• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/8069
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorTorres López, Dayana Alejandra.-
    dc.date.accessioned2023-12-19T19:05:33Z-
    dc.date.available2021-09-30-
    dc.date.available2023-12-19T19:05:33Z-
    dc.date.issued2021-
    dc.identifier.citationTorres López, D. A. (2021). Comprensión textual y el aprendizaje activo a través de la herramienta TIC Nearpod en estudiantes de básica secundaria. Caso: estudiantes de grado noveno del Instituto Técnico Guaimaral, Cúcuta, Norte de Santander [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/8069es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/8069-
    dc.descriptionEste proyecto describe la utilización de Nearpod en un colegio de Cúcuta. Se realiza con el propósito de fortalecer la comprensión e interpretación textual y el aprendizaje activo a través de la herramienta TIC Nearpod (Sistema de Respuesta Inmediata) en estudiantes de grado noveno del Instituto Técnico Guaimaral, sede Hermógenes Maza. En cuanto al tipo de investigación se basa en un enfoque mixto, a través del método de investigación acción y un nivel de investigación explicativo. Los medios que se utilizan para la recolección de información obedecen a diarios de campo, observación y prueba diagnóstica, esta última determina la falencia que presentan los estudiantes en cuanto a la comprensión textual. La población se maneja por medio del grado noveno y la muestra está conformada por 52 estudiantes de Noveno D y E. Cabe resaltar, que este proyecto tuvo sus limitaciones a causa del paro nacional en Colombia, por lo que no pudo ser llevado a cabo. En cuanto a las proyecciones de la investigación, se espera que después de aplicación de las actividades por medio de la herramienta Nearpod, se fortalezca la comprensión lectora y el aprendizaje activo en los estudiantes.es_CO
    dc.description.abstractThis project describes the use of Nearpod in a school in Cúcuta. It is carried out with the purpose of strengthening textual understanding and interpretation and active learning through the TIC Nearpod tool (Immediate Response System) in ninth grade students of the Guaimaral Technical Institute, Hermogenes Maza headquarters. Regarding the type of research, it is based on a mixed approach, through the action research method and an explanatory research level. The means used to collect information obey field diaries, observation and diagnostic tests, the latter determines the deficiency that students present in terms of textual comprehension. The population is managed through the ninth grade and the sample is made up of 52 students from Ninth D and E. It should be noted that this project had its limitations due to the national strike in Colombia, so it could not be carried out. Regarding the projections of the research, it is expected that after the application of the activities through the Nearpod tool, reading comprehension and active learning in students will be strengthened.es_CO
    dc.format.extent84es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona – Facultad Ciencias de la Educación.es_CO
    dc.subjectEstrategias TIC.es_CO
    dc.subjectNearpod.es_CO
    dc.subjectComprensión Lectora.es_CO
    dc.subjectAprendizaje Activo.es_CO
    dc.titleComprensión textual y el aprendizaje activo a través de la herramienta TIC Nearpod en estudiantes de básica secundaria. Caso: estudiantes de grado noveno del Instituto Técnico Guaimaral, Cúcuta, Norte de Santander.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2021-06-30-
    dc.relation.referencesAguiar Perera, M. V. (enero de 2009). Importancia de trabajar las TIC en educación infantil a través de métodos como la Webquest. Obtenido de Pixel-Bit. Revista de medios y educación. Recuperado de: http://www.sav.us.es/pixelbit/pixelbit/articulos/n34/6.pdfes_CO
    dc.relation.referencesArmstrong, V., Barnes, S., Sutherland, R., Curran, S., Mills, S., & Thompson, I. (2005, November 16). Metodología de investigación colaborativa para investigar la enseñanza y el aprendizaje: el uso de la tecnología de pizarra digital interactiva. Educational Review, 57, 457–469. Recuperado de: https://doi.org/10.1080/00131910500279551es_CO
    dc.relation.referencesBarrera, F., Guapi, A (2108). La importancia del uso de las plataformas virtuales en la educación superior. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (julio 2018). Recuperado de: https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/07/plataformas- virtuales-educacion.htmles_CO
