• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7964
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorRamírez Carrillo, Darwin Marcel.-
    dc.date.accessioned2023-12-14T20:17:04Z-
    dc.date.available2019-10-23-
    dc.date.available2023-12-14T20:17:04Z-
    dc.date.issued2020-
    dc.identifier.citationRamírez Carrillo, D. M. (2019). Desarrollo de la competencia literaria para fortalecer los procesos de comprensión e interpretación textual a través manifestaciones artísticas en los estudiantes de décimo grado de la Institución Rafael Uribe en San José de Cúcuta [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7964es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7964-
    dc.descriptionEn este proyecto, se especifica el resultado obtenido de la práctica profesional docente desarrollada en la institución educativa Colegio Rafael Uribe, en la ciudad de Cúcuta, Colombia, él mismo contiene la propuesta pedagógica original implementada por el docente en formación para fortalecer en los estudiantes el eje o estándar de Compresión e Interpretación Textual, para ello, se propuso un modelo constructivista que parte del enfoque comunicativo y propone la implementación de la teoría de Isabel Solé “Estrategias de lectura” (1992), en conjunto con las manifestaciones artísticas y de literatura propias del centro literario para suplir las falencias anteriormente mencionadas. Al permitir el mejoramiento de los procesos de aprendizaje y enseñanza en los estudiantes de décimo y noveno grado, se logra fortalecer los demás ejes que se abordan en la adquisición de la Lengua Castellana. La metodología empleada comprende entre otros aspectos la observación directa, el diagnóstico inicial, el diseño, ejecución y evaluación de la propuesta pedagógica que permiten implementar diversas estrategias didácticas que enriquecen el proceso en el aula y generan un aprendizaje significativo para los estudiantes. La utilización de espacios como el centro literario fomentan habilidades necesarias en la educación del siglo XXI tales como la innovación, creatividad, uso de las TICS, trabajo colaborativo entre muchas otras. La literatura como recurso pedagógico permite al estudiante aprender acerca del transcurrir de la lengua castellana durante diversos periodos y etapas de las sociedades. Así mismo se logró múltiples beneficios para la comunidad educativa en general, ya que los procesos de comprensión e interpretación enriquecen y facilitan la adquisición de conocimientos en las diversas áreas del saber.es_CO
    dc.description.abstractIn this project, the result obtained from the professional teaching practice developed in the educational institution Colegio Rafael Uribe in the city of Cúcuta, Colombia, is specified, it contains the original pedagogical proposal implemented by the teacher in training to strengthen in the students the axis or standard of textual Compression and Interpretation, to this end, a constructivist model was proposed that starts from the communicative approach and proposes the implementation of Isabel Solé’s theory "Reading strategies" (1992), in conjunction with the artistic and literary manifestations of the literary centre to fill the aforementioned gaps. By allowing the improvement of the learning and teaching processes in the tenth and ninth grade students, it is possible to strengthen the other axes that are addressed in the acquisition of the Spanish Language. The methodology used includes, inter alia, direct observation, initial diagnosis, the design, implementation and evaluation of the pedagogical proposal that allow the implementation of various didactic strategies that enrich the process in the classroom and generate meaningful learning for students. The use of spaces such as the literary centre fosters skills needed in 21st century education such as innovation, creativity, use of ICTs, collaborative work among many others. Literature as a pedagogical resource allows the student to learn about the passage of the Spanish language during different periods and stages of the societies. Multiple benefits were also achieved for the educational community in general, as the processes of understanding and interpretation enrich and facilitate the acquisition of knowledge in the various areas of knowledge.es_CO
    dc.format.extent147es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona – Facultad Ciencias de la Educación.es_CO
    dc.subjectComprensión lectora.es_CO
    dc.subjectInterpretación.es_CO
    dc.subjectLiteratura.es_CO
    dc.subjectManifestación artística.es_CO
    dc.subjectEnseñanza - aprendizaje.es_CO
    dc.titleDesarrollo de la competencia literaria para fortalecer los procesos de comprensión e interpretación textual a través manifestaciones artísticas en los estudiantes de décimo grado de la Institución Rafael Uribe en San José de Cúcuta.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2019-07-23-
    dc.relation.referencesRodríguez, J. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA, 2011, Bogotá, Revista de la Corporación Internacional para el Desarrollo Educativo. Recuperado de: http://www.cide.edu.co/doc/investigacion/3.%20metodos%20de%20investigacion.pdfes_CO
    dc.relation.referencesRamos, C. LOS PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, 2015, Ecuador, Universidad de las Américas. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/282731622_LOS_PARADIGMAS_DE_LA_INV ESTIGACION_CIENTIFICA_Scientific_research_paradigmses_CO
    dc.relation.referencesManco, R. 2014, OBRAS Y CENTRO LITERARIO, recuperado de: http://lenguacastellanacolcarmenaguachica.blogspot.com/2014/03/esp-rocio-manco-berrio- que-es-un-centro.htmles_CO
    dc.relation.referencesLomas, C. 1999, “Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras”. Teoría y práctica de la educación lingüística, Barcelona, Paidós. Recuperado de: http://dpto.educacion.navarra.es/publicaciones/pdf/espanolel2.pdfes_CO
    dc.relation.referencesHernandez G., 1997, México. Caracterización del Paradigma Constructivista https://comenio.files.wordpress.com/2007/10/paradigma_psicogenetico.pdfes_CO
    dc.relation.referencesRodríguez, M. 2004. España La teoría del aprendizaje significativo. Recuperado de: http://cmc.ihmc.us/papers/cmc2004-290.pdfes_CO
    dc.relation.referencesGarcía Armendáriz, M. V., Martínez Mongay, A. M., & Matellanes Marcos, C. 2003. Español como segunda lengua (E/L2) para alumnos inmigrantes. Propuesta curricular para la escolarización obligatoria. Pamplona: Gobierno de Navarra. ENFOQUE COMUNICATIVO. Recuperado de: http://dpto.educacion.navarra.es/publicaciones/pdf/espanolel2.pdfes_CO
    dc.relation.referencesPérez, H., 2016, Colombia, Hacia la formación de la competencia literaria. Recuperado de: https://www.magisterio.com.co/articulo/hacia-la-formacion-de-la-competencia-literaria.es_CO
    dc.relation.referencesSolé, I. 1992, “Estrategias de lectura”, primera edición, Editorial Graó, Barcelona E Recuperado de: https://media.utp.edu.co/referencias-bibliograficas/uploads/referencias/libro/1142- estrategias-de-lecturapdf-N0aU6-libro.pdfes_CO
    dc.relation.referencesM.E.N, 2014, Estándares de lengua castellana. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf1.pdfes_CO
    dc.relation.referencesM.E.N, 1998, Colombia, Lineamientos curriculares lengua castellana. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-339975_recurso_6.pdfes_CO
    dc.relation.referencesGarcía, 2015, Piaget vs Vygotsky: similitudes y diferencias entre sus teorías, Recuperado de:https://psicologiaymente.com/desarrollo/piaget-vygotsky-similitudes-diferencias-teoriases_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Ramirez_2019_TG.pdfRamirez_2019_TG8,4 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.