• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/8086
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorMendoza Mendoza, Gloria Angélica.-
    dc.date.accessioned2023-12-20T14:33:09Z-
    dc.date.available2021-10-01-
    dc.date.available2023-12-20T14:33:09Z-
    dc.date.issued2022-
    dc.identifier.citationMendoza Mendoza, G. A. (2021). El texto poético como estrategia didáctica para fortalecer la producción textual a través de la red social WhatsApp [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/8086es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/8086-
    dc.descriptionLa propuesta investigativa tiene como objetivo fundamental para fortalecer la producción textual mediante los textos poéticos como estrategia didáctica en los estudiantes de décimo grado de la institución educativa Colegio Club de Leones específicamente en la Sede Bocono, así mismo, el diseño metodológico de investigación acción desde un enfoque cualitativo fijando una solución para afrontar la problemática observada en la institución, por lo cual, se brindan instrumentos capacitados y aptos para formar para fortalecer la competencia escrita en los educandos siendo un recurso innovador para explorar sus sentimientos y expresiones que se vivirán durante la creación de su texto poético.es_CO
    dc.description.abstractThe research proposal has as a fundamental objective to strengthen the textual production through poetic texts as a didactic strategy in the tenth grade students of the educational institution shool Club de Lions specifically in the Bocono Headquarters, as well as, the methodological design of action research from a qualitative approach fixing a solution to face the problems observed in the institution, for which, trained and suitable instruments are provided to train to strengthen written competence in the students being an innovative resource to explore their feelings and expressions that will be lived during the creation of their poetic text.es_CO
    dc.format.extent82es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona – Facultad Ciencias de la Educación.es_CO
    dc.subjectLa autora no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.titleEl texto poético como estrategia didáctica para fortalecer la producción textual a través de la red social WhatsApp.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2021-07-01-
    dc.relation.referencesPulido Núñez, (2017). Acercamiento a la imprenta: propuesta didáctica para desarrollar la escritura creativa. Tomado de: http://upnblib.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/3180/TE- 20589.pdf?sequence=1&isAllowed=yes_CO
    dc.relation.referencesBarrios Muñoz, Contreras Paternina, Pérez Díaz, & Sánchez Vega, (2018). Desarrollo del pensamiento crítico para fortalecer la producción textual (Master's thesis, Escuela de Educación y Pedagogía). Tomado de: https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/4773/Desarrollo%20del%20p ensamiento%20cr%c3%adtico.pdf?sequence=1&isAllowed=yes_CO
    dc.relation.referencesWendy, Pari, (2020) aplicación de técnicas didácticas en la producción de textos poéticos en niños y niñas del quinto grado del nivel primaria de la institución educativa 43006- tala del distrito de torata- moquegua, 2019, tomado de: http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12773/11382/EDvepawm.pdf?seque nce=1&isAllowed=yes_CO
    dc.relation.referencesPastrana Pastrana, Diseño de una estrategia didáctica para incentivar la producción textual a partir del desarrollo de la poesía en estudiantes del Grado 9º de La IE Antonio Nariño de Morindó Santana, Los Córdobas. Tomado de: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/16085/2019JohnysPastrana.pdf?sequen ce=1&isAllowed=yes_CO
    dc.relation.referencesHoz Charris, Arrieta Vides, Tafur Orozco, Medina Bretón, (2017). Estrategias para el desarrollo de la comprensión y producción textual en estudiantes de tercer grado basadas en la pedagogía de géneros lingüísticos (Master's thesis, Universidad del Norte). Tomado de: http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/7661/130222.pdf?sequence=1es_CO
