• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7941
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorDe Valdenebro Nossa, Carlos Andrés.-
    dc.date.accessioned2023-12-14T14:11:19Z-
    dc.date.available2019-10-23-
    dc.date.available2023-12-14T14:11:19Z-
    dc.date.issued2020-
    dc.identifier.citationDe Valdenebro Nossa, C. A. (2019). Desarrollo del eje referido a la producción textual mediante la elaboración de manuscritos como estrategia didáctica desde la teoría del texto y contexto de Teun Van Dijk en los estudiantes de undécimo grado del Instituto Técnico Padre Manuel Briceño Jáuregui, de Cúcuta [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7941es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7941-
    dc.descriptionCon este proyecto se pretende plantear una propuesta pedagógica para desarrollar el eje referido a la producción textual en los estudiantes de Undécimo grado mediante la teoría del Texto y Contexto del discurso de Teun Van Dijk, en la cual se sintetiza de forma precisa aspectos para mejorar el hábito de la lectura en cuanto a la comprensión de textos, así como el fortalecimiento de la capacidad escritural de los educandos del Instituto Técnico Padre Manuel Briceño Jáuregui de Cúcuta, Norte de Santander. Como sustento teórico de esta propuesta se programa trabajar con la teoría del Texto y Contexto, debido a que esta se convierte en la herramienta didáctica idónea para cumplir con los objetivos propuestos. En cuanto a la metodología, se desarrolla una estrategia que resulta innovadora e inquietante en el ámbito educativo, en lo concerniente al desarrollo de la habilidad de la escritura de los educandos, además que esta se aborda en cada uno de los encuentros con los educandos. En conclusión, la teoría del Texto y Contexto de Teun Van Dijk permitió que los estudiantes adquirieran la capacidad de contextualizar obras, sus escritos, mejorar su capacidad interpretativa de las macro y micro estructuras, mejorar su capacidad comunicativa y asumieran una postura analítica frente a diversas temáticas desarrolladas.es_CO
    dc.description.abstractThe aim of this project is to proffer a pedagogical proposal to develop the textual competence in the tenth and eleventh grade students by means of the construction of texts through the theory of Text and Context of Teun Van Dijk's discourse, in which it is synthesized the way to improve the reading habits in the comprehension of the texts, as well as the strengthening of the writing capacity of the students of the Padre Manuel Briceño Jáuregui Technical Institute of Cúcuta, Norte de Santander. As a result of this proposal, we work with the theory of Text and Context, because this is done in the ideal didactic tool to meet the proposed objectives Regarding the methodology, it is possible to say that a strategy is proposed that is innovative and disturbing in the educational field, with regard to the development of the writing ability of the students, as well as this is addressed in each of the meetings with the students. In conclusion, the text and context theory of Teun Van Dijk allowed students to acquire the ability to contextualize works, their writings, improve their interpretative capacity of macro and micro structures, improve their communicative capacity and assume an analytical position in front of diverse you maticas developed.es_CO
    dc.format.extent90es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona – Facultad Ciencias de la Educación.es_CO
    dc.subjectEl autor no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.titleDesarrollo del eje referido a la producción textual mediante la elaboración de manuscritos como estrategia didáctica desde la teoría del texto y contexto de Teun Van Dijk en los estudiantes de undécimo grado del Instituto Técnico Padre Manuel Briceño Jáuregui, de Cúcuta.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2019-07-23-
    dc.relation.referencesVELASCO, A. (Mayo de 2009). Conceptos y fenómenos fundamentales de nuestro tiempo. Recuperado el 21 de junio de 2019, de http://conceptos.sociales.unam.mx/conceptos_final/437trabajo.pdfes_CO
    dc.relation.referencesTEUN, V. D. (1999). Texto y Contexto. Barcelona. Recuperado el 21 de junio de 2019, de http://www.discursos.org/oldarticles/El%20an%E1lisis%20cr%EDtico%20del%20discurs o.pdfes_CO
    dc.relation.referencesREYES, G. (2009). Luis Vega Reñón, Si de argumentar se trata. Recuperado el 21 de junio de 2019, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185- 24502009000200018es_CO
    dc.relation.referencesRAMOS, C. (2015). Los paradigmas de la investigación. Recuperado el 21 de junio de 2019, de https://www.researchgate.net/publication/282731622_LOS_PARADIGMAS_DE_LA_IN VESTIGACION_CIENTIFICA_Scientific_research_paradigmses_CO
    dc.relation.referencesNAFRIA, A. (2005). El innatismo lingüístico de Chomsky. Recuperado el 21 de junio de 2019, de https://es.calameo.com/read/000486945a491468b3419es_CO
    dc.relation.referencesMuñoz, J., & Rodríguez, Y. (2015). PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE LA PRODUCCIÓN TEXTUAL EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICA DEL COLEGIO RUFINO JOSÉ CUERVO IED EN ARTICULACIÓN CON LA UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS. Bogotá, Colombia: Instituto de Posgrados - Universidad Libre. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8313/PROYECTO%20DE%20 GRADO%20ESPECIALIZACI%C3%93N%202015- PRODUCCI%C3%93N%20TEXTUAL.pdf?sequence=1&isAllowed=yes_CO
