• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura en Pedagogía Infantil
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/8273
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorToloza Ramos, Yomara.-
    dc.contributor.authorCárdenas Aguilar, Edith.-
    dc.contributor.authorSoler Bonilla, Brighit Karime.-
    dc.date.accessioned2024-05-27T15:14:16Z-
    dc.date.available2017-03-14-
    dc.date.available2024-05-27T15:14:16Z-
    dc.date.issued2017-
    dc.identifier.citationToloza Ramos, Y.; Soler Bonilla, B. K.; Cárdenas Aguilar, E. (2016). Estrategias pedagógicas para la convivencia escolar en el proceso educativo de los estudiantes del grado cuarto 01 del colegio Bicentenario de la Ciudad de San José de Cúcuta [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/8273es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/8273-
    dc.descriptionEl siguiente trabajo investigativo surge de la experiencia vivida en el proceso de investigación formativa tercero y cuarto primaria realizado en el colegio Bicentenario de la ciudad de San José de Cúcuta, en donde la mayor dificultad presentada fue la mala convivencia escolar que tenían los estudiantes del grado tercero “01”. Por tal motivo, surge la necesidad de realizar una investigación con el fin de hallar cual es el factor que incide en la mala convivencia y diseñar una propuesta pedagógica a base de estrategias para la convivencia escolar del grado cuarto “01” del colegio Bicentenario de la ciudad de San José de Cúcuta. La metodología de investigación fue descriptiva cualitativa en donde se aplicaron instrumentos de recolección de información: observación participante, encuesta a los estudiantes y entrevista a algunos docentes del grado, las cuales permitieron la obtención de información en donde se destacó que el factor influyente en la mala convivencia escolar es la agresión verbal que realizan los estudiantes entre sí, destacada por un lenguaje soez no acorde a sus edad. Por tal razón se realizó el diseño de una propuesta pedagógica titulada “Jugando y disfrutando nuestra convivencia vamos mejorando” que respondiera a esta necesidad o falencia y contribuyera a mejorarla mediante actividades de permanencia y sensibilización para así conseguir un ambiente escolar propicio para el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes, reforzando no solo su saber conceptual sino su formación integral.es_CO
    dc.description.abstractThe following research work arises from the experience lived in the process of investigation third and fourth primary education carried out in the Bicentenario school of the city of San José de Cúcuta, where the greatest difficulty presented was the bad school life that had students of the degree third "01". For this reason, the need arises to carry out a reasearch in order to find out what is the factor that influences poor coexistence and to design a pedagogical proposal based on strategies for the coexistence of grade fourth "01" of the Bicentenario school of the City of San José de Cúcuta. The research methodology was qualitative descriptive in which instruments of information collection were applied: participant observation, student survey and interview to some teachers of the degree, which allowed the obtaining of information where it was emphasized that the factor influent in the bad School coexistence is the verbal aggression that students make among themselves, highlighted by a poor language not according to their age. For this reason the design of a pedagogical proposal titled "Playing and enjoying our coexistence we are improving" was made that responded to this necessity or deficiency and contributed to improve it by means of activities of permanence and sensitization in order to achieve a school environment conducive to the teaching process Learning of the students, reinforcing not only their conceptual knowledge but their integral education.es_CO
    dc.format.extent108es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación.es_CO
    dc.subjectLas autoras no proporcionan la información sobre este ítem.es_CO
    dc.titleEstrategias pedagógicas para la convivencia escolar en el proceso educativo de los estudiantes del grado cuarto 01 del colegio Bicentenario de la Ciudad de San José de Cúcuta.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2016-12-14-
    dc.relation.referencesAguilar, I. (2015). Juegos para la mejorar la convivencia escolar. Recordando el carnaval. Recuperado de http://es.slideshare.net/compupeques/juegos-para-mejorar-la-convivenciaes_CO
    dc.relation.referencesBalaguer Rodríguez, P. Esquerdo Lloret, B. Luna García, G. y Vicente Monserrat, M. (2012). Con-Vive y Sé Feliz Proyecto de innovación sobre la convivencia escolar. Tesis de grado, Madrid, Universitat Jaume. Recuperado de http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/ 10234/77027/-serveis-scp-publ-jfi-xvii-psicopedagogia-5.pdf?sequence=1es_CO
    dc.relation.referencesBehar, D. (2008). Tesis de investigación: muestra y población. Recuperado de http://tesisdeinvestig.blogspot.com.co/2016/08/link-de-libro-de-metodologia-de-la.htmles_CO
    dc.relation.referencesBuitrago Aceros, M. (2016). Desarrollo de las competencias ciudadanas a través de la lúdica para mejorar la convivencia en el aula: el caso del grado 303 de la jornada tarde, del colegio Saludcoop Sur I.E.D. Tesis de maestría, Bogotá, Universidad Libre. Recuperado de http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8266/Tesis%20Martha%20marzo%2 027%20de%202016%20%281%29.pdf?sequence=1es_CO
    dc.relation.referencesDeWalt, K. y DeWalt, B. (2002). La observación participante. Recuperado de https://prezi.com/2hxaujg1sptn/la-observacion-participante/es_CO