    dc.relation.referencesAuquilla, Juan,(2018) Escritura creativa; Imaginación; Figuras literarias; Enseñanza lúdica tomado de: http://repositorio.unae.edu.ec/bitstream/56000/321/1/4%20art%20Mamakuna%20wambra.pdfes_CO
    dc.relation.referencesPosada, Natalia, (2020) textos poéticos creativos tomado de: http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/14886/1/PosadaNatalia_2020_Textos Po%c3%a9ticosCreatividad.pdfes_CO
    dc.relation.referencesQuintero Vega, Santiago Cañizares, (2018) Estrategias Didácticas, que Coadyuven Exitosamente a Fortalecer el Proceso de Lectura y Escritura en los Niños del Grado Primero en la Escuela José Antonio Galán. Tomado de: https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/38265/myquinterov.pdf?sequence=1&isAl lowed=yes_CO
    dc.relation.referencesBahamonde, Robert, (2018) Sobre el concepto de función poética de Roman Jakobson. Tomado de: https://www.jstor.org/stable/pdf/j.ctv2868bv.10.pdfes_CO
    dc.relation.referencesBaez, Marina. (2019). La vigencia de las contribuciones de Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño de Emilia Ferreiro y Ana Teberosky. Coordinación Editorial, 57.tomado de: https://campus.mineduc.asso.com.ar/wp- content/uploads/adjuntos/recursos/20190712/campus_20190712155038phpjm9Tum.pdf#pa ge=58es_CO
    dc.relation.referencesMejía, D. M. (2018). Modelo cognitivo de hayes y flower en el fortalecimiento de la escritura argumentativa. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/9215.es_CO
    dc.relation.referencesCampos, M, Mújica, L. (2018). El análisis de contenido: una forma de abordaje metodológico. Laurus, 14(27), 129-144. Tomado de: https://www.redalyc.org/pdf/761/76111892008.pdfes_CO
    dc.relation.referencesLantarón, B. S. (2018). Whatsapp: su uso educativo, ventajas y desventajas. Revista de Investigación en Educación, 16(2), 121-135 tomado de: http://reined.webs4.uvigo.es/index.php/reined/article/view/342/386es_CO
    dc.relation.referencesMiguel, reinoso (2017) en torno a la construcción de la categoría de adolescencias en investigación educativa tomado de: https://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/0852.pdfes_CO
    dc.relation.referencesdel Barrio Fernández, A, Fernández, I. (2017). Hábitos de uso del WhatsApp por parte de los adolescentes. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2(1), 23- 30. Tomado de: https://www.redalyc.org/pdf/3498/349853220003.pdf (Men) (1994)https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf8.pdfes_CO
    dc.relation.referencesBeltran, A. L. (2003). La investigación-acción: Conocer y cambiar la práctica educativa (Vol. 179). Grao. Tomado de: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=e1PLxGcRf8gC&oi=fnd&pg=PA8&dq=la+investig aci%C3%B3n+accion+conocer+y+cambiar+la+practica+educativa&ots=GazPkgkGVQ&sig=cL MnOUvcXbKSx9y8owpFBpf06Ok#v=onepage&q&f=falsees_CO
    dc.relation.referencesMariana, Porta (2018) La importancia de la evaluación diagnóstica en el proceso de enseñanzaaprendizaje, tanto para docentes como para estudiantes tomado de: https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?id_libro=691&i d_articulo=14552es_CO
    dc.relation.referencesRoberto, Sampieri, (2018) Metodología de la investigación las rutas cualitativas, cuantitativas y mixtas tomado de: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=5A2QDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&dq=la+entre vista+segun+Sampieri&ots=TjUg0YYlM3&sig=R5_JTQ1RbaA8-- Hal_ISXJDw7sI#v=onepage&q&f=falsees_CO
    dc.relation.referencesMarlene, García, Miguel, Botello, Limay, García (2018) Algunas formas de organización y presentación del contenido científico en los eventos tomado de: https://www.medigraphic.com/pdfs/estudiantil/ace-2008/ace082f.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMaría, Leguizamón, Rosa, Silva, Nancy, Hoyos, Jannette, Rueda Cifuentes (2019) secuencias didácticas como elemento de transformación de las prácticas pedagógicas para fortalecer la competencia argumentativa tomado de: https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/35563/tesis%20en%20secuencias%2 0el%20rosal.pdf?sequence=1&isallowed=yes_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Mendoza_2021_TG.pdfMendoza_2021_TG1,63 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.