• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/8266
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorVillamizar Ardila, Brayner Alberto.-
    dc.date.accessioned2024-05-25T21:06:09Z-
    dc.date.available2020-09-11-
    dc.date.available2024-05-25T21:06:09Z-
    dc.date.issued2020-
    dc.identifier.citationVillamizar Ardila, B. A. (2020). La novela gráfica, una aproximación de la literatura desde el análisis hermenéutico [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/8266es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/8266-
    dc.descriptionComprender e interpretar un texto siempre ha sido complicado; especialmente en los estudiantes ya que en varias ocasiones ellos no cuentan con un nivel óptimo de competencias aprehendidas; de ahí que primeramente se les dificulte la lectura de textos con gran envergadura como son las novelas literarias y que posterior a ello no puedan descifrar correctamente la intención que el autor plasmó en su relato. Gracias a esta premisa, se ejecutará el proyecto de investigación dado que por este medio se pretende conocer el nivel de comprensión e interpretación de textos y darle una posible solución para potenciar la competencia literaria a través de la novela gráfica desde el análisis hermenéutico; para ello se trabajará en una secuencia de unidades didácticas que ayudaran de cierta forma en la capacidad interpretativa del estudiante; este proyecto es dirigido hacia studiantes de grado octavo.es_CO
    dc.description.abstractUnderstanding and interpreting a text has always been difficult; especially in the students since in several occasions they do not have an optimal level of apprehended skills; that is why, firstly, it is difficult for them to read texts with great scope, such as literary novels, and after that they cannot correctly decipher the intention that the author expressed in his story. Thanks to this premise, the research project will be carried out since by this means it is intended to know the level of understanding and interpretation of texts and to give it a possible solution to enhance literary competence through the graphic novel from the hermeneutic analysis; For this, a sequence of didactic units will be worked that will help in a certain way in the student's interpretive capacity; This project is directed toward eighth grade students.es_CO
    dc.format.extent71es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación.es_CO
    dc.subjectNovela Gráfica.es_CO
    dc.subjectCronotopo Literario.es_CO
    dc.subjectHermenéutica.es_CO
    dc.titleLa novela gráfica, una aproximación de la literatura desde el análisis hermenéutico.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2020-06-11-
    dc.relation.referencesRosales Fernández, E. (2016). La narración gráfica como recurso educativo a potenciar en la enseñanza de idiomas: el cómic en el aula de inglés como lengua extranjera (ILE). https://idus.us.es/handle/11441/45055;jsessionid=566C562AA11C96135DF49E7D24C91CF6?es_CO
    dc.relation.referencesJiménez Domínguez, C. (2017). El cómic y su interacción con otras formas narrativas. La Ilustración y la Narración Gráfica como catalizadores del mensaje gráfico y literario. Un Viaje a Citera. https://digibug.ugr.es/handle/10481/58529es_CO
    dc.relation.referencesGómez Salgado, J. C. (2019). La novela gráfica como recurso didáctico para fortalecer la comprensión de lectura. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/11033es_CO
    dc.relation.referencesRizo Ariza, J. M. La novela gráfica en Colombia, un panorama en desarrollo. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/40117es_CO
    dc.relation.referencesVelásquez Castelblanco, G. (2016). Fundamentos teóricos de la hermenéutica fenomenológica para la interpretación del texto literario. https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/2943es_CO
