• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/8076
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorRivera Corredor, María Marcela.-
    dc.date.accessioned2023-12-19T21:23:02Z-
    dc.date.available2019-03-17-
    dc.date.available2023-12-19T21:23:02Z-
    dc.date.issued2019-
    dc.identifier.citationRivera Corredor, M. M. (2018). Desarrollo de la producción textual para fortalecer la competencia literaria aplicada a las estudiantes de noveno grado de la Institución Educativa Escuela Normal Superior María Auxiliadora Cúcuta Norte de Santander [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/8076es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/8076-
    dc.descriptionLa finalidad de esta investigación de acción, fue plantear estrategias didácticas que fortalecieran la competencia literaria a través del desarrollo de la producción textual y las manifestaciones artísticas aplicada a las estudiantes de noveno grado de la Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta. Para el logro de este proyecto, se empleó una metodología basada en estudios cualitativos los cuales tuvieron como eje central, las necesidades y debilidades que presentan las estudiantes en el conocimiento del mundo de las letras y los diversos momentos de la literatura. Es entonces, en donde el propósito de ello, se basó principalmente en la enseñanza y formación de jóvenes con sentido crítico y social teniendo en cuenta la intención comunicativa de cada uno de los textos leídos para así relacionarlos con su realidad y poder generar una transformación en su visión del mundo como al mismo tiempo en sentir la literatura desde sus costumbres y tradiciones latinoamericanas.es_CO
    dc.description.abstractThis action research project aimed to plan didactic strategies that could strengthen literacy competence through textual production and artistic demonstrations applied among ninth grade students of Escuela Normal Superior Maria Auxiliadora. To complete this project, a qualitative methodology was employed which focused on the students’ needs and weaknesses concerning diverse literature moments. Therefore, its purpose was mainly based on teaching and forming young people who could foster critical and social thinking by taking into account the communicative objective of each text that was read. In this way, students could relate them to their reality and lead them to transform their perception of the world as well as of the literature with regard to Latin American customs and traditions.es_CO
    dc.format.extent134es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación.es_CO
    dc.subjectCompetencia Literaria.es_CO
    dc.subjectProducción escrita.es_CO
    dc.subjectCreatividad.es_CO
    dc.subjectTaller literario.es_CO
    dc.subjectCrítica literaria.es_CO
    dc.titleDesarrollo de la producción textual para fortalecer la competencia literaria aplicada a las estudiantes de noveno grado de la Institución Educativa Escuela Normal Superior María Auxiliadora Cúcuta Norte de Santander.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2018-12-17-
    dc.relation.referencesMendoza. A. y Cantero. F. (2003): Didáctica de la Lengua y la Literatura: aspectos epistemológicos. Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Francisco_Jose_Cantero_Serena/publication/284644500_A ntonio_Mendoza_Fillola_Francisco_Jose_Cantero_Serena_2003_Didactica_de_la_Lengua_y_la _Literatura_aspectos_epistemologicos/links/5655b86508aeafc2aabd1623/Antonio-Mendoza-Fillola-Francisco-Jose-Cantero-Serena-2003-Didactica-de-la-Lengua-y-la-Literatura-aspectos- epistemologicos.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2013). Plan Nacional de Lectura y Escritura presente en el II Congreso Iberoamericano de Lengua y Literatura Infantil y Juvenil. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-319240.htmles_CO
    dc.relation.referencesReal Academia Española. (2010)Nueva gramática de la Lengua Española. Recuperado de http://www.rae.es/sites/default/files/Sala_prensa_Dosier_Gramatica_2009.pdfes_CO
