• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Ingeniería Ambiental
  • Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/8377
    Title: Diagnostico para la conservación del humedal Santa Eduviges en el municipio de Toledo, Norte de Santander.
    Authors: Vargas Mendoza, Adriana Lizbeth.
    Keywords: La autora no proporciona la información sobre este ítem.
    Issue Date: 2020
    Publisher: Universidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura.
    Citation: Vargas Mendoza, A. L. (2019). Diagnostico para la conservación del humedal Santa Eduviges en el municipio de Toledo, Norte de Santander [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/8377
    Abstract: La autora no proporciona la información sobre este ítem.
    Description: El humedal Santa Eduviges presenta un ecosistema de gran reserva hídrica, pues cuenta con cuatro nacimientos, tres de ellos superficiales y uno subterráneo. En dicho humedal se observa la formación de un colchón de agua en el cual predominan plantas, además de una serie de tomas o canales que sus habitantes utilizan para el riego de sus cultivos. Dicho humedal abastece a la vereda de San Javier por medio de un acueducto Veredal, donde incluye un área de 4,3 Ha. La particularidad que se observa en la zona de estudio es que no presenta espejo de agua, debido a las diferentes actividades antropogénicas que han realizado cerca de él y por estar cubierto de vegetación herbácea, por ello el diagnostico pretende plantear estrategias que permitan la conservación y evitar que esta riqueza hídrica y ecológica se acabe, es por esto que se va a emplear una metodología donde se integre la revision y análisis de información, identificando las características ecológicas, por lo que dicha metodología realizada arroja que la zona de estudio presenta una humedad alta, su vegetación y fauna es muy variada en cuanto a las aves, el tipo de suelo es arenoso y su calidad del agua es buena, pues, su socioeconomía está basada principalmente en el cultivo de café, por lo que, es de gran importancia para el municipio al contribuir en el crecimiento de la biodiversidad y mitigación del cambio climático.
    URI: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/8377
    Appears in Collections:Ingeniería Ambiental

    Files in This Item:
    File Description SizeFormat 
    Vargas_2019_TG.pdfVargas_2019_TG2,94 MBAdobe PDFView/Open


    Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.