• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura en Pedagogía Infantil
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7858
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorForero Tiria, María Fernanda.-
    dc.contributor.authorLindarte Jaimes, Mónica.-
    dc.contributor.authorMéndez Jaime, Yuli Katerine.-
    dc.date.accessioned2023-12-11T22:41:10Z-
    dc.date.available2017-09-13-
    dc.date.available2023-12-11T22:41:10Z-
    dc.date.issued2017-
    dc.identifier.citationForero Tiria, M. F.; Lindarte Jaimes, M.; Méndez Jaime, Y. K. (2017). Herramienta virtual de aprendizaje “constructor” para el fortalecimiento en la resolución de problemas matemáticos [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7858es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7858-
    dc.descriptionLa presente investigación tiene como título “herramienta virtual de aprendizaje “constructor” para el fortalecimiento en la resolución de problemas matemáticos” cuyo objetivo general es proponer estrategias pedagógicas mediante la herramienta virtual de aprendizaje “constructor” para el fortalecimiento de resolución de problemas matemáticos en estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa San Bartolomé, de esta manera sigue una metodología que contiene enfoque cuantitativo con un nivel descriptivo con una población de 120 estudiantes, y una muestra de 20 participantes, asimismo los instrumentos fueron cuestionario docente, cuestionario estudiante y prueba diagnóstica de la misma manera en el resultado se evidenció que el 90% de los participantes se encuentra en un nivel bajo y el 10% tuvieron un nivel medio en la resolución de problemas matemáticos., se concluyó que el docente de matemáticas tiene poco uso de estrategias motivacionales y pedagógicas en el área de matemática principalmente en la resolución de problemas matemáticos, asimismo utiliza poca implementación en el uso de las TIC, por lo tanto los educandos tienen falencias en la interpretación y razonamiento lógico, al resolver problemas matemáticos con dificultad en las operación es básicas. A partir de los resultados obtenidos se llevó acabo el diseño de estrategias pedagógicas a través de la herramienta virtual constructor.es_CO
    dc.description.abstractThe present research is entitled "virtual learning tool" builder "for strengthening in the resolution of mathematical problems" whose objective is to propose pedagogical strategies through the virtual tool of learning "builder" to strengthen solving mathematical problems in students of the Fifth grade of the San Bartolomé Educational Institution, this way follows a methodology that contains quantitative approach with a descriptive level with a population of 120 students, and a sample of 20 participants, also the instruments were teacher questionnaire, student questionnaire and diagnostic test of The same way in the result showed that 90% of the participants presented shortcomings together with 10% had an average level in the resolution of mathematical problems, it was concluded that the mathematics teacher has little use of motivational and pedagogical strategies and the area of mathematics mainly in the resolution of mathematical problems, also uses little implementation in the use of the TIC, therefore the students have deficiencies in the interpretation and logical reasoning, when solving mathematical problems with difficulty in the basic operations.es_CO
    dc.format.extent107es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación.es_CO
    dc.subjectEstrategias pedagógicas.es_CO
    dc.subjectResolución de problemas matemáticos.es_CO
    dc.subjectModificabilidad cognitiva.es_CO
    dc.subjectHerramienta virtual de aprendizaje.es_CO
    dc.subjectPensamiento numérico y sistema numérico.es_CO
    dc.titleHerramienta virtual de aprendizaje “constructor” para el fortalecimiento en la resolución de problemas matemáticos.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2017-06-13-
    dc.relation.referencesArias. (2006). Metodologia de la investigación. Obtenido de http://www.eumed.net/tesisdoctorales/2012/zll/metodologia- investigacion.htmles_CO
