• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/8101
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorMendoza Ayala, Ivan Camilo.-
    dc.date.accessioned2023-12-20T16:48:52Z-
    dc.date.available2021-09-29-
    dc.date.available2023-12-20T16:48:52Z-
    dc.date.issued2021-
    dc.identifier.citationMendoza Ayala, I. C. (2021). El cuento como estrategia pedagógica para afianzar la producción escrita mediante la plataforma wattpad en los estudiantes del grado octavo de la Institución Educativa Fe y Alegría Sede Los Patios [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/8101es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/8101-
    dc.descriptionEste proyecto de investigación se centra en ofrecer una estrategia didáctica que afiance en los estudiantes de básica secundaria grado octavo la competencia escrita a través de la creación de cuentos narrativos, teniendo en cuenta el uso del aplicativo Wattpad como una herramienta digital necesaria para las clases virtuales. Se realizó en primera medida una indagación acerca de la literatura planteada para dicho grado académico. Por otra parte, se realizó un diagnostico para tener una perspectiva más clara de la competencia a trabajar y cuales debilidades presentaba el grupo en general. La evaluación diagnostica arrojó, gracias al análisis de resultados, que los estudiantes presentaban con frecuencia problemas al momento de estructurar un párrafo, crear un dialogo, ordenar una idea de forma coherente. De esta manera, se establece como plan de mejoramiento una serie de actividades encaminadas a la creación de cuento a través del aplicativo digital Wattpad, también se estipulan ciertas pautas orientadas por el investigador para cumplir con los estándares para la producción de la narración. El proyecto busca contribuir en el proceso de aprendizaje y aplicación de la lengua castellana a su vez que alimenta la investigación pedagógica y sirve como referente para investigaciones de la misma índole.es_CO
    dc.description.abstractThis research project focuses on offering a didactic strategy that reinforces writtecompetence in elementary eighth grade students through the written creation of narrativstories, taking into account the use of the Wattpad application as a necessary digital tool foclasses virtual. First, an inquiry was made about the literature proposed for said academic degree. On thother hand, a diagnosis was made to have a clearer perspective of the competition to worand what threats the group presented in general. The diagnostic evaluation showed, thanks to the analysis of results, that the studentfrequently presented problems when structuring a paragraph, creating a dialogue, orderingan idea in a coherent way. In this way, a series of activities aimed at the creation of stories is established as aimprovement plan through the digital application Wattpad, certain guidelines are alsstipulated by the researcher to comply with the standards for the production of the narrativeThe project seeks to contribute to the process of learning and applying the Spanish languagein turn feeding pedagogical research and serving as a reference for research of the samnature.es_CO
    dc.format.extent52es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona – Facultad Ciencias de la Educación.es_CO
    dc.subjectEl autor no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.titleEl cuento como estrategia pedagógica para afianzar la producción escrita mediante la plataforma wattpad en los estudiantes del grado octavo de la Institución Educativa Fe y Alegría Sede Los Patios.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2021-06-29-
    dc.relation.referencesBarbera, E. Badia, A. (2005). “Hacia el aula virtual: actividades de enseñanza y aprendizaje en la red”. España. Ed: Revista iberoamericana de educación. Tomado de: https://rieoei.org/historico/deloslectores/1064Barbera.PDFes_CO
    dc.relation.referencesCassany, D. (1995). La cocina de la escritura. Barcelona. Ed: Anagrama. Tomado de: https://bibliodarq.files.wordpress.com/2016/11/cassany-d-la-cocina-de-la- escritura.pdfes_CO
    dc.relation.referencesHerrera, Y. (2012).” Las aplicaciones educativas: características actuales para un futuro de ciencia”. Cuba. Ed: Universidad de ciencias informáticas. Tomado de: http://eduqa2012.eduqa.net/eduqa2012/images/ponencias/eje5/5_9_HERRERA_Yosnel_RE CIO_Yuneikys_Las_aplicaciones_educativas._Carateristicas_actuales_para_un_futuro_de_ ciencia.pdfes_CO
    dc.relation.referencesLópez, A. (2020).” La Interactividad en Wattpad una experiencia de Narrativa Digital en diálogo con la Didáct ica del Lenguaje”. Bogotá. Ed: Universidad dist rital Francisco JoséCaldas.Tomadode:https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/22 833/L%c3%b3pezCasanovaAmanda2020.pdf?sequence=1&isAllowed=yes_CO
    dc.relation.referencesMEN. (2020).” Normat ividad”. Colombia. Tomado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-393894.html?_noredirect=1es_CO
    dc.relation.referencesProop, V. (1928). morfología del cuento. Rusia. Ed: Akal. Tomado de:https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=iK14BwqA738C&oi=fnd&pg=PA 5&dq=la+morfologia+del+cuento&ots=YadvHpU44p&sig=IftZcM7LHLNX6cTiD HrDUZGFnj0#v=onepage&q&f=falsees_CO
    dc.relation.referencesQuintero, E. (2018).” El cuento como estrategia didáctica para fortalecer las co mpetencias de escritura y lectura en los estudiantes de los grados sexto y séptimo de un colegio del municipio de Cúcuta. Colombia. Ed: Eco matemático. Tomado de:https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ecomatematico/article/view/1729/1797es_CO
    dc.relation.referencesReat iga. (2017). “El cuento como mediación pedagógica para el fortalecimiento de la lectoescritura”. Colombia. Tomado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2145- 94442017000200051&lang=eses_CO
    dc.relation.referencesRivadeneyra, K. (2016). “Procesos de escritura y la producción de textos escritos en estudiantes de 10 años con problemas en la escritura de una inst itución educat iva”. Lima. Ed: Universidad Cesar Vallejo. Tomado de:https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/8911/Rivadeneyra_ BKJ.pdf?sequence=1#:~:text=Condemar%C3%ADn%20(1991)%2C%20al%20igua l,verbalizarlo%20y%20reformularlo%20por%20escrito.es_CO
    dc.relation.referencesRodríguez, M. Guzmán, D. (2019)” El cuento digital como recurso de aprendizaje en el aula”. España. Ed: Comunicar. Tomado de: https://bb4dba4f-ce78-42ca-a171- 3fe700002d69.filesusr.com/ugd/438ae9_b923d45a452b43829adcd5db53ef0e29.pdfes_CO
    dc.relation.referencesSalgado, A. (2007).” Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos”. Lima. Ed: Universidad San Mart in de Porres. Tomado de: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S172948272007000100009&script=sci_art text&tlng=enes_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Mendoza_2021_TG.pdfMendoza_2021_TG2,35 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.