• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/8061
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorMaldonado Durán, Luisa Fernanda.-
    dc.date.accessioned2023-12-19T15:57:31Z-
    dc.date.available2018-09-13-
    dc.date.available2023-12-19T15:57:31Z-
    dc.date.issued2018-
    dc.identifier.citationMaldonado Durán, L. F. (2018). Mejoramiento de escritura del ensayo a través de secuencias didácticas con aportes de Ann Camps, en estudiantes del grado décimo a, Colegio Comfanorte, Los Patios [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/8061es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/8061-
    dc.descriptionEl objeto del presente trabajo mejorar la escritura de texto argumentativo a través de implementación de secuencias didácticas, con aportes teóricos de Ann Camps, en estudiantes de grado Décimo A, Colegio Comfanorte. Para lo cual la investigación se fundamentó en el paradigma empírico analítico, por cuanto procuró un conocimiento objetivo basado en la experiencia. Así mismo el enfoque implementado de tipo cualitativo, cuya forma de conocimiento es subjetiva, como resultado de la interacción comunicativa, de creencias y desacuerdos. Como resultados obtenidos con base en el marco teórico, unas secuencias didácticas bien fundamentadas, cuyo diseño, estructura y aplicación se hizo en tres fases (preparación, producción, evaluación) siguiendo aportes teóricos de Ann Camps, las cuales se desarrollaron en los diferentes encuentros realizados con los estudiantes, en un tiempo aproximado de dos meses, y cuyo propósito fue mejorar la producción de texto escrito de tipo argumentativo, teniendo en cuenta las sugerencias de Weston, y Toulmin en lo referente a conceptualización, claves y estructura. Finalmente, con el desarrollo del trabajo se pretende crear conciencia entre los docentes investigadores sobre la importancia de planificar la escritura y de partir de situaciones problema, y proponer estrategias motivadoras que guían el proceso de producción de textos argumentativos, poniendo en práctica el aprendizaje cooperativo como elemento dinámico del proceso.es_CO
    dc.description.abstractThe object of the present work is to improve the writing of the argumentative essay through the implementación of didactic sequences, based on the contributions of Ann Camps, intenth grade students, Colegio Comfanorte. For which the research was based on the analytical empirical paradigm, because it sought an objective knowledge based on expe-riencia. Likewise, the implemented approach of qualitative type, whose form of knowledge is subjective, as a result of communicative interaction, of beliefs and disagreements. As re-sults obtained based on the theoretical framework, well-founded didactic sequences, whose design, structure and application was made in three phases (preparation, production, evalua-tion) following theoretical contributions of Ann Camps, which were developed in the diffe-rent meetings held with the students, in an approximate time of two months, and whose purpose was to improve the production of written text of argumentative type, taking into account the suggestions of Weston, and Toulmin with regard to conceptualization, keys and structure. Also the argumentative essay. Finally, the development of the work aims to create awareness among the research teachers about the importance of planning writing and star-ting from problem situations, and propose motivating strategies that guide the process of producing argumentative texts, putting cooperative learning into practice as dynamic ele-ment of the process.es_CO
    dc.format.extent86es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación.es_CO
    dc.subjectEnsayo.es_CO
    dc.subjectTrabajo colaborativo.es_CO
    dc.subjectSecuencia didáctica.es_CO
    dc.subjectArgumentación.es_CO
    dc.subjectProducción textual.es_CO
    dc.titleMejoramiento de escritura del ensayo a través de secuencias didácticas con aportes de Ann Camps, en estudiantes del grado décimo a, Colegio Comfanorte, los Patioses_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2018-06-13-
    dc.relation.referencesBraslavsky, B. (2005). Enseñar a entender lo que se lee. La alfabetización en la familia y la. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.es_CO
    dc.relation.referencesCamps, A (2003). Secuencias didácticas para aprender a escribir. Serie didáctica de la lengua y la literatura. Barcelona: Editorial Grao.es_CO
    dc.relation.referencesColombia. Ministerio De Educación Nacional. (1998) Lineamientos Curriculares de Lenguaje. Bogotá. Editorial: Ministerio De Educación Nacional.es_CO
    dc.relation.referencesColombia, Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares básicos de calidad en Lenguaje. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.es_CO
    dc.relation.referencesJohnson, D. W., R. Johnson y K. Smith (1994). El aprendizaje cooperativo en el aula. Edina, Minnesota, Interaction Book Company.es_CO
    dc.relation.referencesMartínez, María C (2002). Lectura y Escritura de textos. Perspectivas teóricas y talleres. Cátedra Unesco, Universidad del Valle. Cali, Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesToulmin, Stephen Edelson (2007): Los usos de la argumentación, trads. María Morrás y Victoria Pineda, Barcelona, Ediciones Península.es_CO
    dc.relation.referencesWeston, A. (2003). Las claves de la argumentación (8ª ed.). Barcelona: Ariel.es_CO
    dc.relation.referencesPEI 2017 Proyecto Educativo Institucional. Institución Educativa Colegio Comfanorte.es_CO
    dc.relation.referencesDerechos Básicos De Aprendizaje DBA (2016) Ministerio de Educación Nacional.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Maldonado_2018_TG.pdfMaldonado_2018_TG767,92 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.