• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura en Pedagogía Infantil
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7932
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorLagos Pérez, Lorena.-
    dc.date.accessioned2023-12-13T22:31:44Z-
    dc.date.available2019-09-14-
    dc.date.available2023-12-13T22:31:44Z-
    dc.date.issued2019-
    dc.identifier.citationLagos Pérez, L (2019). Música Mozart como estrategia facilitadora del aprendizaje de la comprensión lectora en estudiantes de grado segundo de primaria [Trabajo de grado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7932es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7932-
    dc.descriptionCuando, en términos educativos, se piensa en dialogar sobre lectura y su relación con la música, inmediatamente se cae en distintos aspectos asociados con la comprensión lectora y, en la música, surge la interrogante sobre qué tipo de música se debe enseñar en la escuela y cómo instruir este objeto de conocimiento. En este sentido, se presenta la investigación que tuvo como objetivo implementar un plan de intervención mediado por la música Mozart para el aprendizaje de la comprensión lectora en escolares del grado segundo en la Institución Educativa Pablo Correa León – sede María Auxiliadora de la ciudad de Cúcuta. Desde el punto de vista teórico se sustenta en Pérez Abril, (2003) sobre los niveles de lectura y en Torres (2016) quien plantea la enseñanza con la música de Mozart. Metodológicamente, se trata de un estudio de Investigación Acción para el que se ha desarrollado una propuesta precedida de un diagnóstico. Para el diagnóstico se aplicó una prueba estandariza del Ministerio de Educación Nacional. Los resultados del diagnóstico reflejaron bajos índices de comprensión, lo cual permitió iniciar un plan de acción contentivo de tres talleres. Una de las conclusiones permite reflexionar que la música se constituye en un medio instruccional de gran ayuda que permitió una mayor participación de los niños en actividades lectoras. La aplicación de una prueba posterior a la propuesta demostró un aumento en los puntajes de los estudiantes en comprensión lectora.es_CO
    dc.description.abstractWhen, in educational terms, we think about dialogue about reading and its relationship with music, it immediately falls into different aspects associated with reading comprehension and, in music, the question arises about what kind of music should be taught in school and how to instruct this object of knowledge. In this sense, the research that aims to implement an intervention plan mediated by Mozart music for the learning of reading comprehension in second grade students at the Pablo Correa León Educational Institution – Maria Auxiliadora headquarters in the city of Cúcuta is presented . From the theoretical point of view, it is based on Pérez Abril, (2003) on reading levels and Torres (2016) who proposes teaching with Mozart's music. Methodologically, a proposal preceded by a diagnosis has been developed for an Action Research study. For the diagnosis, a standardized test of the Ministry of National Education was applied. The results of the diagnosis reflected low comprehension indexes, which allowed to initiate a plan of action containing three workshops. One of the conclusions allows us to reflect that music is a very useful instructional medium that allowed a greater participation of children in reading activities. The application of a test after the proposal showed an increase in the scores of students in Reading comprehension.es_CO
    dc.format.extent80es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona – Facultad Ciencias de la Educación.es_CO
    dc.subjectCompresión lectora.es_CO
    dc.subjectMúsica Mozartes_CO
    dc.subjectEstrategia.es_CO
    dc.titleMúsica Mozart como estrategia facilitadora del aprendizaje de la comprensión lectora en estudiantes de grado segundo de primaria.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2019-06-14-
    dc.relation.referencesAcademia, Real Española. (2010) Diccionario de la Real Academia Española. En línea. Recuperado 18 de noviembre de 2019. En internet: http://buscon.rae.es/diccionario/drae.htmes_CO
    dc.relation.referencesAlliende, F. y Condemarin, M. (1986). La lectura: teoría, evaluación y desarrollo. Santiago de Chile: Andrés Bello.es_CO