    dc.relation.referencesPérez León,E., Figueroa Camacho E. (2017). Experiencias pedagógicas con participación activa de los estudiantes para la democracia; +CÓMICS+PAZ. Santillana. http://www.premiosantillana.com.co/pdf/2017-8.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMontaño, C. A. (2019). Desarrollo de la competencia literaria para fortalecer la producción textual empleando la novela gráfica como estrategia didáctica aplicada en los estudiantes del grado 10 de la institución educativa Carlos Pérez. Universidad de pamplona.es_CO
    dc.relation.referencesCarvajal, Y. (2019) La narrativa universal como eje dialógico para la producción de textos. Universidad de pamplona.es_CO
    dc.relation.referencesDe Zubiría, M. (1996). Teoría de las seis lecturas. Fondo de Publicaciones Bernardo Herrera Moreno.es_CO
    dc.relation.referencesBajtín, M. (1989). Teoría y estética de la novela, (trad. Helena Kriúkova y Vicente Cazcarra.) Altea, Taurus, Alfaguara (1989)es_CO
    dc.relation.referencesZavala, L. (2016). Principios de teoría narrativa. Primera edición, noviembre 2016. Naveluzes_CO
    dc.relation.referencesEisner, W. (2000). El cómic y el arte secuencial. Editorial Norma.es_CO
    dc.relation.referencesMcCloud, S. (1995). Cómo se hace un cómic: el arte invisible. Ediciones B.es_CO
    dc.relation.referencesBonati, F. M. (1960, January). La concepción del lenguaje en la filosofía de Husserl. In Anales de la Universidad de Chile (pp. Ág 160).http://www.memoriachilena.gob.cl/archivos2/pdfs/MC0049993.pdfes_CO
    dc.relation.referencesEnunciación, 11(1), 73-82.https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/enunc/article/view/471/725es_CO
    dc.relation.referencesGarcía,S. (2010). La novela gráfica. Astiberri Ediciones. https://es.scribd.com/document/388305014/La-novela-grafica-Santiago-Garciaes_CO
    dc.relation.referencesGadamer, H. G., & Olasagasti, M. (1998). Texto e interpretación.https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/283/22150_Texto%20e%20inte rpretaci%c3%b3n.pdf?sequence=1&isAllowed=yes_CO
    dc.relation.referencesCáceres Núñez, A. S., Donoso González, P. A., & Guzmán González, J. A. (2012). COMPRENSIÓN LECTORA—Significados que le atribuyen las/los docentes al proceso de comprensión lectora en NB2.http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2012/cs caceres_a/pdfAmont/cs-caceres_a.pdfes_CO
    dc.relation.referencesPayer, M. (2005). Teoría del constructivismo social de Lev Vygotsky en comparación con la teoría Jean Piaget. Caracas, Venezuela: Universidad Central de Venezuela.http://www.proglocode.unam.mx/system/files/TEORIA%20DEL%20CONSTRUCTIVI SMO%20SOCIAL%20DE%20LEV%20VYGOTSKY%20EN%20COMPARACI%C3%93N%20CO N%20LA%20TEORIA%20JEAN%20PIAGET.pdfes_CO
    dc.relation.referencesGonzález, J., & Wagenaar, R. (2003). Tuning educational structures in Europe. Informe final fase 1. Bilbao: Universidad de Deusto. Recuperado el, 1.https://www.unideusto.org/tuningeu/images/stories/documents/General_Brochure_Spanish _version.pdfes_CO
    dc.relation.referencesRaffino María Estela. (2020) Método cualitativo.Argentina.https://concepto.de/metodo cualitativo/#ixzz6ORy81JTZhttps://concepto.de/metodo-cualitativo/#ixzz6Mph7Th2es_CO
    dc.relation.referencesTorrecilla, J. M. (2006). La entrevista. Madrid, España: Universidad Autónoma de Madrid.http://www.uca.edu.sv/mcp/media/archivo/f53e86_entrevistapdfcopy.pdfes_CO
    dc.relation.referencesPérez H. (2016, 8 de febrero). Hacia la formación de la competencia literaria https://www.magisterio.com.co/articulo/hacia-la-formacion-de-la-competencia-literariaes_CO
    dc.relation.referencesBonilla, E., & Rodríguez, P. (2000). Métodos cuantitativos y cualitativos. Más allá del dilema de los métodos: la investigación en ciencias sociales, 3, 77-103. http://proyectos.javerianacali.edu.co/cursos_virtuales/posgrado/maestria_asesoria_familiar/Inve stigacion%20I/Material/37_Romero_Categorizaci%C3%B3n_Inv_cualitativa.pdfes_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Villamizar_2020_TG.pdfVillamizar_2020_TG1,18 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.