    dc.relation.referencesBombelli, E. C. (2012). La importancia de la evaluación diagnóstica en asignaturas de nivel superior con conocimiento preuniversitario. Recuperado de: https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?id_l ibro=691&id_articulo=14552es_CO
    dc.relation.referencesBraslavsky, B. (2005). Enseñar a entender lo que se lee. La alfabetización en la familia y en la escuela. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica de Argentina. Recuperado de: https://docplayer.es/13270794-Ensenar-a-entender-lo-que-se-lee-la-alfabetizacion-en- la-familia-y-en-la-escuela.htmles_CO
    dc.relation.referencesBedón D., Hinojosa M. (2015). Manejo de la plataforma virtual Nearpod como un recurso tecnológico en los niños del cuarto año de educación general básica en la Escuela Pedro Vicente Maldonado en la ciudad de Pujilí. Educación Básica. UTC. Latacunga. 124 p. Recuperado de: http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/2464es_CO
    dc.relation.referencesCabero A., J. (octubre de 2003). Replanteando la tecnología educativa. Obtenido de Revista Comunicar: http://tecnologiaedu.us.es/cuestionario/bibliovir/replanteand.pdfes_CO
    dc.relation.referencesCabero, J. Piñero, R. y Reyes, M. (2018). Material educativo multimedia para el aumento de estrategias metacognitivas de comprensión lectora. Revista Scielo. Recuperado de: https://bit.ly/33b9KgQes_CO
    dc.relation.referencesCampo, D. y Davis, C. (2018). Mediación didáctica de las TIC y su incidencia en el desempeño académico de los estudiantes en el Área de lenguaje de la básica secundaria. Universidad de la costa – CUC. Facultad de Humanidades. Maestría en educación. Barranquilla. Recuperado de: http://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/2822es_CO
    dc.relation.referencesCassany, D. (2006). Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea. Barcelona. Editorial Anagrama. Recuperado: https://media.utp.edu.co/referencias- bibliograficas/uploads/referencias/libro/295-tras-las-lneaspdf-WB5V4-articulo.pdfes_CO
    dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia (Const). Artículo 67. 7 de Julio de 1991.Colombia Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Col ombia.pdfes_CO
    dc.relation.referencesContreras, Y. (2015). Prácticas pedagógicas que desarrollan la competencia comunicativa desde el fomento de la comprensión lectora en estudiantes de tercer grado de la institución educativa Eustorgio Colmenares Baptista. Cúcuta, Colombia. Universidad Francisco de Paula Santander. Biblioteca Eduardo Cote Lamus Recuperado de: http://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/1390222.pdfes_CO
    dc.relation.referencesGarcía, M., Arévalo, M. y Hernández, C. (2018). La comprensión lectora y el rendimiento escolar. Universidad Francisco de Paula Santander, Colombia. Recuperado de: https://www.redalyc.org/jatsRepo/3222/322258748008/index.htmles_CO
    dc.relation.referencesGarcía, L., López, L., Sanabria, S. ((2016). Recurso didáctico metacomprensivo para el desarrollo de los procesos lectores desde el enfoque socio-formativo usando las TIC. Universidad de la Sabana. Recuperado de: https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/27977es_CO
    dc.relation.referencesGuzmán-Munita, Marisa. (2017). Concepción didáctica de competencias para profesores de castellano. Revista iberoamericana de educación superior, 8(22), 25-44. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007- 28722017000200025&lng=es&tlng=es.es_CO
    dc.relation.referencesHakami, M. (2020). Uso de Nearpod como herramienta para promover el aprendizaje activo en la educación superior en un entorno de aprendizaje BYOD. Universidad de Najran, Arabia Saudita. Recuperado de: https://doi.org/10.5539/jel.v9n1p119es_CO
    dc.relation.referencesHernández, S. & Mendoza C.P. (2008). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=5A2QDwAAQBAJ&oi=fnd&pg= PP1&dq=sampieri+y+mendoza+2008&ots=TjUhYQZmEZ&sig=upfEzSDtDwKDU NybKhVnYuSE31E#v=onepage&q=sampieri%20y%20mendoza%202008&f=falsees_CO
    dc.relation.referencesHernández Sampieri, D., Fernández Collado, D., & Baptista Lucio, D. d. (2014). Metodología de la Investigación Sexta Edición. México: Mcgraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. DE C.V. Recuperado de: https://www.uca.ac.cr/wp- content/uploads/2017/10/Investigacion.pdfes_CO
