• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/8067
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorSerrano Castillo, Danna Julieth.-
    dc.date.accessioned2023-12-19T18:47:28Z-
    dc.date.available2021-09-30-
    dc.date.available2023-12-19T18:47:28Z-
    dc.date.issued2022-
    dc.identifier.citationSerrano Castillo, D. J. (2021). Las TIC como herramienta didáctica para el fortalecimiento de la producción escrita de los estudiantes de noveno grado de la Institución Educativa INEM José Eusebio Caro [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/8067es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/8067-
    dc.descriptionEl presente proyecto recopila el desarrollo de la práctica pedagógica II, la cual se llevó a cabo en la institución educativa INEM José Eusebio Caro, del municipio de San José de Cúcuta, dicha práctica arrojó como producto final el presente proyecto investigativo titulado Las tic como herramienta didáctica para el fortalecimiento de la producción escrita de los estudiantes de noveno grado de la institución educativa INEM José Eusebio Caro. Los capítulos en los que se desarrolló este proyecto fueron: Planteamiento del problema, en este se estableció los objetivos principales y secundarios, la justificación, formulación y descripción del problema, para este caso particular se determina como problema principal la falencias en cuanto a la producción de textos, para ello se empleó una prueba diagnóstica desarrollada a partir de los referentes de calidad de lengua castellana. El segunda capítulo se fundamenta en las bases teóricas, las cuales han de soportar el desarrollo del proyecto en cuanto a la producción escrita, las Tic y la perspectiva de los nativos e inmigrantes digitales. El tercer capítulo presenta el marco metodológico, en este se muestra las técnicas e instrumentos utilizados en el desarrollo de la investigación, igualmente, la ruta metodológica llevada a cabo en la institución nombrada con anterioridad, finalmente se establecen las conclusiones a las que se llegó con la ejecución del proyecto.es_CO
    dc.description.abstractThis project compiles the development of pedagogical practice II, which was carried out in the educational institution INEM José Eusebio Caro, of the municipality of San José de Cúcuta, said practice yielded as a final product the present research project entitled Las tic como tool didactics for the strengthening of the written production of the ninth grade students of the educational institution INEM José Eusebio Caro. The chapters in which this project was developed were: Statement of the problem, in which the main and secondary objectives were established, the justification, formulation and description of the problem, for this particular case the main problem is determined as the shortcomings in terms of production of texts, for this a diagnostic test developed from the quality references of the Spanish language was used. The second chapter is based on the theoretical bases, which have to support the development of the project in terms of written production, ICTs and the perspective of digital natives and immigrants. The third chapter presents the methodological framework, in which the techniques and instruments used in the development of the research are shown, likewise, the methodological route carried out in the institution named above, finally the conclusions reached were reached. with the execution of the project.es_CO
    dc.format.extent76es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona – Facultad Ciencias de la Educación.es_CO
    dc.subjectProducción de textos.es_CO
    dc.subjectTIC.es_CO
    dc.subjectTexto argumentativo.es_CO
    dc.subjectTexto narrativo.es_CO
    dc.subjectTexto instructivo.es_CO
    dc.subjectEduca Play.es_CO
    dc.subjectCanva.es_CO
    dc.subjectPowerPoint.es_CO
    dc.subjectPalabra perfecta.es_CO
    dc.subjectOrtografía Española.es_CO
    dc.titleLas TIC como herramienta didáctica para el fortalecimiento de la producción escrita de los estudiantes de noveno grado de la Institución Educativa INEM José Eusebio Caro.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2021-06-30-
    dc.relation.referencesArias, F (2012). Concepto de investigación explicativa según Fidias. Recuperado de: https://tesisplus.com/investigacion-explicativa/investigacion-explicativa-segun-autores/es_CO
    dc.relation.referencesBallestas, R. (2015). “Relación entre tic y la adquisición de habilidades de lectoescritura en alumnos de primer grado de básica primaria”. Cúcuta, Colombiaes_CO
