• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/8265
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorCoronel Cárdenas, Beatriz Lorena.-
    dc.date.accessioned2024-05-25T20:47:07Z-
    dc.date.available2021-03-12-
    dc.date.available2024-05-25T20:47:07Z-
    dc.date.issued2021-
    dc.identifier.citationCoronel Cárdenas, B. L. (2020). El TikTok en relación con la producción de textos desde lo planteado por Gianni Rodari en la Gramática de la Fantasía [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/8265es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/8265-
    dc.descriptionEl siguiente proyecto de investigación titulado ‹‹ El TikTok en relación con la producción de textos desde lo planteado por Gianni Rodari en la Gramática de la Fantasía›› se realiza con el fin de obtener el título de Licenciada en Lengua Castellana y Comunicación en la Universidad de Pamplona. El proyecto está encaminada a fomentar la escritura en los estudiantes del grado décimo de la Institución Educativa Colegio Eustorgio Colmenares Baptista, ubicada en la ciudad de Cúcuta. En ese sentido, se busca estructurar el TikTok como una herramienta metodológica para la producción de textos, desde lo planteado por Gianni Rodari en su obra Gramática de la Fantasía. Asimismo, este proyecto tiene en cuenta el contexto en el que se desarrolla, puesto que la educación resulta un tanto compleja en tiempos de pandemia. La metodología de este proyecto es de carácter mixto, debido a que, se realiza la descripción de diferentes apartados importantes dentro de la investigación y se aplica un diagnóstico con el fin de conocer el eje de mayor falencia de los estudiantes del grado décimo, además, se cuenta con unas fases que incluyen el diseño y la aplicación de talleres que buscan alcanzar el objetivo propuesto, a los cuales se les realiza un análisis cuantitativo. Asimismo, se exponen diferentes situaciones que impiden el desarrollo total de las actividades en tiempos de pandemia. Los resultados obtenidos en esta investigación, evidencian que las redes sociales generan espacios de interacción en los que se pueden desarrollar diferentes capacidades, en este caso con la ayuda de la aplicación TikTok desde la transversalización de la teoría propuesta por Gianni Rodari, la cual aporta de manera positiva a la creación de textos creativos, que poseen elementos gramaticales acordes para el acto comunicativo. Por otra parte, se insiste en invitar a los futuros docentes a implementar las herramientas digitales en contextos educativos.es_CO
    dc.description.abstractLa autora no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.format.extent82es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación.es_CO
    dc.subjectLa autora no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.titleEl TikTok en relación con la producción de textos desde lo planteado por Gianni Rodari en la Gramática de la Fantasía.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2020-12-12-
    dc.relation.referencesÁlvarez, M. (2016). ‹‹Reseña de "Gramática de la fantasía" de Gianni Rodari. ››Caracas., Venezuela. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/410/41070116.pdfes_CO
    dc.relation.referencesAguilar, P., Albarrán, P., Errázuriz, M. & Lago, C. (2016). ‹‹Teorías implícitas sobre los procesos de escritura: Relación de las concepciones de estudiantes de Pedagogía Básica con la calidad de sus textos››. Revista estudios pedagógicos. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/pdf/estped/v42n3/art01.pdfes_CO
    dc.relation.referencesArriaga, M. (2015). ‹‹El diagnóstico educativo, una importante herramienta para elevar la calidad de la educación en manos de los docentes››. Matanzas., Cuba. Revista Atenas. Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/4780/478047207007.pdfes_CO
    dc.relation.referencesAngulo, p. & Ávila, L. (2010). Desarrollo de la creatividad de los niños en la etapa escolar. Cuenca., Ecuador. Universidad de Cuenca. Recuperado de: http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/2315/1/tps616.pdfes_CO
