• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Salud
  • Terapia Ocupacional
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9291
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorParada Mora, Clara Lizbeth.-
    dc.date.accessioned2024-12-10T16:11:37Z-
    dc.date.available2023-03-01-
    dc.date.available2024-12-10T16:11:37Z-
    dc.date.issued2023-
    dc.identifier.citationParada Mora, C. L. (2022). Sentido de autoeficacia y demandas ocupacionales en estudiantes de básica primaria [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9291es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9291-
    dc.descriptionEste proyecto tuvo como objetivo determinar el sentido de autoeficacia y su influencia en las demandas ocupacionales (secuenciación y tiempo) en estudiantes de básica primaria, a través de un enfoque cuantitativo con un alcance de tipo descriptivo correlacional , se realizó caracterización a 30 estudiantes de la Institucion New Cambridge School del municipio de Pamplona, mediante la aplicación de la ficha sociodemográfica, identificando características sociales, económicas y culturales, encontrando en los usuarios desestructuración de hábitos y rutinas, interfiriendo de esta forma en el ocio y tiempo libre, así mismo escasa motivación para llevar a cabo actividades de la vida diaria y académicas. Para dar respuesta a la relación entre sentido de autoeficacia y demandas ocupacionales se aplicó el instrumento de Autoevaluación ocupacional para niños COSA, permitiendo obtener características específicas y datos en cuanto a la autoeficacia y las rutinas de los escolares. Según esta investigación un porcentaje considerable de los estudiantes presentan dificultades para mantener atención y concentración, en la participación y las habilidades sociales, desmotivación, falta de interés, cansancio, agotamiento, somnolencia, estrés, falta de equilibrio y autocontrol, desestructuración de rutinas que repercuten en la ejecución de las actividades de la vida diaria, participación en ocupaciones, en el desempeño y rendimiento académico.es_CO
    dc.description.abstractThe objective of this project was to determine the sense of self-efficacy and its influence on occupational demands (sequencing and time) in elementary school students, through a quantitative approach with a descriptive correlational scope, characterizing 30 students of the New Cambridge School Institution in the municipality of Pamplona, through the application of the sociodemographic card, identifying social, economic and cultural characteristics, finding in the users destructuring of habits and routines, thus interfering in leisure and free time, as well as low motivation to carry out activities of daily and academic life. In order to respond to the relationship between sense of self-efficacy and occupational demands, the occupational self- evaluation instrument for children COSA was applied, allowing to obtain specific characteristics and data regarding self-efficacy and routines of schoolchildren. According to this research, a considerable percentage of the students present difficulties in maintaining attention and concentration, in participation and social skills, lack of motivation, lack of interest, tiredness, exhaustion, drowsiness, stress, lack of balance and self-control, lack of routines that affect the execution of daily life activities, participation in occupations, academic performance and performance.es_CO
    dc.format.extent247es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Salud.es_CO
    dc.subjectAutoeficacia.es_CO
    dc.subjectOcio.es_CO
    dc.subjectTiempo libre.es_CO
    dc.subjectDesempeño escolar.es_CO
    dc.titleSentido de autoeficacia y demandas ocupacionales en estudiantes de básica primaria.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2022-12-01-
    dc.relation.referencesÁlvarez de Bello Laura, (2010), Terapia ocupacional en educación, un enfoque sensorial en la escuela, Universidad Nacional de Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesAlderman, E. y Madeley, C. (1997). Cambios en las orientaciones de metas de logro, competencia académica percibida y calificaciones a lo largo de la transición a escuelas de nivel medio. Psicología educativa contemporánea, 22, 269–298.es_CO
    dc.relation.referencesArticules V, L., Otero I, J., & Barrios O, I. (2008). Metodología de la Investigación para las Ciencias de la Salud (Sexta Ed). La Habana: Ciencias Médicas. Retomado de https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdfes_CO