    dc.relation.referencesÁlvarez, A, y Salas, C. (2006). Lectura y discurso: hacia una comprensión de las dificultades. En Peña y Serrano (Comp) La lectura y la Escritura. Mérida: Universidad de Los Andes.es_CO
    dc.relation.referencesAmor, M., Gómez, Á. &Aguaded, I. (2011). La integración de las TIC en los centros educativos: percepciones de los coordinadores y directores. Estudios Pedagógicos 37(2), 197-211.es_CO
    dc.relation.referencesAnder, E. (1992) Los medios de comunicación al servicio de la educación. Buenos Aires: Magisterio del Río de la Plata.es_CO
    dc.relation.referencesArango, R., y otros (2015). Estrategias metacognitivas para potenciar la comprensión lectora en estudiantes de básica primaria. Trabajo de grado presentado para optar al título de Magíster en Enseñanza de las Ciencias. Universidad Autónoma de Manizales. En línea. Recuperado18 de diciembre de 2019. En internet:http://repositorio.autonoma.edu.co/jspui/bitstream/11182/905/1/Tesis%20LR%20Arango- NL%20Aristizabal-A%20Cardona-SP%20Herrera-OL%20Ramirez.pdfes_CO
    dc.relation.referencesArce, L. (2015). Desarrollo de la competencia lectora utilizando recursos digitales de aprendizaje. Tesis para optar al grado académico de Magíster en Educación con mención en Informática Educativa Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Educación / Programa de Postgrado Magíster en Educación mención Informática Educativa. En línea. Recuperado 18 de noviembre de 2019. En internet: http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/136324/Tesis%2021_09_15%20revisad a.pdf?sequence=1es_CO
    dc.relation.referencesBohórquez, J. (2016). La canción como estrategia didáctica para desarrollar la comprensión lectora en el ciclo II. Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad de Ciencias y Educación Maestría en Pedagogía de Lengua Materna, Bogotá. En línea. Recuperado 18 de noviembre de 2019. En internet: http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3402/1/BohorquezJuanCarlos2016.pdfes_CO
    dc.relation.referencesBraslavsky, B. (2005). Enseñar a Entender lo que se Lee. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.es_CO
    dc.relation.referencesBrousseau, G. (1986). Fundamentos y métodos de la didáctica de las matemáticas. Recherches en Didactique des Mathématiques, 7 (2): 33-115. Traducción de Julia Centeno, Begoña Melendo y Jesús Murillo.En línea. Recuperado 18 de noviembre de 2019. En internet: http://es.groups.yahoo.com/group/teoria-edumat/es_CO
    dc.relation.referencesDubois, M. E. (2011).La lectura en la formación y Actualización del docente. Comentario sobre dos experiencias. Legenda, Vol. 15 nro. 12, Enero-Junio. En línea. Recuperado 18 de noviembre de 2019. En internet: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/legenda/article/view/733es_CO
    dc.relation.referencesElliott, J. (2000) El cambio educativo desde la investigación-acción. Madrid: Morataes_CO
    dc.relation.referencesFerreiro, E. (1997). Alfabetización. Teoría y práctica. México: Siglo XXI Editores S.A.es_CO
    dc.relation.referencesGardner, H. (1993). Inteligencias Múltiples. Madrid: Paidós.es_CO
    dc.relation.referencesGarcía, M. (2014). La importancia de la música para el desarrollo integral en la etapa de Infantil. En línea. Recuperado 18 de noviembre de 2019. En internet: https://rodin.uca.es/xmlui/bitstream/handle/10498/16696/16696.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesGoodman, K. (1996). La lectura, la escritura y los textos escritos: Una perspectiva transaccional sociopsicolingüística. En Textos en contexto2. Argentina: Asociación Internacional de Lectura.es_CO
    dc.relation.referencesHenríquez, J. (2002). Habilidades sociales: educar hacia la autorregulación. Conceptualización, evaluación e intervención. Barcelona: Ice–Horsori.es_CO
    dc.relation.referencesHernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2008). Metodología de la Investigación. México: McGrawHill.es_CO
    dc.relation.referencesInstituto Colombiano para la Evaluación de la Educación, ICFES, (2013).Preguntas de lenguaje. En línea. Recuperado 18 de noviembre de 2019. En internet: www.icfes.gov.co/docman/...y.../saber...informe...resultados-saber...2016/file.es_CO
    dc.relation.referencesInstituto Colombiano para la Evaluación de la Educación, ICFES, (2017).Informe nacional resultados nacionales 2014-2 - 2016-2 saber 11. En línea. Recuperado 18 de noviembre de 2019. En internet:www.icfes.gov.co/docman/...y.../saber...informe...resultados- saber...2016/file.es_CO