    dc.relation.referencesFernández, S. y Pértegas, S. (2002). Fisterra. Investigación cualitativa. Recuperado de https://www.fisterra.com/mbe/investiga/cuanti_cuali/cuanti_cuali.aspes_CO
    dc.relation.referencesGarretón Valdivia, P. (2013). Estado de la convivencia escolar, conflictividad y su forma de abordarla en establecimientos educacionales de alta vulnerabilidad social de la provincia de concepción, chile. Tesis doctoral, Córdoba, Universidad de Córdoba. Recuperado de http://helvia.uco.es/xmlui/bitstream/handle/10396/11611/2014000000906.pdf?sequence=1es_CO
    dc.relation.referencesInstitución Educativa Colegio Bicentenario (2016). PEI. Recuperado de http://bicentenario.unipamplona.edu.co/bicentenario/hermesoft/portalIG/home_1/recursos/gen eral/18022015/manual_convivencia.pdfes_CO
    dc.relation.referencesLópez, V. (2015). Educación y desarrollo Post-2015. Convivencia escolar. Recuperado de http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/APUNTE04- ESP.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMalhotra, N. (1997). Investigación descriptiva. Recuperado de http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/ tales/documentos/lad/arenas_m_a/capitulo3.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMartínez, S., Leis, M. y Terán, L. (2012). Estudios de patrones de convivencia escolar en Panamá. Recuperado de http://www.unicef.org/panama/spanish/convivencia-escolar.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMerchán García, M., Suarez Vera. E. y Cárdenas Álvarez. J. (2011). La lúdica en la informática, como estrategia para mejorar la convivencia escolar. Tesis de grado, Bucaramanga, Universidad Francisco de Paula Santander Sede Bucaramanga. Recuperado de https://investigacioneneducacion.files.wordpress.com/2013/06/pie-004-m554l.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (1994). Ley 115. Ley general de educación. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2003). Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas Educación Básica y Media. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles- 75768_archivo_pdf.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2005). Política educativa para la formación escolar en la convivencia. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-90103.htmles_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2013). Ley 1620. Por la cual se crea el sistema nacional de convivencia escolar y formación para el ejercicio de los derechos humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-322486.htmles_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2013). Pedagogía. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-80185.htmles_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2014). Guía No. 49. Guías Pedagógicas para la Convivencia Escolar. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-339480.htmles_CO
    dc.relation.referencesMiranda, Y. y Pino, E. (2011). Consideraciones acerca de la actividad pedagógica profesional de dirección del director de la escuela secundaria básica. (Revista académica semestral). Recuperado de http://www.eumed.net/rev/ced/30/mbpg.htmles_CO
    dc.relation.referencesMora Martin, K. y Blanco Carrillo, M. (2012). Estrategias pedagógicas orientadas a contribuir el mejoramiento de la convivencia escolar en los estudiantes del grado 4° primaria de la institución educativa Simón Bolívar sede San Martin. Tesis de grado, Cúcuta, Universidad de Pamplona.es_CO
    dc.relation.referencesMora, Y. (2011). Convivencia [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube. com/watch?v=qXCNQh_dCq0es_CO
    dc.relation.referencesPérez Pérez, P. (2014). Educar en valores para la convivencia y ciudadanía. Recuperado de http://escueladepadresymadresupz.blogspot.com.co/2013/02/educar-en-valores-para-la- convivencia-y.htmles_CO
    dc.relation.referencesPoot, M. (2014). Actividades para aprender a convivir. Atravesando la jungla, buscando el último eslabón (Cooperación), encontrando mi media naranja. (Integración grupal). Recuperado de http://es.slideshare.net/MARIOEDGAR/actividades-para-aprender-a-convivires_CO
    dc.relation.referencesRegistraduría General de la Nación. (1991). Constitución Política de Colombia. Recuperado de http://www.registraduria.gov.co/IMG/pdf/constitucio-politica-colombia-1991.pdfes_CO
    dc.relation.referencesRentería Ramírez, L. y Quintero Romero, N. (2009). Una estrategia de gestión educativa para mejorar los niveles de convivencia en el colegio Rafael Uribe Uribe de Ciudad Bolívar, en la jornada de la mañana. Tesis de maestría, Bogotá, Universidad Javeriana. Recuperado de http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/educacion/tesis30.pdfes_CO
    dc.relation.referencesSilva Pérez, L. y Rojas Martínez, L. (2012). Propuesta pedagógica para el afianzamiento de las buenas Prácticas de convivencia escolar desde las competencias Ciudadanas dirigido a los niños de cuarto de primaria del colegio pedagógico nuevo Montessori. Tesis de grado, Cúcuta, Universidad de Pamplona.es_CO
    dc.relation.referencesTamayo y Tamayo, M. (2008). Instrumentos de recolección de datos. Recuperado de https://prezi.com/9g8kgws81mdd/instrumentos-de-recoleccion-de/es_CO
    dc.relation.referencesTamayo y Tamayo, M. (1997). El proceso de la investigación científica. Bogotá: Mc Graw Hill.es_CO
    dc.relation.referencesTaylor, S. y Bogan, R. (1986). La entrevista. Recuperado de https://uam.es/personal_pdi/stmaria/ jmurillo/Met_Inves_Avan/Presentaciones/Entrevista_(trabajo).pdfes_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Licenciatura en Pedagogía Infantil

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Ramos_Soler_Cárdenas_2016_TG.pdfRamos_Soler_Cárdenas_2016_TG3,95 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.