    dc.relation.referencesAsociación Americana de Terapia Ocupacional (AOTA). (2020). Marco de Trabajo para la Práctica de Terapia Ocupacional: Dominio y Proceso (Cuarta ed.). Chile.es_CO
    dc.relation.referencesBlasdell, C. E., Cohn, E. S., & Schell, B. B. (2016). Billard & Zachman - Terapia Ocupacional (11 ed.). (M. Panamericana, Ed.) Buenos Aires. Recuperado el 18 de abril de 2022.es_CO
    dc.relation.referencesCano Pájaro Guillermo Andrés y Cogollo Marín Lilia Vanessa, (2019). “Autoeficacia y toma de decisiones en estudiantes de una universidad privada de la ciudad de Cartagena”, Universidad de San Buenaventura Seccional Cartagena. Retomado de: http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/7615/1/Autoeficacia%20y%20toma% 20de%20decisiones_Guillermo%20Cano%20P_2019.pdfes_CO
    dc.relation.referencesCastro Martínez Heine Sofía, Lara Castro Angie Tatiana, Pérez Fabián Darío, (2016), “Relación entre la empatía, la autoeficacia y el apoyo social con la percepción de bienestar subjetivo y clima social escolar en docentes universitarios en comparación con profesores de colegio de la ciudad de Bogotá”, Universidad Piloto de Colombia, Bogotá, Colombia. Retomado de: http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/8930es_CO
    dc.relation.referencesCid H Patricia, Orellana Y Alda, Barriga Omar (2010), “validación de la escala de autoeficacia general en Chile”, Revista Mes Chile. Retomado de: doi.org/10.4067/S0034- 98872010000500004es_CO
    dc.relation.referencesCongreso Colombiano. (2005). Ley 949 de 2005. Ejercicio de Terapia Ocupacional en Colombia. Retomado de http://www.umariana.edu.co/pdf/ley949.pdfes_CO
    dc.relation.referencesConstitución política de Colombia 1991, Retomado de: https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdfes_CO
    dc.relation.referencesConstitución política de Colombia 1991, Retomado de:https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdfes_CO
    dc.relation.referencesDíaz-Narváez, V., & Núñez, A. (2016). Artículos científicos, tipos de investigación y productividad científica en las Ciencias de la Salud. Ciencias de la Salud. Retomado de: Dio: https://doi.org/10.12804/revsalud14.01.2016.10es_CO
    dc.relation.referencesAtecé, E. (5 de mayo de 2022). Técnicas de investigación. Retomado de https://concepto.de/tecnicas-de-investigacion/es_CO
    dc.relation.referencesAtecé (2006) “El juego cooperativo para prevenir la violencia en los centros escolares”. @secretaria general. Dirección general de educación, formación profesional e innovación educativa. Centro de investigación y documentación educativa. Españaes_CO
    dc.relation.referencesGary Así, 3ªEdicion, (2002), Terapia Ocupacional, modelo de Ocupación Humana Teoría y Aplicación, Editorial Médica Panamericana.es_CO
    dc.relation.referencesGobierno de México. (2017). Declaración de Helsinki. Retomado de: https://www.incmnsz.mx/opencms/contenido/investigacion/comiteEtica/helsinki.htmles_CO
    dc.relation.referencesGonzález Mauricio, Meza Paulina Y Castellón Melissa (2019), “Medición de la Autoeficacia para la Escritura Académica”, Revista SciELO-Chile. Retomado de: Atecé/10.4067/S0718-50062019000600191.es_CO
    dc.relation.referencesGonzales Edisson O, “Déficit en el pensamiento espacial y su repercusión en el aprendizaje de la geometría en estudiantes de básica primaria Colegio Integrado La llana, Tibú-Norte de Santander”. Rev. Institucional universidad francisco de paula Santander, 2021. Retomado de: DOI: 10.15649/2346030X.2537es_CO
    dc.relation.referencesHaro Soler, M. M. (2017) “¿Cómo desarrollar la autoeficacia del estudiantado? Presentación y evaluación de una experiencia formativa en el aula de traducción”. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria. Retomado de: Atecé/10.19083/ridu.11.567es_CO
    dc.relation.referencesHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (1997). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill.es_CO
    dc.relation.referencesHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la investigación. México: MCGRAW-HILL.es_CO
    dc.relation.referencesHernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación. México: Mc Graw-Hill Educación.es_CO
    dc.relation.referencesHinojosa, J., & Kramer, P. (1997). Fundamental concepts of occupational therapy y: Occupation, purposeful activity, and function [Statement]. American Jornal o Ocupacional Terapia, 51, 864–866.es_CO
    dc.relation.referencesInstitución educativa técnica New Cambridge School, Sede principal en norte de Santander, pamplona, Retomado de: https://guia-norte-de-santander.educacionencolombia.com.co/pre-jardin/INSTITUCION-EDUCATIVA- TECNICA-NEW-CAMBRIDGE-SCHOOL-SEDE-PRINCIPAL-pamplona-norte-de- santander-i29189.htmes_CO