    dc.relation.referencesBedoya, M. M., & Ospina , S. A. (2014). Concepciones que poseen los profesores de matemática sobre la resolución de problemas y cómo afectan los métodos de enseñanza y aprendizaje. Obtenido de http://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/300/Concepciones%20que%20pos een%20los%20profesores%20de%20matem%C3%A1tica%20sobre%20la%20resoluci% C3%B3n%20de%20problemas%20y%20c%C3%B3mo%20afectan%20los%20m%C3% A9todos%20de%20ense%C3%B1anza%20y%20aprenes_CO
    dc.relation.referencesBonilla, E. (8 de Mayo de 2015). Implementación de estrategias pedagógicas basadas en las tic para mejorar el proceso enseñanza aprendizaje de los números enteros en el área de matemáticas grado séptimo. Obtenido de file:///C:/Users/14- AC186/Desktop/trabajo%20de%20grado/antecedente%20nacional.pdfes_CO
    dc.relation.referencesDickson, L. (1991). Lineamiestos curriculares. Obtenido de Pensamiento númerico y sistemas numéricos: http://www.mineducacion.gov.co/1759/ar ticles-339975_matematicas.pdfes_CO
    dc.relation.referencesEchenique, I. (31 de Agosto de 2006). Matemáticas resolución de problemas . Obtenido de http://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2014/12/RESOLUCI%C3%93NDE-PROBLEMAS-PRIMARIA-ISABEL-ECHENIQUE.pdfes_CO
    dc.relation.referencesDecreto 1860. (3 de Agosto de 1994). Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86240_archivo_pdf.pdfes_CO
    dc.relation.referencesEscalante, S. B. (Enero de 2015). Método Pólya en la resolución de problemas mátematicos. Obtenido de file:///C:/Users/14AC186/Desktop/trabajo%20de%20grado/antecedente%20internacional.pdfes_CO
    dc.relation.referencesFederici, C. (2004). Obstáculos didácticos en el aprendizaje de la matemática y la formación de docentes . Obtenido de Capítulo 4. El pensamiento del profesor, sus prácticas y elementos para su formación profesional: http://funes.uniandes.edu.co/5056/1/EscobarObst%C3%A1culosALME2011.pdfes_CO
    dc.relation.referencesFerrari, C. (9 de julio de 2014). El tiempo. Obtenido de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-14224736es_CO
    dc.relation.referencesFeuerstein, R. (1980). Enriquecimiento Instrumental y teoría de la Modificabilidad Cognitiva. Baltimore: Universidad Park Press.es_CO
    dc.relation.referencesGrasso, L. (2006). El enfoque mixto de investigación en los estudios fiscales. Obtenido de Revista academica de investigación: http://www.eumed.net/rev/tlatemoani/13/estudiosfiscales.pdfes_CO
    dc.relation.referencesHernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación sexta edición. Obtenido de http://upla.edu.pe/portal/wp- content/uploads/2017/01/Hern%C3%A1ndez-R.-2014-Metodologia-de- laInvestigacion.pdf.pdfes_CO
    dc.relation.referencesIcfes Interactivo . (2015). Publicación de resultados 3°, 5° y 9°. Obtenido de http://www2.icfesinteractivo.gov.co/ReportesSaber359/consultaReporteEstablecimiento.j spxes_CO
    dc.relation.referencesIcfes Interactivo . (2015). Publicación de resultados saber 3°,5° y 9°. Obtenido de http://www2.icfesinteractivo.gov.co/ReportesSaber359/consultaReporteEntidadTerritoria l.jspxes_CO
    dc.relation.referencesIcfes Interactivo. (2017). Reporte historico de comparación entre los años 2013-2014-2015- 2016. Obtenido de file:///C:/Users/14AC186/Downloads/SABER%202016%20HISTORICO%202013%202016%20(2).pdfes_CO
    dc.relation.referencesJiménez, M. (2000). El rendimiento académico. Obtenido de Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación: https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/660693/REICE_1_2_7.pdf?sequence= 1es_CO
    dc.relation.referencesConstitución política de Colombia. (1991). Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colomb ia%20-%202015.pdfes_CO
    dc.relation.referencesley 115 . (8 de febrero de 1994). Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles- 85906_archivo_pdf.pdfes_CO
    dc.relation.referencesLey 1341. (30 de Julio de 2009). Obtenido de http://www.mintic.gov.co/portal/604/articles3707_documento.pdfes_CO