    dc.relation.referencesInstituto Colombiano para la Evaluación de la Educación, ICFES, (2018).Informe nacional resultados nacionales 2017.Saber 11. En línea. Recuperado 18 de noviembre de 2019. En internet: www.icfes.gov.co/docman/...y.../saber...informe...resultados-saber...2017/file.es_CO
    dc.relation.referencesKaufman, A., y otros (2007). Leer y escribir en el día a día en las aulas. Buenos Aires: Aique.es_CO
    dc.relation.referencesKaufman, A., y Rodríguez, M. (1993). La escuela y los textos. Buenos Aires: Santillana.es_CO
    dc.relation.referencesKintsch, W. (1996). El rol del conocimiento en la comprensión del discurso: Un modelo de construcción-integración. Textos en Contexto. Buenos Aires: Asociación Internacional de Lectura.es_CO
    dc.relation.referencesMadero, I. (2011). El proceso de comprensión lectora en alumnos de tercero de secundaria. Tesis doctoral, Doctorado Interinstitucional en Educación. Guadalajara, México: ITESO. En línea. Recuperado 18 de noviembre de 2019. En internet: http://hdl.handle.net/11117/1186es_CO
    dc.relation.referencesMagán, A. y Gértrudix, F. (2017). Influencia de las actividades audio-musicales en la adquisición de la lectoescritura en niños y niñas de cinco años. Revista Electrónica Educare (Educare ElectronicJournal) Vol. 21(1) enero-abril, 1-22. En línea. Recuperado 18 de noviembre de 2019. En internet: http://www.una.ac.cr/educare.es_CO
    dc.relation.referencesMartínez, M. C. (2001). Análisis del discurso y práctica pedagógica. Rosario: Homosapiens.es_CO
    dc.relation.referencesMartínez, M. (2004) Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México, Trillas.es_CO
    dc.relation.referencesMaschwitz, M. (1999). Inteligencias Múltiples en la Educación de la persona. Buenos Aires: Editorial Bonum.es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (1994).Ley 2015. En línea. Recuperado 18 de noviembre de 2019. En internet:https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-356787_recurso_1.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (2003). Saber para mejorar. Altablero N° 24. En línea. Recuperado 18 de noviembre de 2019. En internet:https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87166.htmles_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (2006). El plan decenal de educación 2006-2016. La Educación que queremos para el país que soñamos. Bogotá: El Ministerio.es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (2011). Política nacional de lectura. En línea. Recuperado 18 de noviembre de 2019. En internet: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles- 356787_recurso_1.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (2016). La educación en Colombia.Revisión de políticas nacionales de educación. En línea. Recuperado 18 de noviembre de 2019. En internet: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-356787_recurso_1.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (2016). En línea. Recuperado 18 de noviembre de 2019. En internet: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-107411.htmles_CO
    dc.relation.referencesMora, L. (1995) Acceso a la información: estrategia fundamental para el avance del conocimiento.Boletin La Red Informa. Año I, Volumen 1 – N° 1. Red Latinoamericana de Alfabetización: Caracas.es_CO
    dc.relation.referencesMuñoz, D. (2015). La comprensión lectora a través del uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Universidad de Tolima. Facultad de Ciencias de la Educación. Maestría en Educación. En línea. Recuperado 18 de noviembre de 2019. En internet: http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/1642/1/Trabajo%20de%20Grado%20- %20Diana%20Marcela%20Mu%C3%B1oz%20Moreno.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesOrdoñez, E., Sánchez, J., Sánchez, M., Romero, C., y Bernal, J. (2011). Análisis del Efecto Mozart en el desarrollo intelectual de las personas adultas y niños. Ingenius No. 5. Enero/Junio. Pp. 45-54. Recuperado de: http://www. Dialnet.uniroja.es/descarga/articulo.es_CO
    dc.relation.referencesPacheco, E. M. (1995). La metodología de enseñanza de la lecto-escritura, una experiencia de lectura activa en el aula. Laboratorio Educativo: Caracas.es_CO
    dc.relation.referencesPalacios A.,y Lerner, D. (1990). El aprendizaje de la lengua escrita en la escuela. Caracas: Kapelusz.es_CO