    dc.relation.referencesMULA, X. (2010). La web 2.0 y el desarrollo de la competencia textual. Recuperado el 21 de junio de 2019, de https://www.encuentro-practico.com/pdf10/competencia-textual.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMiranda, E. (2016). El modelo de Teoría Textual de Teun Van Dijk. Chile: Universidad Austral de Chile. Obtenido de http://www.humanidades.uach.cl/documentos_linguisticos/docannexe.php?id=470es_CO
    dc.relation.referencesMEN. (2006). Estándares Básicos de Competencia del Lenguaje . Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación Nacional .es_CO
    dc.relation.referencesMEN. (7 de junio de 1998). Lineamientos Curriculares de Lengua Castellana . Santa Fe de Bogotá , Colombia: Ministerio de Educación Nacional .es_CO
    dc.relation.referencesMARÍN.L. (2007). La noción de paradigma. Bogotá, Colombia. Recuperado el 21 de junio de 2019, de http://www.redalyc.org/pdf/860/86005004.pdfes_CO
    dc.relation.referencesLOPEZ, A. (2012). La metodología cualitativa. Recuperado el 21 de junio de 2019, de http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/eal/metodologia_cualitativa.htmles_CO
    dc.relation.referencesLINEROS, R. (1998). “La unidad denominada Texto es característica del nivel lingüístico correspondiente, es decir, el Nivel Textual, cuya formulación es consecuencia de propiedades lingüísticas específicas”. Recuperado el 21 de junio de 2019, de http://www.contraclave.es/espanolex/Cadiz98.pdfes_CO
    dc.relation.referencesLEUPÍN, R. (Abril de 2016). ¿Pedagogía activa o métodos activos? El caso de aprendizaje activo en la universidad. Recuperado el 21 de junio de 2019, de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5578064.pdfes_CO
    dc.relation.referencesLey 115. (1994). Ley 115 del 8 de febrero de 1994. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfes_CO
    dc.relation.referencesGERGEN, K. (2007). La ciencia psicológica en el contexto posmoderno. Recuperado el 21 de junio de 2019, de https://www.researchgate.net/publication/282731622_LOS_PARADIGMAS_DE_LA_IN VESTIGACION_CIENTIFICA_Scientific_research_paradigms 128es_CO
    dc.relation.referencesGARCIA, K. (JUNIO de 2017). Desarrollo de la competencia de comprensión textual del modelo de teoría textual de Teun Van Dijk en los estudiantes de 9º de la I.E Santo Angel. Recuperado el 21 de junio de 2019, de http://serviciosacademicos.unipamplona.edu.co/prestamo/es_CO
    dc.relation.referencesDRAE . (2019). Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. Obtenido de https://dle.rae.es/srv/search?m=30&w=antolog%C3%ADaes_CO
    dc.relation.referencesDÍAZ, F. (2004). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Recuperado el 21 de junio de 2019, de https://jeffreydiaz.files.wordpress.com/2008/08/estrategias-docentes- para-un-aprendizaje-significativo.pdfes_CO
    dc.relation.referencesDÁVILA, N. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo en el proceso de investigación. Recuperado el 21 de junio de 2019, de http://www.redalyc.org/pdf/761/76109911.pdfes_CO
    dc.relation.referencesCorrea, Y. (2017). DESARROLLO DEL EJE DE LA PRODUCCION TEXTUAL A TRAVES DE LA TEORIA DE LUKE ALLAN Y LA LECTURA CRITICA EN LOS ESTUDIANTES DE LOS GRADOS DÉCIMOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE CÚCUTA DE LA CIUDAD DE SAN JOSÉ DE CÚCUTA. Cúcuta, Norte de Santander, Colombia: Universidad de Pamplona.es_CO
    dc.relation.referencesConst. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá: Corte Constitucional. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colomb ia.pdfes_CO
    dc.relation.referencesCÓRDOBA, M. GARZÓN, X. (2011). La producción de textos argumentativos en los estudiantes de grado noveno de educación básica secundaria. Florencia, Caquetá, Colombia. Recuperado el el 21 de junio de 2019, de https://edudistancia2001.wikispaces.com/file/view/LA+PRODUCCION+DE+TEXTOS+ ARGUMENTATIVOS+EN+LOS+ESTUDIANTES+DE+GRADO+NOVENO+DE+ED UCACION+BASICA+SECUNDARIA.pdfes_CO
    dc.relation.referencesCentro Virtual Cervantes. (2019). Centro Virtual Cervantes . Obtenido de https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/texto.htmes_CO
    dc.relation.referencesCentro Virtual Cervantes. (2019). Centro Virtual Cervantes. Obtenido de https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/macroestructurate xtual.htmes_CO
    dc.relation.referencesBrower, J. (2009 ). La teoría del contexto de T. Van Dijk como proyecto analítico derivado del pragmatismo peirciano: un aporte a la comprensión semiótica del discurso. DELTA, 25(2).es_CO
    dc.relation.referencesBolivar, A. Montenegro, R. (2012). Producción de textos argumentativos escritos en estudiantes de décimo grado. Recuperado el 21 de junio de 2019, de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4497300.pdfes_CO
    dc.relation.referencesAvilés, S. (s.f.). La producción de textos en la escuela, una lectura desde el pensamiento complejo. México D.F., México: COLEGIO DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Obtenido de https://entremaestros.files.wordpress.com/2012/12/la-produccic3b3n-de-textos-en-la- escuela.pdfes_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Valdenebro_2019_TG.pdfValdenebro_2019_TG7,19 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.