• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Artes y Humanidades
  • Comunicación Social
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/8209
    Título : Análisis a la narración literaria del cine de terror en tres épocas (90, 2000 y 2021).
    Autor : Tenjo Romero, Jhon Jairo.
    Palabras clave : Comunicación.
    Cine.
    Narración Literaria.
    Audiencias.
    Géneros y Subgéneros.
    Fecha de publicación : 2022
    Editorial : Universidad de Pamplona - Facultad de Artes y Humanidades.
    Citación : Tenjo Romero, J. J. (2022). Análisis a la narración literaria del cine de terror en tres épocas (90, 2000 y 2021) [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/8209
    Resumen : The seventh art is called the universal language of storytelling in a structured, semi structured or even free way, this in order to idealize the experiences given in daily life from birth to death, through the audiovisual format. The cinema has no age, much less limitations, by creating a story based on real or fictional life, it can cause interest in the general public, since the director, from his vision, puts into practice the good or bad behaviors of people in the world. we live, to build film stories that can be about good or evil. The purpose of this degree work is to generate an analysis of the narrative of horror films in three eras, the 90s, the 2000s and the present. The central theme is terror and horror, which are two similar fields that have become interesting sources of acquiring information in a single concept, where the unknown is unraveled and the deep fear that shocks viewers in the various forms of audiovisual representation. That is why the influence of this genre and subgenre in the cinema will be analyzed.
    Descripción : El séptimo arte es denominado como el lenguaje universal de contar historias de manera estructurada, semi estructurada o incluso libre, esto con el fin de idealizar las experiencias dadas en la vida diaria desde el nacimiento hasta la muerte, a través del formato audiovisual. El cine no tiene edad ni mucho menos limitaciones, al crearse una historia basada en la vida real o ficticia puede causar interés en el público general, dado que el director desde su visión pone en práctica las buenas o malas conductas de las personas en el mundo que vivimos, para construir relatos filmicos que pueden ser sobre el bien o el mal. La finalidad de este trabajo de grado está en generar un análisis sobre la narración del cine de terror en tres épocas, los 90, los 2000 y la actualidad. El tema central es el terror y horror, que son dos campos similares que se han convertido en fuentes interesantes de adquirir información en un solo concepto, donde se desentraña lo desconocido y el miedo profundo que hace impactar a los espectadores en las diversas formas de la representación audiovisual. Es por ello que, se analizará la influencia de este género y subgénero en el cine.
    URI : http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/8209
    Aparece en las colecciones: Comunicación Social

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Tenjo_2022_TG.pdfTenjo_2022_TG2,19 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.