    dc.relation.referencesBayona, J. & Bayona, Y. (2017). Diseño de guías didácticas para el mejoramiento de la competencia ortográfica literal a través del uso de herramientas tecnológicas en los estudiantes de quinto grado de la institución educativa Enrique Pardo Farelo sede Lubin Sánchez del municipio del Carmen Norte de Santander. Ocaña., Universidad Francisco de Paula Santander. Recuperado de: http://repositorio.ufpso.edu.co:8080/dspaceufpso/bitstream/123456789/1936/1/30869.pdfes_CO
    dc.relation.referencesBorja, M. (2017). Proyecto para el desarrollo de la creatividad y la imaginación en el área de Lengua Castellana y Literatura: Un viaje a través de La Gramática de la Fantasía de Rodari. España., Universidad de Jaén. Recuperado de: http://tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/5314/1/Borja_Alarcn_Marina_TFG_Educaci nPrimarina.pdf.pdfes_CO
    dc.relation.referencesBosque, I. & Gallego, A. (2016). ‹‹La aplicación de la Gramática en el aula. Recursos didácticos clásicos y modernos para la enseñanza de la gramática››. Chile., Revista de Lingüística Teórica y Aplicada. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/pdf/rla/v54n2/art_04.pdfes_CO
    dc.relation.referencesBuckingham, D. (2005). ‹‹Educación en medios Alfabetización, aprendizaje y cultura contemporánea››. Revista Ediciones Paidós. Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/David_Buckingham3/publication/48078341_Educac ion_en_medios_alfabrtizacion_aprendizaje_y_cultura_contemporanea/links/55144b010cf 283ee08351412.pdfes_CO
    dc.relation.referencesBautista, Y. (2017). ‹‹El uso didáctico de las TICS en el mejoramiento de la labor didáctica en la escuela colombiana. ››. Pamplona., Colombia. Universidad de Pamplona. Recuperado de: https://pdfs.semanticscholar.org/72a2/01b88a651a27c19fd5dcbd4740c4b36cbe29.pdf?_g a=2.217488086.1518329439.1604456814-1991009249.1604456814es_CO
    dc.relation.referencesBello, A. (1995). Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos. Caracas., Venezuela. La casa de Bello. Recuperado de: file:///C:/Users/usuario/Downloads/gramatica--gramatica-de-la-lengua-castellana destinada-al-uso-de-los-americanos%20(1).pdfes_CO
    dc.relation.referencesCassany, D. (2015). ‹‹Redes sociales para leer y escribir››. México. Editorial Universidad Autónoma de Tamaulipas. Recuperado de: https://repositori.upf.edu/bitstream/handle/10230/35411/cassany_ensleeryescribir_redes.p df?sequence=1&isAllowed=yes_CO
    dc.relation.referencesCassany, D. (2011). En_ línea, leer y escribir en la red. Barcelona. Editorial Anagrama. Recuperado de: https://books.google.com.co/books/about/En_l%C3%ADnea_Leer_y_escribir_en_la_red. html?id=tQOUEQnTmVUC&printsec=frontcover&source=kp_read_button&redir_esc=y #v=onepage&q&f=falsees_CO
    dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (1994). Ley General de educación. Bogotá., Colombia. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=292es_CO
    dc.relation.referencesColmenares, M. & Piñero, L. (2008). ‹‹La investigación acción Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socio educativas›› Caracas, Venezuela. Revista de educación Laurus. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/761/76111892006.pdfes_CO
    dc.relation.referencesComino, S. (2000). Harry Potter y la Piedra Filosofal. Revista Imaginaria. Recuperado de: https://www.imaginaria.com.ar/02/6/potter.htmes_CO
    dc.relation.referencesDe la Hoz, L. Acevedo, D. & Torres, J. (2015). ‹‹Uso de Redes Sociales en el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje por los Estudiantes y Profesores de la Universidad Antonio Nariño, Sede Cartagena››. Colombia., Revista Formación universitaria. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/pdf/formuniv/v8n4/art09.pdfes_CO
    dc.relation.referencesHenao, O. & Ramírez, D. (2010). Impacto de una experiencia de producción textual mediada por tecnologías de información y comunicación en las nociones sobre el valor epistémico de la escritura. Medellín., Colombia. Revista Educación y Pedagogía. Universidad de Antioquia. Recuperado de: https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/6959/6372es_CO
