• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7974
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorPiratoba Ortega, Doris Adriana.-
    dc.date.accessioned2023-12-15T14:11:10Z-
    dc.date.available2020-03-13-
    dc.date.available2023-12-15T14:11:10Z-
    dc.date.issued2020-
    dc.identifier.citationPiratoba Ortega, D. A. (2019). Software educativo JClic. Una apuesta para desarrollar la lectura crítica [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7974es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7974-
    dc.descriptionLa autora no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.description.abstractLa autora no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.format.extent41es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona – Facultad Ciencias de la Educación.es_CO
    dc.subjectLa autora no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.titleSoftware educativo JClic. Una apuesta para desarrollar la lectura crítica.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2019-12-13-
    dc.relation.referencesDisponible en: http://buscon.rae.es/drae/srv/search?id=N08w538fRDXX23CmRb0L Rojas, G. H. (1999). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Barcelona. Solé, I. (1998). ESTRATEGIAS DE LECTURA. Barcelona: GRAO de Serveis Pedagógicos.es_CO
    dc.relation.referencesPáez M., Ruth M., Rondón H., Gloria M. (2014). La lectura crítica: propuestas para el aula derivadas de proyectos de investigación educativa. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/fce-unisalle/20170117041131/lecturacr.pdf Real Academia Española. (2005). Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana.es_CO
    dc.relation.referencesNúñez Jesús D. (2018) Software JClic como Método de Enseñanza para la Lectura. Recuperado de: http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/article/view/266/375es_CO
    dc.relation.referencesMolina-Patlán C. Perla M. M. y Jaime R. V. G (2016). Competencia transversal pensamiento crítico: Su caracterización en estudiantes de una secundaria de México. Recuperado de: file:///C:/Users/adriana/Downloads/Dialnet-CompetenciaTransversalPensamientoCritico- 5280056%20(1).pdfes_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de educación nacional de Colombia. (2014), Ley General de Educación. Bogotá. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesMarín M. P. y Gómez P. D. (2015). La lectura crítica: un camino para desarrollar habilidades del pensamiento. Recuperado de: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8441/TESIS%20FINAL%20.pdf?seque nce=1ees_CO
    dc.relation.referencesJClic. Guía de referencia rápida. Recuperado de: https://clic.xtec.cat/docs/JClic_referencia.pdfes_CO
    dc.relation.referencesGARCIA O. CARLOS. (2015). Implementación de un software como estrategia didáctica para el proceso de fomento a la lectura en estudiantes de grado cuarto de EBS del centro educativo Byron Gaviria. Recuperado de: https://pdfs.semanticscholar.org/8a8a/52571ad8753dde773e7be7a6d1f41c86d591.pdfes_CO
    dc.relation.referencesD Johana, Pérez R., Viuchi D. (2015). La aplicación j-clic como herramienta pedagógica para el fortalecimiento de las habilidades comunicativas con los estudiantes del grado segundo de primaria ciclo i, de la IED Carlos Albán Holguín de la localidad de bosa (sede c). Recuperado de: http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/2097/1/APROBADO%20NINI%20JOHANA%20D %C3%8DAZ%20NIETO.pdfes_CO
    dc.relation.referencesCOLOMBIA. Estándar lengua castellana. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf1.pdfes_CO
    dc.relation.referencesCassany, D. (2006). Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea. Barcelona: Anagrama. Colegio Integrado Juan Atalaya. Recuperado de: https://colija.es.tl/Nuestro-P-.-E-.-I-.-.htmes_CO
    dc.relation.referencesCalle Á. Gerzon Y. (2014). Las habilidades del pensamiento crítico durante la escritura digital en un ambiente de aprendizaje apoyado por herramientas de la web 2.0. Recuperado de http://repositorio.uac.edu.co/handle/11619/1442es_CO
    dc.relation.referencesCabero (1998). Tecnologías para el almacenamiento, recuperación, proceso y comunicación de la información. Recuperado de: https://www.uv.es/bellochc/logopedia/NRTLogo1.pdfes_CO
    dc.relation.referencesCabero, J., (2007) Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación. (Coord.). Ed. McGraw Hill.es_CO
    dc.relation.referencesBrown, P. Y. (1984). la enseñanza recíproca. Valencia: Psicothema.es_CO
    dc.relation.referencesAusubel, D.P (1976) Psicología Educativa. Una perspectiva cognitiva. Ed. Trillas. México.es_CO
    dc.relation.referencesAlex T. S. (2017). Desarrollo de un software educativo que automatiza estrategias formulad por Cassany para la comprensión lectora, 2016. Recuperado de: http://repositorio.upagu.edu.pe/bitstream/handle/UPAGU/431/ISS_002- 2017.pdf?sequence=1&isAllowed=yes_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Piratoba_2019_TG.pdfPiratoba_2019_TG827,8 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.