    dc.relation.referenceslineaminetos curriculares de matemáticas. (7 de junio de 1998). Ministerio de Educación Nacional . Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles339975_matematicas.pdfes_CO
    dc.relation.referencesLópez, E. S. (2016). Las T'ICS y su influencia en la resolución de problemas matemáticos en estudiantes de cuarto y quinto, de Educación General Básica de la escuela particular Bilingue Pelileo, del Cantón Pelileo, providencia de Tungurahua. Obtenido de http://repositorio.uta.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/24567/1/Tic%27s%20y%20Mate m%C3%A1tica.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMcintosh, A. (1992). Lineaminetos curriculares de matemáticas. Obtenido de Pensamiento Númerico y sistemas númericos: http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles339975_matematicas.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMejía, A. C., & Loango, M. (2014). Resolución de problemas matemáticos para fortalecer el pensamiento numérico en estudiantes del grado séptimo de la Institución Educativa adventista del municipio de Puerto Tejada Cauca. Obtenido de http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10839/848/Aida%20Consuelo %20Mejia%20Viafara.pdf?sequence=1es_CO
    dc.relation.referencesMeneses, M. C., & Artunduaga, L. (mayo de 2014). Software educativo para la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en el grado 6°. Obtenido de file:///C:/Users/14AC186/Desktop/trabajo%20de%20grado/ANTECEDENTE%20NACIONAL%201.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Educación. (Noviembre de 2016). Resumen Ejecutivo Colombia en Pisa 2015. Obtenido de file:///C:/Users/14AC186/Downloads/Informe%20resumen%20ejecutivo%20colombia%20en%20pisa%20 2015%20(3).pdfes_CO
    dc.relation.referencesPérez, J. S. (Diciembre de 2012). Influencia de las Tics en el rendimiento académico de matemáticas en estudiantes de tercero Básico de un colegio privado. Obtenido de file:///C:/Users/14AC186/Desktop/trabajo%20de%20grado/antecedente%20internacional%204.pdfes_CO
    dc.relation.referencesPicardo, J., Balmore, P., & Escobar, B. (2004). Estrategias pedagógicas en el ámbito educativo . Obtenido de http://www.mutisschool.com/portal/Formatos%20y%20Documentos%20Capacitacion%2 0Docentes/ESTRATEGIAPEDCorr.pdfes_CO
    dc.relation.referencesRico, L. (2006). La competencia matemática en Pisa. Obtenido de http://cimm.ucr.ac.cr/ciaem/articulos/universitario/conocimiento/La%C2%A0Competenc ia%C2%A0Matem%C3%A1tica%C2%A0en%C2%A0Pisa*Rico,%20Luis*competencia %20en%20PISA.pdfes_CO
    dc.relation.referencesRomero, A. E. (2012). Comprensión lectora y resolución de problemas matemátios en alumnos de segundo de primaria. Obtenido de http://repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1287/1/2012_Romero_Comprensi%C 3%B3n%20lectora%20y%20resoluci%C3%B3n%20de%20problemas%20matem%C3% A1ticos%20en%20alumnos%20de%20segundo%20grado%20de%20primaria%20del%2 0distrito%20de%20Ventanilla%20-%20Callaes_CO
    dc.relation.referencesRuiz, Y. (2016). Metodos de investigación.es_CO
    dc.relation.referencesVarela, M. I., & Quintana, M. J. (Diciembre de 2014). El uso de herramienta Tic como estrategia pedagógica para fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes de tercer grado de primaria en la sede Vallestrer Institucional Educativa Pablo Correa León. Obtenido de file:///C:/Users/14-AC186/Downloads/EL-USO-DEHERRAMIENTA- TIC-COMO-ESTRATEGIA-PEDAGOGICA-PARA-FORTALECER- LOS-PROCESOS-DE-ENSE%C3%91ANZA%20(1).pdfes_CO
    dc.relation.referencesVélez, M. (2012). Influencias de la práctica docente en el proceso de resolución de problemas con números naturales en los estudiantes de quinto grado . Obtenido de Revista Colombia de Matemática Educativa: http://funes.uniandes.edu.co/8536/1/Alba2015Influencias.pdfes_CO
    dc.relation.referencesZambrano. (2000). Uso de herramientas web en la educación . Obtenido de file:///C:/Users/14- AC186/Downloads/1992-6846-1-PB.pdfes_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Licenciatura en Pedagogía Infantil

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Forero_Lindarte_Méndez_2017_TG.pdfForero_Lindarte_Méndez_2017_TG4,29 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.