    dc.relation.referencesM.E.N. (2020). Decreto legislativo 662. Bogotá., Colombia. Ministerio de educación nacional. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-397834_archivo_pdf.pdfes_CO
    dc.relation.referencesM.E.N. (2020). Uso de tecnologías en el desarrollo de programas académicos presenciales. Bogotá., Colombia. Ministerio de educación nacional. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-394296_recurso_1.pdfes_CO
    dc.relation.referencesM.E.N. (s.a.). Estándares básicos de aprendizaje del lenguaje. Bogotá., Colombia. Ministerio de educación nacional. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles 116042_archivo_pdf1.pdes_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Educación. (2012). Grado 9º Lenguaje. Colombia: Secundaria activa. Recuperado de: file:///C:/Users/usuario/Downloads/LG_Grado09.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMass, I. & García, M. (2015). “Jugando construimos mundos fantásticos” una propuesta pedagógica desde la gramática de la fantasía de Gianni Rodari, para el mejoramiento de la producción escrita de los estudiantes del ciclo III, de la jornada nocturna, en la institución educativa INEM, José Manuel rodríguez Torices. Cartagena de Indias., Universidad de Cartagena en convenio Universidad del Tolima. Recuperado de: https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/2979/proyectofinalcorregi do%20%282%29.pdf?sequence=1&isAllowed=yes_CO
    dc.relation.referencesMarín, V, & Cabero, J. (2019). ‹‹Las redes sociales en educación: desde la innovación a la investigación educativa››. España., Revista Iberoamericana de Educación a Distancia. Recuperado de: https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/87606/Las%20redes%20sociales%20en%20edu cacion.pdf?sequence=1&isAllowed=es_CO
    dc.relation.referencesNoél, M. (1988). Filosofía de la investigación. Siglo XXI Editores. México. Recuperado de: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=ESuD982rSBUC&oi=fnd&pg=PA9&dq=d efinici%C3%B3n+de+la+imaginaci%C3%B3n+seg%C3%BAn+autores+&ots=i MQIW3Bbs&sig=3T680jVrzO30SIexAsw_X3kdFXc#v=onepage&q&f=truees_CO
    dc.relation.referencesOliveros, F, (2019). Mejorar la escritura académica aprendiendo gramática: propuesta de secuencia didáctica. Bogotá., Colombia. Universidad Santo Tomás. Recuperado de: http://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/21399/2020fabi%c3%a1noliveros.p df?sequence=1&isAllowed=yes_CO
    dc.relation.referencesPalao, L. & Baeza, V. (2020). El futuro crecimiento de las redes sociales: Instagram, Facebook y tiktok. Alicante. Universidad de Alicante. Recuperado de: file:///C:/Users/usuario/Downloads/El_futuro_crecimiento_de_las_redes_sociales_Instagr am_Fac_Palao_Pedros_Laura.pdfes_CO
    dc.relation.referencesPereira, Z. (2011). ‹‹Los diseños de método mixto en la investigación en educación: Una experiencia concreta››. Revista Electrónica Educare. Recuperado de: file:///C:/Users/usuario/Downloads/Dialnet LosDisenosDeMetodoMixtoEnLaInvestigacionEnEducacio-3683544.pdfes_CO
    dc.relation.referencesR.A.E. (s.a). Nueva gramática de la lengua española. Asociación de academias de la lengua española. Recuperado de: https://www.ceip.edu.uy/IFS/documentos/2015/lengua/recursos/gramatica_raenueva.pdfes_CO
    dc.relation.referencesRomero, T. (2003). ‹‹Creatividad en Gianni Rodari y la gramática de la fantasía››. Innovación Tecnológica. Recuperado de: http://ficciona.ucoz.es/_ld/0/1_GIANNI_RODARI_Y.pdfes_CO
    dc.relation.referencesRodari, G. (1983). Gramática de la Fantasía: introducción al arte de contar historias. Editorial Argos Vergara.es_CO
    dc.relation.referencesRojas, F. (1971). La Celestina. Recuperado de: file:///C:/Users/usuario/Downloads/celestina.moderna.pdfes_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Coronel_2021_TG.pdfCoronel_2021_TG1,78 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.