    dc.relation.referencesInstitución Educativa Escuela normal del valle. (2005). Manual de convivencia.es_CO
    dc.relation.referencesAsí, G. Terapia Ocupacional. Modelo de la Ocupación Humana: teoría y aplicación. 4 edición. Buenos Aires: Medica. Panamericana. 2011.es_CO
    dc.relation.referencesLey 1098 de 2006, Retomado de:https://www.oas.org/dil/esp/codigo_de_la_infancia_y_la_adolescencia_colombia.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMaldonado Geldre M., Lugre Rivero Zoraida María (2020) “Autoconcepto, autoeficacia y percepción de calidad de vida en niños y niñas con y sin déficit de procesamiento sensorial”, Revista Chilena de Terapia Ocupacional. Retomado de: Atecées_CO
    dc.relation.referencesMarco de trabajo para la práctica de Terapia Ocupacional: Dominio y Proceso, Cuarta Edición, Terapia Ocupacional (10 y 11 ed.).es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de educación nacional, Ley 115 de febrero 8 de 1994, congreso de la república de Colombia, Retomado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles- 85906_archivo_pdf.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional, (2018), Sistema Educativo Colombiano. Retomado de: https://www.mineducacion.gov.co/portal/Preescolar-basica-y-media/es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de educación y formación profesional, Informe PISA (2018), programas para la evaluación internacional de los estudiantes, Retomado de: https://www.observatoriodelainfancia.es/ficherosoia/documentos/5943_d_InformePISA2 018-Espana1.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de educación nacional, perfil del sector educativo, departamento norte de Santander, municipio certificado de Cúcuta, (2004) Retomado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85776_archivo_pdf16.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMora Chona LA, “Implementación de una estrategia pedagógica para mejorar la atención en los estudiantes del grado cuarto de básica primaria en la institución educativa Carlos Pérez Escalante sede Marco Fidel Suárez ubicada en el municipio de Cúcuta Norte de Santander Colombia”, Repositorio Universidad Autónoma Bucaramanga, (2018). Retomado de: https://journalusco.edu.co/index.php/paideia/article/view/1730/3393es_CO
    dc.relation.referencesNavarro Charris Nelvis Ester, Redondo Bilbao Osman Enrique, Contreras Salinas Jeison Alberto, Romero Díaz Carmen Helena, D ́Andreas Zapata Alberto Carlo, (2017) “Permanencia y deserción versus autoeficacia de estudiantes universitarios: un desafío de la calidad educativa”, Revista Lasallista de Investigación. Retomado de: https://www.redalyc.org/pdf/695/69551301018.pdfes_CO
    dc.relation.referencesNavarra, U. d. (2007). El Código de Núremberg. La prueba de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad. Retomado de https://www.unav.edu/web/unidad-de-humanidades- yetica-Médica/material-de-bioética/el-código-de-Núremberges_CO
    dc.relation.referencesPujaris, F., Bitner, S., & Valiant, G. (2000). Writing Self-efficacy and Gender Orientation. En Contemperar Educacional Psicología (págs. 406-422.).es_CO
    dc.relation.referencesPonce, J. (2016). Desarrollo Infantil: situación actual y recomendaciones de política. Quito, Ecuador. BIDes_CO
    dc.relation.referencesPerrone, R. (2012). El síndrome del ángel: consideraciones acerca de la agresividad. Paidós; 1ª ed. Buenos Aires.es_CO
    dc.relation.referencesPsicología LA, Amaya-Castellanos C. “Estilos de crianza, autoeficacia parental y problemas conductuales infantiles en tres municipios de Santander”. Rev. Univ. Inda Santander Salud. 2019; 51(3): 228-238.Retomado de: dio: http://dx.doi.org/10.18273/revsal.v51n3- 2019006es_CO
    dc.relation.referencesSistema para la prevención de la deserción de la educación Inda (2015). Retomado de: https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/w3-article- 357549.html?_noredirect=1es_CO
    dc.relation.referencesSchultz, S., & Schade, J. (1997). Adaptation. In C. Christiansen & M. C. Baum (Eds.),es_CO
    dc.relation.referencesOccupational therapy: Enabling function and well-being (p. 474). Toreare, NJ: Snack.es_CO
    dc.relation.referencesZack, C. (2002) La agresividad: comprenderla y evitarla. Ediciones Paidós Ibérica S.A. 264 p.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Terapia Ocupacional

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Parada_2022_TG.pdfParada_2022_TG2,37 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.