    dc.relation.referencesPalacios, L. S. (2015). Mejoramiento de la comprensión lectora en alumnos de segundo semestre del programa de Español y Literatura de la Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba” Tesis presentada como requisito parcial para optar al título de Magister en Lingüística. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia. En línea. Recuperado 18 de noviembre de 2019. En internet: http://www.bdigital.unal.edu.co/50602/1/Lady%20Sirley%20PaTESIS%20LISTA%20Y %20entregada%20pdf.es_CO
    dc.relation.referencesPatiño, M. (2018). La música, mediadora de aprendizajes significativos desde el pilar de la literatura. En línea. Recuperado 18 de noviembre de 2019. En internet: http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/handle/6789/3304.es_CO
    dc.relation.referencesPerdomo, B. (2007). Estrategias de lectura usadas por los estudiantes de nuevo ingreso en la Facultad de Odontología de la Universidad de Los Andes, Venezuela. En línea. Recuperado 18 de noviembre de 2019. En internet: http://kaleidoscopio.uneg.edu.ve/numeros/k08/k08_art06.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesPérez Abril, M., y Roa C. (2010). Referentes para la didáctica del lenguaje en el primer ciclo. Bogotá: Secretaría de Educación del Distrito – SED, 2010.es_CO
    dc.relation.referencesPérez Zorrilla, M. (2005). Evaluación de la comprensión lectora: dificultades y limitaciones. Revista de Educación, núm. extraordinario pp. 121-138. En línea. Recuperado 18 de noviembre de 2019. En internet: http://www.ince.mec.es/revistaeducacion/re2005/re2005_10.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesPérez, Abril M. (2003). Leer y escribir en La escuela: algunos escenarios Pedagógicos y Didácticos para la Reflexión. Bogota: ICFES. En línea. Recuperado 18 de noviembre de 2019. En internet:http://cms.univalle.edu.co/todosaaprender/anexos/enelcamino/2-MEN- Leeryescribirenlaescuela.pdfes_CO
    dc.relation.referencesPerkins, D. (1997). La escuela inteligente. Barcelona: GEDISAes_CO
    dc.relation.referencesRamos, Z. (2013). La comprensión lectora como una herramienta básica en la enseñanza de las ciencias naturales. Tesis o trabajo de investigación presentada como requisito parcial para optar al título de Magister en la enseñanza de las ciencias exactas y naturales. Universidad Nacional de Colombia Facultad de ciencias Medellín, Colombia. En línea. Recuperado 18 de noviembre de 2019. En internet: http://www.bdigital.unal.edu.co/11740/1/43731062.2014.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesReyes, T. (2015). Aplicación de las actividades lúdicas en el aprendizaje de la lectura en niños de educación primaria. Universidad de Córdoba. Doctorado en Innovación Curricular Práctica Socioeducativa. Tesis Doctoral. En línea. Recuperado 18 de noviembre de 2019. En internet: https://helvia.uco.es/bitstream/handle/10396/13789/2016000001489.pdf?sequence=1&is Allowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesReyes, Y., Valdés, y Cassiani, G. (2015). La Música y los cantos infantiles como estrategia educativa orientada al mejoramiento de los aprendizajes y el fomento de comportamientos adecuados en los niños y niñas del nivel preescolar de la institución educativa BenkosBiohó de Palenque. En línea. Recuperado 18 de noviembre de 2019. En internet: http://repositorio.unicartagena.edu.co:8080/jspui/handle/11227/2004/browse?type=title& sort_by=1&order=ASC&rpp=20&etal=-1&null=&offset=136es_CO
    dc.relation.referencesSalas Navarro, P. (2012). El desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes del tercer semestre del nivel medio superior de la Universidad Autónoma de Nuevo León. México. En línea. Recuperado 18 de noviembre de 2019. En internet: :http://eprints.uanl.mx/3230/1/1080256466.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesSantiago, Shiratori, & da Silva (2009). Multimedia interactiva como recurso de enseñanza de semiología en enfermería. Enferm. glob. n.16. En línea. Recuperado 18 de noviembre de 2019. En internet: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1695- 61412009000200009&script=sci_abstract&tlng=es.es_CO
    dc.relation.referencesSmith, Frank. (1990). Para darle sentido a la lectura. Madrid: Aprendizaje Visor.es_CO