    dc.relation.referencesSábato. E. (1979) Sobre Héroes y Tumbas. Recuperado de http://www.latertuliadelagranja.com/sites/default/files/Sabato%2C%20Ernesto%20- %20Sobre%20heroes%20y%20tumbas.pdfes_CO
    dc.relation.referencesTafur, J. (1995). El Taller Literario como Opción Creativa. Recuperado de http://tafurgonzalezasociados.org/docs/ensayos/El_Taller_Literario_Como_Opcion_Creativa.pdfes_CO
    dc.relation.referencesTaylor, S. y R.C. Bogdan (1989). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Recuperado de https://asodea.files.wordpress.com/2009/09/taylor-s-j-bogdan-r-metodologia- cualitativa.pdfes_CO
    dc.relation.referencesVan Dijk. T ( 1972). La Ciencia del Texto. Recuperado de http://www.discursos.org/oldbooks/Teun%20A%20van%20Dijk%20- %20La%20Ciencia%20del%20Texto.pdfes_CO
    dc.relation.referencesVelazco. (2011). Historia y Antología de la Literatura Hispanoamericana. Recuperado de http://www.linguasport.com/LITERATURE/HIST_LA_7.pdfes_CO
    dc.relation.referencesVidela. R. (2011). Direcciones del Vanguardismo Hispanoamericano Estudios Sobre Poesía de Vanguardias. Recuperado de http://www.cervantesvirtual.com/obra/direcciones-del- vanguardismo-hispanoamericano-estudios-sobre-la-poesia-de-vanguardia-1920-1930/es_CO
    dc.relation.referencesZohar, E. (1990). El taller literario como sistema. Recuperado de https://m.tau.ac.il/~itamarez/works/papers/trabajos/EZ-sistema_literario.pdfes_CO
    dc.relation.referencesCassany, D (1999). Construir la escritura. Recuperado de Cassany, D. (1993). La Cocina De La Escritura. Recuperado de https://media.utp.edu.co/referencias-bibliograficas/uploads/referencias/libro/287-la-cocina-de-la- escriturapdf-2vEUo-libro.pdfes_CO
    dc.relation.referencesCisterna.C (2005). Categorización y Triangulación Como Procesos de Validación Del conocimiento en Investigación Cualitativa. Recuperado de fcisterna@ubiobio.cl http://www.ubiobio.cl/theoria/v/v14/a6.pdfes_CO
    dc.relation.referencesLomas.C y Osorio. A. (1993) El Enfoque Comunicativo de la Enseñanza de la Lengua .Recuperado de https://es.slideshare.net/MAESTRAIMELDA/el-enfoque-comunicativo-de-la- enseanza-de-la-lengua-carlos-lomas-compes_CO
    dc.relation.referencesLuria.A.R (1984). Consciencia y Lenguaje. Recuperado de https://www.textosenlinea.com.ar/libros/Luria%20-%20Conciencia%20y%20Lenguaje.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesMartínez. C. (2007). Literatura contemporánea Latinoamericana. Recuperado de https://datospdf.com/download/sesion-9-literatura-contemporanea-latinoamericana- _5a4508feb7d7bc422ba5cfd9_pdfes_CO
    dc.relation.referencesMauro. C. (2007). Literatura Latinoamericana abordaje del tiempo en dos momentos literarios. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5556350.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMendoza. A. y Cantero. F. (2003): Didáctica de la Lengua y la Literatura: aspectos epistemológicos. Recuperado dees_CO
    dc.relation.referencesAguilar.M. (2011). El Paradigma Crítico y los Aportes de la Investigación Acción Participativa En La Transformación de la Realidad Social. Recuperado de https://institucional.us.es/revistas/cuestiones/21/art_14.pdfes_CO
    dc.relation.referencesBallester. J y Ibarra, N. (2009). La enseñanza de la literatura y el pluralismo metodológico.es_CO
    dc.relation.referencesRevista OCNOS, Volumen (5), 25-36. Recuperado de https://revista.uclm.es/index.php/ocnos/article/view/ocnos_2009.05.02/162es_CO
    dc.relation.referencesBohórquez. D (1985). Métodos de Estudio de la Obra Literaria. Madrid. Recuperado de http://www.romanistik.uni-freiburg.de/reiser/einf_profeti.pdfes_CO
    dc.relation.referencesBorges, Jorge L. (1997): Obras completas. Recuperado de https://libraryofbabel.info/Borges/BorgesObrasCompletasIIes_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Rivera_2018_TG.pdfRivera_2018_TG1,53 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.