• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/8051
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorFlorez Carvajal, Leidy Jhoana.-
    dc.date.accessioned2023-12-19T14:03:37Z-
    dc.date.available2019-03-17-
    dc.date.available2023-12-19T14:03:37Z-
    dc.date.issued2019-
    dc.identifier.citationFlorez Carvajal, L. J. (2018). Las expresiones artísticas como estrategia didáctica para el fortalecimiento de la competencia comunicativa en los estudiantes de séptimo grado de la Institución Educativa San Francisco de Sales [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/8051es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/8051-
    dc.descriptionEl siguiente trabajo de investigación a través de la implementación de las expresiones artísticas como estrategia didáctica tiene como finalidad fortalecer la competencia comunicativa y el desarrollo de pensamiento crítico en los estudiantes de séptimo grado de la Institución educativa San Francisco de Sales. Con el cual, se proponen seis actividades prácticas que involucran el canto, la música, la dramatización y el dibujo como manifestaciones artísticas, articulados con los medios de comunicación y distintas problemáticas sociales para alcanzar el ideal propuesto y evidenciar el proceso de enseñanza aprendizaje en la construcción de un manual de procedimientos, comprendido por cada una de las actividades desarrolladas en el aula de clase y de esta manera concluir el primer ciclo del proyecto titulado “Más acción menos temor” estrategias para docentes y estudiantes en las que el arte se convierte en el principal generador de conocimiento.es_CO
    dc.description.abstractThe following research work through the complementation of artistic expressions as a didactic strategy aims to strengthen the communicative competence and the development of critical thinking of the seventh grade students of the Educational institution San Francisco de Sales. With which six practical activities are proposed that involve the singing, the music, the dramatization and the drawing as artistic manifestations, articulated with the media and different social problems to reach the proposed ideal and To demonstrate the teaching process of learning in the construction of a manual of procedures, constituted by each one of the activities carried out in the classroom of classes and thus to conclude the first cycle of the project entitled "More Action less fear" strategies for Teachers and students in which art becomes the main generator of knowledge.es_CO
    dc.format.extent108es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación.es_CO
    dc.subjectKinesia.es_CO
    dc.subjectProsodia.es_CO
    dc.subjectArte.es_CO
    dc.subjectcomunicación.es_CO
    dc.titleLas expresiones artísticas como estrategia didáctica para el fortalecimiento de la competencia comunicativa en los estudiantes de séptimo grado de la Institución Educativa San Francisco de Sales.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2018-12-17-
    dc.relation.referencesBarrios, A y Pinzón, Y. (2016). El arte como instrumento para el desarrollo de las habilidades comunicativas. Fundación Universitaria Los Libertadores. Bogotá.es_CO
    dc.relation.referencesCassany, D. (1994). Enseñar lengua. Barcelona.es_CO
    dc.relation.referencesDewey. J. (1967). Experiencia y Educación. Buenos Aires: Losadaes_CO
    dc.relation.referencesGómez, K. (2017). Desarrollo de la competencia comunicat iva basada en la teoría de “la comunicación como proceso social” de RICCI BITTI y BRUNA ZANI en los estudiantes de noveno 02 del Instituto técnico PATIOS CENTRO N° 2 SEDE N° 1, de los Patios Norte de Santander. Universidad de Pamplona, Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesGrice. P. (1969). Las intenciones y el significado del hablante. En La búsqueda del significado, ed. L. Valdés, Murcia, Tecnos, 1991, pp. 481-510.es_CO
    dc.relation.referencesGreen, E. (2013). Expresiones artísticas como estrategia para el fortalecimiento del lenguaje y la comunicación. Quetzaltenango, Guatemala.es_CO
    dc.relation.referencesHabermas. J. (1980). Teoría de la acción comunicativa I. Madrid, Taurus.es_CO
    dc.relation.referencesHernández, M. (2000). El arte de los niños, Editorial Fundamentos, Madrid, España.es_CO
    dc.relation.referencesHymes, D (1971) A cerca de la competencia comunicativa. Madrid: Edelsa.es_CO
    dc.relation.referencesJolibert, J. (1988) Formar niños productores de texto.es_CO
    dc.relation.referencesJolibert, J. (1998) Interrogar y producir textos auténticos, vivencias en el aula.es_CO
    dc.relation.referencesMuñoz, F. (2008). La expresión artística en el preescolar. Bogotá, D.C, Colombia. Cooperativa Editorial Magisterioes_CO
    dc.relation.referencesRamírez. A. (2010) Artículo ¿Área o competencia básica? La educación Artística en el currículo de Educación Primaria. Buenos Aires, Argentina. Publicado en la Revista Iberoamericana de Educación.es_CO
    dc.relation.referencesTeberosky. Ana (1992). Aprendiendo a escribir. Barcelona, De Horsiri. Touriñan, J. (2010). Artes y educación fundamentos de pedagogía meso axiológica. La Coruña, España. Editorial Netbiblo S.L.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Florez_2018_TG.pdfFlorez_2018_TG643,13 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.