    dc.relation.referencesSolé, I (1987). Las posibilidades de un modelo teórico para la enseñanza de la comprensión lectora. Infancia y Aprendizaje. En línea. Recuperado 18 de noviembre de 2019. En internet: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/749227.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesSolé, I (1996). Estrategias de comprensión de la lectura. Conferencia dictada el 19 de julio de 1996, en el marco del Curso de Especialización en Lectura y Escritura, organizado por Lectura y Vida/Asociación Internacional de Lectura.En línea. Recuperado 18 de noviembre de 2019. En internet: https://media.utp.edu.co/referencias- bibliograficas/uploads/referencias/articulo/1141-estrategias-de-comprension-de-la- lecturapdf.es_CO
    dc.relation.referencesSolé, I. (2001). Estrategias de lectura. Barcelona. España: GRAÓ.es_CO
    dc.relation.referencesSoto, M. y Plascencia, L. (2014). La Música y la Actividad Cerebral Efecto Mozart. Cuerpo Académico “Derecho, Participación Ciudadana, Anticorrupción, Educación y Desarrollo Humano Comunitario e Institucional” (CAEC) Clave-UNISON-109. Año 1. N°. 2. / Enero-Diciembre. En línea. Recuperado 18 de noviembre de 2019. En internet: http://www.ri.uson.mx/revistas/articulos/2-2-ri2art6.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesSucerquia, A., López, M., y Rodriguez, L. (2016). Proceso de comprensión lectora mediada por tic, en los estudiantes del grado segundo del nivel de básica primaria de la Institución Educativa Antonio Roldan Betancur, del Municipio de Briceño. Universidad Pontificia Bolivariana Escuela Ingenierías Facultad de Ingeniería en Tecnologías de Información y Comunicación. Maestría en Tecnologías de Información y Comunicación. En línea. Recuperado 18 de noviembre de 2019. En internet: https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/3132/Proyecto%20de%20gr ado%20Luz%20Stella%20y%20Zoraida%20Informe%20final.pdf?sequence.es_CO
    dc.relation.referencesTelleria, M. (1996). El proceso de aprendizaje de la lengua escrita en una pedagogía interactiva. Mérida: Litorama.es_CO
    dc.relation.referencesTobón, S, Pimienta, J y García, J. (2010). Secuencias didácticas: aprendizaje y evaluación de competencias. México: Pearson educación.es_CO
    dc.relation.referencesTorres, L. (2016). La Música como un Medio Alternativo de Comunicación Ligado a la Revolución y la Reconfiguración Social. Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. En línea. Recuperado 18 de noviembre de 2019. En internet: http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/49199/Tesis0.pdf?sequence=3es_CO
    dc.relation.referencesUNESCO. (1998), Conferencia intergubernamental sobre políticas culturales para el desarrollo (Estocolmo, Suecia, 30 de marzo - 2 de abril de 1998). En línea. Recuperado 18 de noviembre de 2019. En internet: http://www.unesco.org/new/es/culture/themes/cultural- diversity/cultural-expressions/programmes/culture-for-development- indicators/resources/key-documents/.es_CO
    dc.relation.referencesUNESCO. (2002). Conferencia sobre la educación. En línea. Recuperado 18 de noviembre de 2019. En internet: http://www.unesco.org/new/es/culture/themes/cultural-diversity.es_CO
    dc.relation.referencesUribe y Ortiz, (2017). Estrategia didáctica para el fortalecimiento de la comprensión lectora en ciencias sociales y naturales de los estudiantes de grado quinto de la institución educativa Manuel Fernández de Novoa En línea. Recuperado 18 de noviembre de 2019. En internet: http://www.unilibre.edu.co/...Ciencia.../Saber_Ciencia_y_Libertad_Indexada_2017_2.pdfes_CO
    dc.relation.referencesVegas, A. (2015). Estrategias de aprendizaje para la comprensión lectora dirigido a docentes. (Caso: Estadal "U.E. Fundación 5 de julio") Valencia, estado Carabobo, Venezuela. En línea. Recuperado 18 de noviembre de 2019. En internet: http://mriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/handle/123456789/947/avegas.pdf?sequence=1es_CO
    dc.relation.referencesVides, A. (2014). Música como estrategia facilitadora del proceso enseñanza- aprendizaje. Campus central Guatemala de la asunción. En línea. Recuperado 18 de noviembre de 2019. En internet: http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/05/84/Vides-Andrea.pdfes_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Licenciatura en Pedagogía Infantil

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Lagos_2019_TG.pdfLagos_2019_TG652,73 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.