• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura en Pedagogía Infantil
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7882
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorGelvis Ortiz, Keily Daniela.-
    dc.contributor.authorNavarrete Blanco, Andrea Estefanía.-
    dc.date.accessioned2023-12-12T19:56:39Z-
    dc.date.available2019-09-13-
    dc.date.available2023-12-12T19:56:39Z-
    dc.date.issued2019-
    dc.identifier.citationGelvis Ortiz, K. D.; Navarrete Blanco, A. E. (2019). Factores que inciden en la convivencia escolar y su relación con el rendimiento académico en los estudiantes de 3° grado del Colegio Carlos Pérez Escalante sede Santa Isabel de Hungría [Trabajo de grado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7882es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7882-
    dc.descriptionEl presente trabajo de investigación factores que inciden en la convivencia escolar y surelación con el rendimiento académico en los estudiantes de tercer grado del colegio Carlos Pérez Escalante sede santa Isabel de Hungría de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander. El cual establece como objetivo principal identificar y analizar los factores de incidencia de la convivencia escolar en el rendimiento académico de los estudiantes de tercer grado del colegio Carlos Pérez Escalante Sede Santa Isabel de Hungría, el cual se logra mediante acciones específicas como : Analizar las normas de convivencia que se establecen dentro del aula de clase y las estrategias del docente, develar los diversos factores que inciden en la convivencia escolar y establecer la relación entre la convivencia escolar y el desempeño académico de los estudiantes del grado e institución educativa antes mencionada. se implementó la investigación cualitativa con un diseño metodológico de tipo etnográfico, por los cuales se cimientan las bases metodológicas de la presente investigación , así mismo se empleó como técnica de recolección de la información la entrevista semiestructurada, y la observación directa , asumiendo como instrumentos de recolección de la información , la entrevista y el diario de campo respectivamente; esta investigación arrojó como resultados que a pesar de que existen normas de convivencia escolar dentro del aula , el tipo de familia, los recursos socioeconómicos, estudiantes migratorios etc, son factores que inciden directamente en la sana convivencia escolar debido a sus problemáticas impiden su socialización adecuada en el aula y por ende su rendimiento académico.es_CO
    dc.description.abstractThe present work of investigation factors that influence the school coexistence and its relation with the academic performance in the students of third grade of the school Carlos Pérez Escalante headquarters Santa Isabel of Hungary of the city of Cúcuta, Norte de Santander. The main objective of this study is to identify and analyze the factors that influence school coexistence in the academic performance of third grade students at the Carlos Pérez Escalante School, Santa Isabel de Hungría Headquarters, which is achieved through specific actions such as: Observing the norms of coexistence established within the classroom and the strategies of the teacher, Expressing the various factors that influence school coexistence and establishing the relationship between school coexistence and the academic performance of students in the aforementioned grade and educational institution. The qualitative research was implemented with a methodological design of ethnographic type, by which the methodological bases of the present research are based, likewise the semi-structured interview was used as a technique of collection of the information, and the direct observation, assuming as instruments of collection of the information, the interview and the diary of field respectively; This research showed as results that in spite of the existence of norms of school coexistence within the classroom, the type of family, socioeconomic resources, migratory students, etc., are factors that directly influence healthy school coexistence due to their problems that impede their adequate socialization in the classroom and, therefore, their academic performance.es_CO
    dc.format.extent68es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona – Facultad Ciencias de la Educación.es_CO
    dc.subjectConvivencia escolar.es_CO
    dc.subjectRendimiento académico.es_CO
    dc.subjectMediación pedagógica.es_CO
    dc.subjectMediación de conflicto.es_CO
    dc.subjectPoblación migrante.es_CO
    dc.subjectPacto de aula.es_CO
