortura. Disponible en: https://www.registrocivil.gob.ec/wpcontent/uploads/2015/04/DECLARACION%20DE%20LOS%20DERECHOS%20HUM ANOS.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Palacio Arcila, A., Gutiérrez Rodríguez, M., y Cardona García, X. (2019). Influencia de la lectura de cuentos para el desarrollo de la habilidad comunicativa en los niños y las niñas del grado primero de la Institución (En línea) Educativa La Aurora en el municipio El Carmen de Viboral (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios). Disponible en: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/13015. | es_CO |
dc.relation.references | Pérez Plata, C. (2021). Estrategias pedagógicas para el mejoramiento de la motivación y la comprensión de lectura, desarrolladas a través de la lúdica. (En línea)Repositorio Libertadores. Disponible en: http://repository.libertadores.edu.co/handle/11371/3504. | es_CO |
dc.relation.references | Peña, J., y Barboza, F. (2009). La formación de hábitos de lectura desde los inicios de la escolaridad. (En línea) Entre lenguas, 14, 93-110. Disponible en: https://go.gale.com/ps/i.do?id=GALE%7CA221205300&sid=googleScholar&v=2.1&it=r &linkaccess=abs&issn=13167189&p=IFME&sw=w. | es_CO |
dc.relation.references | Pincay Parrales, M., y Tenorio Ríos, G. (2019). El hábito lector en los centros educativos (En línea) Bachelor's thesis, Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/39614. | es_CO |
dc.relation.references | Rey Ortiz, M. y Riaño Silva, R. (2016). Estrategia de gestión para fortalecer los procesos académicos de los estudiantes del grado primero a través de los padres de familia en el colegio Villas del Progreso. (En línea) Universidad Libre de Colombia. Disponible en: http://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/8265. | es_CO |
dc.relation.references | Santiago G., Álvaro W., Castillo P., Myriam C., y Morales, Dora Luz. (2007). Estrategias y enseñanza-aprendizaje de la lectura. (En línea) Folios, (26), 27-38. Retrieved March 26, 2022. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123- 48702007000200003&lng=en&tlng=es. | es_CO |
dc.relation.references | Solano Gutiérrez, I. (2018). Unidad didáctica para fortalecer la comprensión de lectura en los estudiantes de grado tercero de la Institución Educativa Nuestra Señora de Belén, sede# 21 de la ciudad de San José de Cúcuta. (En línea) Repositorio UNAB. Disponible en: https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/2656. | es_CO |
dc.relation.references | Secretaría de Educación (2019) Pruebas externas y ISCE. (En línea) Resultados Básica Primaria. Disponible en: https://www.redacademica.edu.co/sites/default/files/2021 -12/ISCE_8.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Sousa, V., Driessnack, M. y Mendes, I. (2007). Revisión de diseños de investigación resaltantes para enfermería. Parte 1: diseños de investigación cuantitativa. (En línea) Revista latinoamericana de enfermagem, 15(3), 502-507. Disponible en: https://www.scielo.br/pdf/rlae/v15n3/es_v15n3a22.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Salazar Ayllón, S. (2006). Claves para pensar la formación del hábito lector. (En línea) Allpanchis, 1(66), 13-46. Disponible en: http://eprints.rclis.org/8551/. | es_CO |
dc.relation.references | Smith, F. (1983). Comprensión de la lectura, Análisis psicolingüísticos de la lectura y su aprendizaje. (En línea) México, Ed. Trillas. Disponible en: https://www.worldcat.org/title/comprension-de-la-lectura-analisis-psicolinguistico-de-lalectura-y-su-aprendizaje/oclc/15811406. | es_CO |
dc.relation.references | Torres, C. (2002). El juego: una estrategia importante. (En línea) Educere, 6(19), 289-296. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/356/35601907.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | UNESCO. (2016), Terce: Aportes para la enseñanza de la lectura. (En línea) UNESCO. Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002448/244874S.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Vera Mogollón, R. (2018) El cuento como estrategia pedagógica para fortalecer la comprensión lectora, en los estudiantes de tercer grado del Colegio Carlos Pérez Escalante del municipio de Cúcuta Norte de Santander. (En línea) Repositorio UNAB. Disponible en: https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/2676. | es_CO |
dc.relation.references | Velásquez Valdeblanquez, E. (2021). Estrategia didáctica mediada por la herramienta EDILIM para fomentar el interés por la lectura y potenciar su comprensión en los estudiantes de básica primaria de la Escuela Rural las Rocas de El Playón, Santander (Colombia) (En línea) Doctoral dissertation, Universidad de Cartagena. Disponible en: https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/14471. | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Especialización en Educación Especial e Inclusión Social |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Sánchez_2022_TG.pdf | Sánchez_2022_TG | 1,33 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.