    dc.relation.referencesBasáez, M. (S.F). Modelo didáctica para potencias la escritura usando tic. Chilees_CO
    dc.relation.referencesBuelvas, H. (2016). “Las tic: estrategia para el fortalecimiento de la comprensión e interpretación de texto”. Universidad autónoma del Caribe. Colombiaes_CO
    dc.relation.referencesCasimiglia, Tusón. (1999) las cosas del decir. Barcelona. Editorial Ariel, S.A.es_CO
    dc.relation.referencesCassany, D. (2009). Para ser letrados. Voces y miradas sobre la lectura. Barcelona: Paidós. Recuperado de https://media.utp.edu.co/referenciasbibliograficas/uploads/referencias/capitulo/300- miradas-y-propuestas-sobrela-lecturapdf-n4Q87-libro.pdfes_CO
    dc.relation.referencesCifuentes, G (2018) Incidencia de los objetos virtuales de aprendizaje en el fortalecimiento de la lectura crítica Incidencia de los objetos virtuales de aprendizaje en el fortalecimiento de la lectura crítica. Universidad externado de Colombia. Recuperado de https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/001/890/1/CCA-spa-2018-es_CO
    dc.relation.referencesDurán, F. (2017). “Diseño del módulo de catedra Ocaña a través de la plataforma Moodle para los colegios del municipio de Ocaña Norte de Santander”. Universidad Francisco de Paula Santander. Ocaña, Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesDuarte, M. (2019). “Objetos virtuales de aprendizaje, para fortalecer la enseñanza de lectoescritura de los docentes de la asignatura de Lengua Castellana en el instituto adventista”. Universidad de Pamplona, Cúcuta, Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesEscobar, A. (2020 ). ¿comó va la digitalización en la educación? empresarios por la educación .es_CO
    dc.relation.referencesFlores, R. (2019).Producción de textos por medio de un taller de escritura a estudiantes de quinto de primaria del colegio privado “San Luis”. Universidad mayor de San Andrés. Recuperado de: https://repositorio.umsa.bo/handle/123456789/14858es_CO
    dc.relation.referencesHernández, J. (2014). El foro y el chat como herramientas comunicativas en entornos Learning Management System (LMS). Salamanca: Universidad de Salamanca. Recuperado de: http://campus.usal.es/~comunicacion3punto0/comunicaciones/092.pdfes_CO
    dc.relation.referencesInfante, N. (2019). “implementación didáctica de las TIC para el fortalecimiento de la lectura y escritura”. Universidad Francisco de Paula Santander, Bogotá. Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesLatorre, C. F. (s.f.). Objetos virtuales de aprendizaje. Obtenido de Diseños de ambientes educativos basados en NTIC: Bogotá, Colombiaes_CO
    dc.relation.referencesMartínez, A. (2018) aplicación de la estrategia pedagógica “cuentos inéditos” para mejorar la producción textual de los estudiantes de octavo grado del colegio nuestra señora de Fátima montería, Colombia, 2018. Universidad Norbert Wiener. Perú. Recuperado de: http://repositorio.uwiener.edu.pe/xmlui/handle/123456789/2744es_CO
    dc.relation.referencesM.E.N (1998) Lineamientos curriculares en lengua castellana. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-339975_recurso_6.pdf https://www.semana.com/pais/articulo/los-retos-de-la-educacion-digital/303569/es_CO
    dc.relation.referencesPrensky, M. (1892). Nativos e inmigrantes digitales. Institución educativa Sek, Editorial distribuidora Sek, S.A.es_CO
    dc.relation.referencesRodriguez, J. M. (2018). Las TIC como recursos para un aprendizaje constructivista . Revista de artes y humanidades UNICA, 16.es_CO
    dc.relation.referencesRodríguez, J. (2018) ARGUMENTACIÓN ESCRITA Y PERIÓDICO ESCOLAR. Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado de: http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/9232es_CO
    dc.relation.referencesSampieri, R. (2001), Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill. Recuperado de https://www.uv.mx/personal/cbustamante/files/2011/06/Metodologia-de- laInvestigaci%C3%83%C2%B3n_Sampieri.pdfes_CO
    dc.relation.referencesSanchéz, L. (2020). Propuesta didáctica mediada por tic para fortalecer la comprensión lectora y producción escrita de texto narrativo de los estudiantes de grado cuarto de la sede Alfonso Jaramillo Salazar de la institución técnica nuestra señora del Carmen del Líbano Tolima. Colombia. Tolima.es_CO
    dc.relation.referencesVan Dijk, T (1978) La ciencia del texto, Ed. Paidós Comunicación, España, 1978.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Serrano_2021_TG.pdfSerrano_2021_TG7,56 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.