Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9335
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Avila Borda, Carlos Mario. | - |
dc.date.accessioned | 2025-03-14T16:40:39Z | - |
dc.date.available | 2023-03-01 | - |
dc.date.available | 2025-03-14T16:40:39Z | - |
dc.date.issued | 2023 | - |
dc.identifier.citation | Avila Borda, C. M. (2022). La representación del cuerpo obeso a través del dibujo [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9335 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9335 | - |
dc.description | Como persona que tiene un interés por el dibujo me di cuenta de que, en los cuerpos que estudiaba en mis bitácoras, los bocetos, los modelos que usaba como referencia para aprender a dibujar, entre tantas hojas y hojas, no estaba yo. Me negaba plasmar mi propia imagen sobre el papel porque no quería mostrarme a los demás, ni siquiera yo quería verme y eso lo entendí al identificar la relación negativa que tengo con mi cuerpo. A raíz de esto empecé a utilizar el autorretrato no solo como una práctica de dibujo, sino también como un ejercicio de honestidad, el conocer mi cuerpo mediante el dibujo, mi rostro y las marcas en mi piel. En esa representación de diferentes cuerpos obesos, el mío también será uno de ellos, integrándose con los demás, consiguiendo que esa relación con mi corporalidad tenga otra perspectiva y que el autorretrato sea el medio por el cual llegar lograrlo. En ese sentido, la manera en la que se realizará el trabajo artístico será mediante el dibujo con diferentes técnicas como carboncillo, lápices de grafito, lápices de color, tizas, bolígrafo, entre otros. Además de esto, la recolección de la información necesaria para la realización de las obras será mediante imágenes y fotografías a modo de referencia y el uso de bitácoras donde se registrarán bocetos o pensamientos sobre las obras que se vayan creando. Dicho esto, como obra final, se tiene pensado diferentes representaciones de cuerpos de personas obesas y también de mi propio cuerpo con diferentes técnicas que se hayan trabajado durante la carrera de Artes visuales, junto con la exploración de formatos de diferentes tamaños para mostrar como el estudio de estos cuerpos posibilita la creación gráfica. | es_CO |
dc.description.abstract | El autor no proporciona la información sobre este ítem. | es_CO |
dc.format.extent | 98 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona - Facultad de Artes y Humanidades. | es_CO |
dc.subject | El autor no proporciona la información sobre este ítem. | es_CO |
dc.title | La representación del cuerpo obeso a través del dibujo. | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_CO |
dc.date.accepted | 2022-12-01 | - |
dc.relation.references | Berger, John. (2011) Sobre el Dibujo. Barcelona: GG. | es_CO |
dc.relation.references | CASADESÚS BORDOY, E. (2016). Liberar el alma del cuerpo--prisión: la función de la verdadera filosofía. Archai, n. 17, may-aug., p. 173-197. doI: http://dx.doi.org/10.14195/1984-249X_17_8. | es_CO |
dc.relation.references | Eco, U. (2004) Historia de la belleza. Barcelona: Lumen. | es_CO |
dc.relation.references | Eco, U. (2007) Historia de la fealdad. Barcelona: Lumen. | es_CO |
dc.relation.references | García Ríos A. S. (2020). Procesos de investigación en doctorados de artes y diseño, estudio de caso comparativo entre la Universidad de Caldas y la Universidad de São Paulo. Kepes, 17(22), 59 - 75. https://doi.org/10.17151/kepes.2020.17.22.3. | es_CO |
dc.relation.references | Guerrero-Castañeda RF, Menezes TMO, Ojeda-Vargas MG. Características de la entrevista fenomenológica en investigación en enfermería. Rev Gaúcha Enferm. 2017;38(2):e67458. doi: http://dx.doi. org/10.1590/1983- 1447.2017.02.67458. | es_CO |
dc.relation.references | Lauricella, M. (2019) Fat and Skin folds: Anatomy for Artist. Rocky Nook. | es_CO |
dc.relation.references | Le Breton (2002) Antropología del cuerpo y modernidad. | es_CO |
dc.relation.references | Lossada, F., (2013). Sobre la antropologia del cuerpo. Fermentum. Revista Venezolana de Sociología y Antropología, 23(67), 234-250. | es_CO |
dc.relation.references | Machado, M. (2016) Obesidad Mórbida en la contemporaneidad: entre el exceso del cuerpo y el silencio de las palabras. Cartagena; FEPAL; sep. 2016. 14 p. | es_CO |
dc.relation.references | Marx, K. (1932) Manuscritos económicos y filosóficos de 1844. Colihue Clásica. | es_CO |
dc.relation.references | Nancy, J. (2007). 58 indicios sobre el cuerpo / extensión del alma. Lanús, Argentina: Ediciones La Cebra. | es_CO |
dc.relation.references | Nietzsche, F. (1889) El crepúsculo de los ídolos. EDAF. | es_CO |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud (2021) Obesidad y sobrepeso. Recuperado de: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-andoverweight. | es_CO |
dc.relation.references | Ortega, A., & Jáuregui-Lobera, I. (2012). Imagen corporal para el arte, el arte para la imagen corporal. Trastornos de la conducta alimentaria, (15), 1643- 1662. | es_CO |
dc.relation.references | Ríos, A. S. G. Método de Investigación-Creación (I+ C). INVESTIGACIÓN+ CREACIÓN, 29. | es_CO |
dc.relation.references | Soliva, P. E. Cuerpos (Des) obedientes: La (representación normativa) normativización de los cuerpos y la resistencia desde el Activismo gordo. GRUPO DE TRABAJO 13, 24. | es_CO |
dc.relation.references | Velazco, Susana. (2016) Del cuerpo Como objeto del Arte, al Cuerpo Como Arte Objeto. | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Artes Visuales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Avila_2022_TG.pdf | Avila_2022_TG | 13,19 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.