Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/8004
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Álvarez Pérez, Mildred Yaileen. | - |
dc.contributor.author | Quintero Cote, María Marcela. | - |
dc.date.accessioned | 2023-12-15T21:38:30Z | - |
dc.date.available | 2020-03-02 | - |
dc.date.available | 2023-12-15T21:38:30Z | - |
dc.date.issued | 2020 | - |
dc.identifier.citation | Álvarez Pérez, M. Y.; Quintero Cote, M. M. (2019). Estrategias para el desarrollo de valores sociales y de convivencia [Trabajo de grado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/8004 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/8004 | - |
dc.description | Este proyecto de investigación tiene como propósito aplicar estrategias para mejorar los valores sociales y de convivencia escolar, permitiendo construir espacios de reflexión en el educando y puedan mostrar su parte intelectual y afectiva con sus compañeros de clase. Asimismo, su metodología fue cualitativa y se basó en las diferentes teorías que justificaron y validaron el proceso de investigación, esta información se recogió y analizó por medio de la recolección de datos y sus resultados se obtuvieron de las entrevistas semiestructuradas y encuestas aplicadas en el aula. Igualmente se ejecutó un plan acción llamado “Estrategias para el desarrollo de valores sociales y de convivencia”, tiene como objetivo implementar estrategias pedagógicas para el fortalecimiento de la convivencia escolar por medio de los valores sociales en los niños del grado quinto del Colegio Mi Senderito. Durante el desarrollo de la propuesta fueron aplicados 4 talleres y charlas sobre los valores y la importancia de tener una sana convivencia entre ellos mismos y los docentes. Posteriormente los resultados de las actividades fueron favorables al lograr transformar la convivencia en pro de los valores sociales. | es_CO |
dc.description.abstract | The aim of this research project is to implement strategies to improve social values and school coexistence, allowing the students to build spaces for reflection and to show their intellectual and affective side to their classmates. In addition, its methodology was qualitative and was based on the different theories that justified and validated the research process, this information was collected and analyzed through data collection and its results were obtained from semi-structured interviews and surveys applied in the classroom. An action plan entitled "Strategies for the development of social values and coexistence" was also implemented, aims to implement pedagogical strategies for the strengthening of school coexistence through social values in the fifth grade children of Mi Senderito School. During the development of the proposal, four workshops and talks were held on the values and importance of having a healthy coexistence between themselves and the teachers. Subsequently, the results of the activities were favourable in transforming coexistence in favour of social values. | es_CO |
dc.format.extent | 66 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona – Facultad Ciencias de la Educación. | es_CO |
dc.subject | Convivencia escolar. | es_CO |
dc.subject | Educando. | es_CO |
dc.subject | Estrategias. | es_CO |
dc.subject | Fortalecimiento. | es_CO |
dc.subject | Sana convivencia. | es_CO |
dc.subject | Valores sociales. | es_CO |
dc.title | Estrategias para el desarrollo de valores sociales y de convivencia. | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_CO |
dc.date.accepted | 2019-12-02 | - |
dc.relation.references | Aron, A. M., Milicic, N., & Sanchez, M. (2017). Conviviendo Juntos claves para la convivencia escolar. 4-130. | es_CO |
dc.relation.references | Archila, L. (2000). Filosofía 11. Santafé de Bogotá: Santillana. | es_CO |
dc.relation.references | Benites, L. (2011) La convivencia escolar: una estrategia de intervención en bullying. | es_CO |
dc.relation.references | Ervilla, E. (1988). Axiología Educativa. Granada: Ediciones TAT. | es_CO |
dc.relation.references | Galaz, J; Yánez, P. Conviviendo mejor en la escuela y el liceo. Orientaciones para abordar la convivencia escolar en las comunidades educativas. Op cit 2011 | es_CO |
dc.relation.references | Guevara, A. (2017). Aplicación de la ley 1620 del 2013 norma que regula la convivencia escolar en la institución educativa José Eusebio Caro de Ocaña, Norte de Santander. Trabajo de pregrado, 1-50. | es_CO |
dc.relation.references | Hernández, V. M. (2018). La educación en valores: su importancia en infantil. Trabajo de pregrado, 1-52. | es_CO |
