• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/8132
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorOviedo Capacho, Miguel Rodolfo.-
    dc.date.accessioned2023-12-20T22:52:29Z-
    dc.date.available2019-10-24-
    dc.date.available2023-12-20T22:52:29Z-
    dc.date.issued2020-
    dc.identifier.citationOviedo Capacho, M. R. (2019). La columna periodística, una forma didáctica de fortalecer la interpretación con los medios de comunicación y otros sistemas simbólicos [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/8132es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/8132-
    dc.descriptionEl presente proyecto propone fortalecer la interpretación mediante el uso de los medios de comunicación en la columna de opinión, fundamentada en los géneros informativos e interpretativos en prensa (columna de opinión) de Manuel Alcántara, quien establece principios básicos para interpretar y conocer la estructura de opinión utilizando temas de información y comunicación que brinda ayuda para desarrollar las competencias que se necesitan para interpretar los argumentos e imágenes apropiadas dentro de una columna de opinión. Es por esto, que la estrategia didáctica por la cual se desarrolla el proyecto, consiste en aplicar y conocer los medios dentro del género periodístico como lo es la columna de opinión con el fin de producir y llegar a interpretar la información que conocemos con la información o escritos que creamos con el fin de incentivar el hábito de interpretar la información que tomamos de distintas fuentes de información para crear nuestros propios escritos acompañados de imágenes que fusionen y propongan una interpretación clara de nuestras temáticas. De esta manera se mejora el eje curricular de medios de comunicación y otros sistemas simbólicos haciendo que los estudiantes adquieran calidad competente dentro de la interpretación en los medios de comunicación, disminuyendo así situaciones problemáticas presentada en el eje curricular.es_CO
    dc.description.abstractThe present project proposes to strengthen the interpretation through the use of the media in the opinion column, based on the informative and interpretive genres in the press (opinion column) of Manuel Alcántara, who establishes basic principles to interpret and know the structure of opinion using information and communication topics that help to develop the competencies needed to interpret the appropriate arguments and images within an opinion column. This is why the didactic strategy by which the project is developed, consists of applying and knowing the media within the journalistic genre as is the opinion column in order to produce and get to interpret the information we know with the information or writings that we created in order to encourage the habit of interpreting the information we take from different sources of information to create our own writings accompanied by images that merge and propose a clear interpretation of our themes. In this way, the curricular axis of communication media and other symbolic systems is improved, making students acquire competent quality within the interpretation in the media, thus reducing problematic situations presented in the curricular axises_CO
    dc.format.extent58es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona – Facultad Ciencias de la Educación.es_CO
    dc.subjectEl autor no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.titleLa columna periodística, una forma didáctica de fortalecer la interpretación con los medios de comunicación y otros sistemas simbólicos.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2019-07-24-
    dc.relation.referencesANEXO 8 FASES DEL PROYECTO Y OTROS PRACTICA P 2019\ANEXOS\ANEXO 8 FASES DEL PROYECTO Y OTROSes_CO
    dc.relation.referencesANEXO 7 EVALUACION FINAL PRACTICA P 2019\ANEXOS\ANEXO 7 PRUEBA FINALes_CO
    dc.relation.referencesANEXO 6 EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS GENERALES PRACTICA P 2019\ANEXOS\ANEXO 6 EVIDENCIAS FOTOGRAFICASes_CO
    dc.relation.referencesANEXO 5 ESTRUCTURA Y EJEMPLOS DE COLUMNA DE OPINION PRACTICA P 2019\ANEXOS\ANEXO 5 EJEMPLOS DE LA COLUMNA DE OPINIONes_CO
    dc.relation.referencesANEXO 4 GUIAS Y TALLERES PRACTICA P 2019\ANEXOS\ANEXO 4 GUIAS Y TALLER APLICADOSes_CO
    dc.relation.referencesANEXO 3 PLANEADORES DE AULA PRACTICA P 2019\ANEXOS\ANEXO 3 PLANEADORES DE AULAes_CO
    dc.relation.referencesANEXO 2 PRUEBAS DIAGNOSTICAS PRACTICA P 2019\ANEXOS\ANEXO 2 PRUEBAS DIAGNOSTICASes_CO
    dc.relation.referencesANEXO 1 CARPETA OBSERVACION INSTITUCIONAL PRACTICA P 2019\ANEXOS\ANEXO 1 CARPETA DE OBSERVACION INSTITUCIONALes_CO
    dc.relation.referencesLEÓN GROSS, T. (1996): “CONSIDERACIONES SOBRE EL ARTÍCULO DE OPINIÓN: MANUEL ALCÁNTARA”.TESIS DOCTORAL, UNIVERSIDAD DE MÁLAGA.es_CO
    dc.relation.referencesLÓPEZ PAN, F. (1996): LA COLUMNA PERIODÍSTICA. TEORÍA Y PRÁCTICA / EL CASO DE «HILO DIRECTO». PAMPLONA: EUNSA.es_CO
    dc.relation.referencesARMAÑANZAS, E. Y F. SÁNCHEZ GÓMEZ (2009): “AGÔN EN EL CUADRILÁTERO: EL LENGUAJE DE LUCHA EN LA CRÓNICA DE BOXEO DE MANUELALCÁNTARA” (EN PRENSA).es_CO
    dc.relation.referencesARMAÑANZAS, E. Y J. DÍAZ NOCI (1996): PERIODISMO Y ARGUMENTACIÓN. GÉNEROS DE OPINIÓN. BILBAO: UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO.es_CO
    dc.relation.referencesTEORÍA Y PRÁCTICA DE UNA EDUCACIÓN LIBERADORA (Paulo Freire)es_CO
    dc.relation.referencesSOBRE LAS CRÍTICAS A LA PEDAGOGÍA DE FREIRE PUEDE VERSE: MC LAREN, P. (2004). PP. 158- 162. OP.es_CO
    dc.relation.referencesMC LAREN, P. (2004). UNA PEDAGOGÍA DE LA POSIBILIDAD..., P. 160. OP. CITes_CO
    dc.relation.referencesARROYO, M.G. (2004). PAULO FREIRE EN TIEMPOS DE EXCLUSIÓN. EN, ARAÚJO FREIRE (COORD.) LA PEDAGOGÍA DE LA LIBERACIÓN EN PAULO FREIRE, (PP.135- 141), P. 137. OP. CIT.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Oviedo_2019_TG1.pdfOviedo_2019_TG1,34 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.