    dc.titleFactores que inciden en la convivencia escolar y su relación con el rendimiento académico en los estudiantes de 3° grado del Colegio Carlos Pérez Escalante sede Santa Isabel de Hungría.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2019-06-13-
    dc.relation.referencesAmaya, Y. C. (2015). Diseño de una Cartilla Didactica para la Prevención del Acoso Escolar (Bullying) en las Instituciones Educativas del Municipio de Ocaña, Norte de Santander.es_CO
    dc.relation.referencesAron, M. A., Milicic, N., Sanchez, M., & Subercaseux, J. (2017). Construyendo juntos: Claves para la convivencia escolar. (A. Matus, Ed.) Agencia de Calidad de la educacion, 14.es_CO
    dc.relation.referencesAron, M. A., Milicic, N., Sanchez, M., & Subercaseux, J. (2017). Construyendo juntos: Claves para la convivencia escolar. (A. Matus, Ed.) Agencia de Calidad de la educacion.es_CO
    dc.relation.referencesAstudillo, I. E., Soto, P. O., Dvorkin, L. P., & Richards, S. S. (2010). “CONVIVENCIA ESCOLAR EN UNA ESCUELA BÁSICA MUNICIPAL. SANTIAGO DE CHILE.es_CO
    dc.relation.referencesBarea, G. A. (2009). La utilizacion de estrategias didacticas en clase. Innovacion y experiencia educativas.es_CO
    dc.relation.referencesBatzan, A. (1995). LA ETNOGRAFÍA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO: UNA ALTERNATIVA METODOLÓGICA DE INVESTIGACIÓN AL SERVICIO DOCENTE. universidad militar, P.3.es_CO
    dc.relation.referencesblasco , & perez. (2007). eumed.net. Obtenido de eumed.net: http://www.eumed.net/tesisdoctorales/2012/mirm/enfoque_cualitativo.htmles_CO
    dc.relation.referencesDiaz, C. L. (2010). Relaciones Interpersona y HHSS. Inovacion y Experiencias Educativas(37).es_CO
    dc.relation.referencesEdel Navarro, R. (2003) El rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo . REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación.es_CO
    dc.relation.referencesGuzman sandoval , b., & Sanchez Santos, A. (2011). El Desarrollo de Competencias Ciudadanas en la Escuela. Bogota.es_CO
    dc.relation.referenceshernandez, fernandez, & batista. (2010). eumed.net. Obtenido de eumet.net: http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/mirm/enfoque_cualitativo.htmles_CO
    dc.relation.referencesIungman, S. (1996). LA MEDIACIÓN ESCOLAR. Buenos Aires, Argentina: LUGAR EDITORIAL.es_CO
    dc.relation.referencesJuana, M. R. (septiembre-octubre de 2009). Observación participante: informantes claves y rol del investigador . (D. d. FUDEN, Ed.) Nure Investigacion (42), p1.es_CO
    dc.relation.referencesMartínez, L. A. (16 de 04 de 2007). La Observación y el Diario de Campo en la Definición de un tema de Investigación. (p. libertadores, Ed.) Institución Universitaria Los Libertadores, 74-80.es_CO
    dc.relation.referencesNolla. (1997). LA ETNOGRAFÍA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO:UNA ALTERNATIVA METODOLÓGICA DEINVESTIGACIÓN AL SERVICIO DOCENTE. universidad militar, P.108.es_CO
    dc.relation.referencesOrtiz, J. M. (2003). La Educación en valores y su práctica en el aula. Tendencias Pedagógicas 8.es_CO
    dc.relation.referencesPrado, E. R. (2009). La Mediacion En el proceso de Enseñanza Aprendizaje. revista digital.es_CO
    dc.relation.referencesPuentes, D. S. (2015). Diseño De Estrategia Comunicativa Para El Fomento De Convivencia Ciudadana En La Institución Educativa Francisco Fernández De Contreras Del Municipio De Ocaña Norte De Santander.es_CO
    dc.relation.referencesSánchez, B. d. (2011). LA RELACIÓN FAMILIA-ESCUELA Y SU REPERCUSIÓN EN LA AUTONOMÍA Y RESPONSABILIDAD DE LOS NIÑOS/AS. XII Congreso Internacional de Teoria de la Educacion.es_CO
    dc.relation.referencesSuárez, A. A., Gélvez, J. A., & García, P. A. (2016). Violencia en Contextos Escolares: Percepcion de Docentes sobre Manifestaciones de Violencia en Instituines Educativas en Cúcuta-Norte de Santnader". Universidad Fransico de Paula Santander.es_CO
    dc.relation.referenceswoods. (1989). EL MODELO ETNOGRAFICO EN LA INVESTIGACION EDUCATIVA. dialnet.es_CO
    dc.relation.referencesYañez, P. (Enero-junio de 2016). El proceso de aprendizaje: fases y 73 elementos fundamentales. San Gregorio, 1(N° 11), 70-81.es_CO
    dc.relation.referencesZarate, O. M. (9 de junio de 2010). Ministerio De Educación. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-235147.htmles_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Licenciatura en Pedagogía Infantil

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Gelvis_Navarrete_2019_TG.pdfGelvis_Navarrete_2019_TG2,28 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.