    dc.relation.referencesKemmis, E. y McTaggart. (1992). Cómo Planificar Investigación Acción. Recuperado de https://es.scribd.com/doc/316111101/Como-Planificar-Investigacion-Accion- Kemmis-E-y-McTaggart-1992es_CO
    dc.relation.referencesLaborda, R. (2005). Las nuevas tecnologías en la educación. Obtenido de Cuadernos Sociedad de la información Fundación Auna. Recuperado de: http://www.telecentros.info/pdfs/05_06_05_tec_edu.pdfes_CO
    dc.relation.referencesLatorre, Antonio (2008). La investigación acción: conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona: GRAO. Recuperado de: https://www.uv.mx/rmipe/files/2019/07/La- investigacion-accion-conocer-y-cambiar-la-practica-educativa.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMattei, M., & Ennis, E. (2014). Continuous, Real-Time Assessment of Every Student’s Progress in the Flipped Higher Education Classroom Using Nearpod. Journal of Learning in Higher Education, 10(1), 1–7. Recuperado de: https://eric.ed.gov/?id=EJ1143320. PDFes_CO
    dc.relation.referencesMcClean, S., & Crowe, W. (2017). Making room for interactivity: Using the cloud-based audience response system Nearpod to enhance engagement in lectures. FEMS Microbiology Letters, 364(6), 1–7. Recuperado de: https://doi.org/10.1093/femsle/fnx052es_CO
    dc.relation.referencesMeneses Manzano, Y. (2017). Desarrollo de la competencia lectora, para el mejoramiento del nivel académico en estudiantes del grado noveno de la institución educativa colegio oriental n° 26 de la ciudad de san José de Cúcuta. Bucaramanga, Colombia. Universidad Autónoma De Bucaramanga UNAB. Recuperado de: https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/2368/2017_Tesis_Mene ses_Manzano_Yajaira.pdf?sequence=1&isAllowed=yes_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional, (2004). Estándares Básicos de Competencias del Lenguaje. Colombia. Recuperado de PDF.es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (1998). Lineamientos curriculares Lengua Castellana. Bogotá D.C: Cooperativa Editorial Magisterio. Recuperado de PDF.es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. Ley 115 de 1994. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. Decreto 1860 de 1994. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86240_archivo_pdf.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de las Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones. Ley 1341 de 2009. Recuperado de: https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/3707:Ley-1341-de- 2009es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (2020) Decreto 660 de 2020. Recuperado de: https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20660%20DEL% 2013%20DE%20MAYO%20DE%202020.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMoreno-Correa, S. M. (2020). La innovación educativa en los tiempos del Coronavirus. Salutem Scientia Spiritus, 6(1), 14-26. Recuperado de: https://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/salutemscientiaspiritus/article/view/229 0es_CO
    dc.relation.referencesPardo, V. (2014). La Docencia Online: Ventajas, Inconvenientes y Forma De Organizarla. Iuris Tantum Revista Boliviana de Derecho, 0(18), 622. Recuperado de: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2070- 81572014000200037es_CO
    dc.relation.referencesPérez, J (2017). Nearpod. Journal of the Medical Library Association: JMLA. Recuperado de: http://jmla.pitt.edu/ojs/jmla/article/view/121/152es_CO
    dc.relation.referencesRiobó, E. (13 de octubre de 2008). Tecnología en el aula: las TIC en el sistema de educación. Obtenido de Aprendemas.com: http://www.aprendemas.com/Reportajes/html/R1279_F13102008_1.htmles_CO
    dc.relation.referencesSolé, I. (1998). Estrategias de Lectura (octava edición). Barcelona: Graó. Recuperado de: https://media.utp.edu.co/referencias-bibliograficas/uploads/referencias/libro/1142- estrategias-de-lecturapdf-N0aU6-libro.pdfes_CO
    dc.relation.referencesSommer Felipe. (2017). Nearpod. California.es_CO
    dc.relation.referencesTriana Rincón, E. (2017). Estrategias pedagógicas mediadas por las TIC para fortalecer los niveles de comprensión lectora en los estudiantes de grado octavo del Colegio Andrés Bello del municipio de Cúcuta. Bucaramanga (Colombia): Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB. Recuperado de: https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/2442?show=fulles_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Torres_2021_TG.pdf1,04 MBTorres_2021_TGVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.