• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura en Pedagogía Infantil
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7835
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorContreras Ruiz, Lucy Yelitza.-
    dc.date.accessioned2023-12-11T15:32:25Z-
    dc.date.available2018-03-06-
    dc.date.available2023-12-11T15:32:25Z-
    dc.date.issued2018-
    dc.identifier.citationContreras Ruiz, L. Y. (2017). El juego en medio tecnológico como estrategia pedagógica para fortalecer el pensamiento lógico matemático de los estudiantes del grado quinto de primaria del Centro Educativo Pedagógico San Martín [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7835es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7835-
    dc.descriptionEste proyecto de investigación tuvo como objetivo Construir un juego en medio tecnológico para el fortalecimiento del proceso lógico matemático de los estudiantes del grado quinto de primaria del centro Educativo Pedagógico San Martin, la propuesta está basada en el juego como estrategia para que el educando fortalezca las operaciones matemáticas básicas y las tablas de multiplicar. La metodología utilizada de enfoque cuantitativo se ha desarrollado por medio de un instrumento como la encuesta, basado en el cuestionario, con el fin de obtener la información necesaria para el desarrollo del software. Este diagnóstico permitió identificar aspectos relacionados con el conocimiento que contienen los estudiantes con respecto a las operaciones matemáticas.es_CO
    dc.description.abstractThe purpose of this research project was to build a game in a technological medium to strengthen the logical mathematical process of the fifth grade students of the San Martin Pedagogical Educational Center. The proposal is based on the game as a strategy for the student to strengthen the basic mathematical operations and multiplication tables. The methodology used for the quantitative approach has been developed by means of an instrument such as the survey, based on the questionnaire, in order to obtain the necessary information for the development of the software. This diagnosis allowed to identify aspects related to the knowledge that the students contain regarding the mathematical operations.es_CO
    dc.format.extent75es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona – Facultad Ciencias de la Educación.es_CO
    dc.subjectJuego.es_CO
    dc.subjectTecnología.es_CO
    dc.subjectLógico-matemático.es_CO
    dc.subjectSoftware.es_CO
    dc.subjectOperaciones básicas.es_CO
    dc.titleEl juego en medio tecnológico como estrategia pedagógica para fortalecer el pensamiento lógico matemático de los estudiantes del grado quinto de primaria del Centro Educativo Pedagógico San Martín.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2017-12-06-
    dc.relation.referencesAlvarez, I. (2015). Perfil del docente y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. UAB, 20-22.es_CO
    dc.relation.referencesAmador, M. G. (2009). metodologia de la investigacion. Obtenido de http://manuelgalan.blogspot.com.co/2009/04/el-cuestionario-en-la-investigacion.htmles_CO
    dc.relation.referencesAtribución, L. C. (02 de octubre de 2017). wikipedia. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Juegoes_CO
    dc.relation.referencesAusubel, D. (s.f.). Obtenido de https://psicologiaymente.net/desarrollo/aprendizaje- significativo-david-ausubeles_CO
    dc.relation.referencesAusubel, D. (1986). EL PSICOASESOR. Obtenido de EL PSICOASESOR: http://elpsicoasesor.com/teoria-del-aprendizaje-significativo-david-ausubel/es_CO
    dc.relation.referencesAusubel, D. (27 de abril de 2011). Teoría del Aprendizaje Significativo- David Ausubel. Obtenido de http://elpsicoasesor.com/teoria-del-aprendizaje-significativo-david- ausubel/es_CO
    dc.relation.referencesBarbero, G. (2001). Actitudes, hábitos de estudio y rendimiento en Matemática.es_CO