dc.relation.references | Hernández, C. (1986). Los valores sociales, un instrumento para el conocimiento social niño su reflejo en la comunicación publicitario. Infancia y Aprendizaje, 35-36. | es_CO |
dc.relation.references | Ianni, N. (2003). La convivencia escolar: una tarea necesaria, posible y compleja. Revista Monografías Virtuales: Ciudadanía, democracia y valores en sociedades plurales Nº 2. Extraído de: http://ww.campusoei.org/valores/monografias/monografia02/reflexion02.htm#1#1 | es_CO |
dc.relation.references | Jares, X. R. (2001). Educación y conflicto. Guía de educación para la convivencia. Madrid: Popular. | es_CO |
dc.relation.references | Jares, X. R. (2002). Aprender a convivir. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 44 (2002) 79-92. | es_CO |
dc.relation.references | Jares, X. R. (2006). Pedagogía de la convivencia. Barcelona: Graó. | es_CO |
dc.relation.references | Juárez, José (2003). Valores de cada día. Editorial Paulinas. Venezuela. | es_CO |
dc.relation.references | Lautrey, J.: Clase social, medio familiar e inteligencia. Madrid: Visor, 1985. | es_CO |
dc.relation.references | Llanes, Tovar. (2001). Como enseñar y transmitir los valores. Guía para padres y maestros. Ed. Trillas. México, 197 pp. | es_CO |
dc.relation.references | Latapí Sarre, Pablo (2003). El debate sobre los valores en la escuela mexicana. Educación moral, valores morales. México Fce, 236 pp. | es_CO |
dc.relation.references | Laurencio, F. A. (2012). Revista de derechos humanos y estudios humanos. Redhes , 117. | es_CO |
dc.relation.references | León, S. B. (2011). La relación familia y escuela y su percusión en la autonomía y la responsabilidad de los niños. Barcelona: Congreso internacional de teoría de la educación. | es_CO |
dc.relation.references | Matamoros Ponce, Fernando, "Reseña de 'Retratos de los mexicanos. Un perfil cultural de las regiones y de las grandes ciudades de México' de Pedro F. Hernández", Bajo el Volcán, vol. 5 (9), pp. 211-218, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2005. | es_CO |
dc.relation.references | Marlasca, A. (2005). Introducción a la Ética. San José: EUNED. | es_CO |
dc.relation.references | Navarrete, M. S., & Hernández, R. C. (2017). La convivencia escolar y su impacto en el proceso de enseñanza -aprendizaje de alumnos y alumnas de tercer ciclo de educación básica del centro escolar “cantón san Benito piedra gorda”, Guadalupe, san Vicente. Tesis de pregrado, 1-176. | es_CO |
dc.relation.references | Rojas, R. y Rojas, Y. (2019) Valores sociales y de convivencia escolar en los estudiantes de 5to grado del Colegio Mi Senderito de San José De Cúcuta. Trabajo de pregrado,3- 58. | es_CO |
dc.relation.references | Ortega, R. (2007). La convivencia: un regalo de la cultura a la escuela. Revista Idea La Mancha, 4 (2007) 50-54. | es_CO |
dc.relation.references | Ortega de Pérez, E., & Sánchez Carreño, J. (2006). Los valores: Una mirada desde la educación inicial. Laurus, 58-59. | es_CO |
dc.relation.references | Ortega, R.; DEL REY, R. La violencia Escolar: Estrategias de Prevención. Barcelona: Editorial Grao.2003 | es_CO |
dc.relation.references | Parra, O. J. (2003). La educación en valores y su práctica en el aula. Universidad de computense de Madrid, 69-88. | es_CO |
dc.relation.references | Pedraza, A., Cabrera, Y. M., Floréz, A. A., & Leal, V. M. (2019). Concepciones de padres profesores y estudiantes como profesores sobre la escuela como escenario de paz. Revista interamericana de investigación, educación y pedagogia, 181-209. | es_CO |
dc.relation.references | Rezsohazy, Rudolf, Sociologie des Valeurs, Cursus, Paris, 2006. | es_CO |
dc.relation.references | Ros, Maria, Shalom H. Schwartz y Shoshanna Surkiss, "Basic Individual Values, Work Values, and the Meaning of Work", Applied Psychology: An International Review, vol. 48 (1), pp. 49-71, 1999. | es_CO |
dc.relation.references | Sandoval Manríquez, M. (2007). Sociología de los valores y juventud. Última década, 15(27), 95-118. | es_CO |
dc.relation.references | Tajfel, H. (1981) Human groups and social categories. Cambridge Universiry Press, (Tra.cast., Grupos Humanos y categorías sociales. Barcelona: Herder, 1984). | es_CO |
dc.relation.references | Unesco. (2015). Convivencia escolar. Educación y desarrollo post, 1-18. | es_CO |
dc.relation.references | Vizcaino, G. M. (20015). La formación para la convivencia: Un reto para la gestión escolar. Espacio abierto, 115-119. | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Pedagogía Infantil |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Álvarez_Quintero_2019_TG.pdf | Álvarez_Quintero_2019_TG | 786,8 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.