    dc.relation.referencesBello Díaz, R. E. (2005). Educación Virtual: Aulas sin Paredes. educar.gov. Recuperado el 03 de 09 de 2017, de http://www.educar.org/articulos/educacionvirtual.aspes_CO
    dc.relation.referencesBerbesí, J. I., & Carrillo, E. L. (2015). Secretaria de Educación de Norte de Santander. Obtenido de http://www.sednortedesantander.gov.co/es_CO
    dc.relation.referencesCABERO ALMENARA , J. (1998). Obtenido de http://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA1.pdfes_CO
    dc.relation.referencesCamargo Merchán, P. (13 de Agosto de 2014). Universidad Tecnológica del Bolivar. Obtenido de Universidad Tecnológica del Bolivar: http://www.unitecnologica.edu.co/educacionadistancia/newletter/2014/boletin006/noti _apliaciones/005-lastic/index.htmles_CO
    dc.relation.referencesColl, C., & Monereo, C. (2011). Psicologia de la Educación Virtual . Madrid: Morata.es_CO
    dc.relation.referencesColombia Aprende. (2005). Colombia Aprende. Obtenido de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/directivos/1598/article-172369.htmles_CO
    dc.relation.referencesComité de Normas de Tecnologías de Aprendizaje (LTCS). (14 de 06 de 2013). IEEE-SA Asociación de Estándares IEEE. Recuperado el 15 de 09 de 2017, de http://grouper.ieee.org/groups/ltsc/index.htmles_CO
    dc.relation.referencesCórdoba Gómez, F. J., Herrera Mejía, H. J., & Restrepo Restrepo, C. M. (14 de 05 de 2013). Impacto del uso de objetos de aprendizaje en el desempeño en matemáticas de estudiantes de grado. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 48-50. Recuperado el 03 de 09 de 2017es_CO
    dc.relation.referencesDe la Torre Zermeño, F. (2005). 12 lecciones de pedagogía, educación y didáctica. México: Alfaomega.es_CO
    dc.relation.referencesDelgado, Z. (16 de 05 de 2012). Pensamiento Matemático.es_CO
    dc.relation.referencesDelGallego, C. (2014). SCRIBD. Obtenido de https://es.scribd.com/doc/93417833/metodologia-educativaes_CO
    dc.relation.referencesDiaz, & Hernandez. (2008). Manual de estrategias didácticas.es_CO
    dc.relation.referencesEtxeberria, K. S., & Murgiondo, J. E. (2014). Aprendizaje de las matemáticas mediante el ordenador en Educación Primaria. Revista de Investigación Educativa, 32(1), 91-109. Recuperado el 13 de 09 de 2017, de http://revistas.um.es/rie/article/view/168831/159261es_CO
    dc.relation.referencesFernandez, J. (1983). poblacion y muestra.es_CO
    dc.relation.referencesFranco, M. L. (2010). Las tic como herramientas potenciadoras para el desarrollo del pensamiento espacial y sistema geometrico en el aula infantil, en los niños de preescolar del colegio migani de florencia. edudistancia, 20-21. Recuperado el 03 de09 de 2017, de http://edudistancia2001.wikispaces.com/file/view/28.+las+tic+como+herramientas+po tenciadoras+para+el+desarrollo+del+pensamiento+espacial+y+sistema+geometrico+e n+el+aula+infantil%2c+en+los+ni%c3%91os+de+preescolar+del+colegio+mi.pdfes_CO
    dc.relation.referencesGONZALES UNI, L. (DICIEMBRE de 2014). SEDICI. Obtenido de REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE LA UNLP: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/46909/Documento_completo.pdf?seq uence=1es_CO
    dc.relation.referencesGagñe, R. (1976). La teoría de aprendizaje de Robert Gagné. Obtenido de http://files.uladech.edu.pe/docente/41916979/PS_APRENDIZAJE/sesion_8/lectura_ga gne.pdfes_CO
    dc.relation.referencesGallego Gil, D. J., & Alonso Garcia, C. M. (2012). Los estilos ade aprendizaje como una estrategía pedagógica del siglo XXI. Revista Electroónica de Socioeconomía, Estadistica e Informática (RESEI), 27. Recuperado el 18 de 11 de 2017es_CO
    dc.relation.referencesGarcia Zuluaga, C. L., & Sachina Navarro, R. A. (2016). Una propuesta de intervención y modificación de los estilos de aprendizaje en un grupo de estudiantes del grado cuarto de la I.E Santa Maria Goretti de Montenegro Quindio. Manizales: Universidad Católica de Manizales. Recuperado el 18 de 11 de 2016es_CO
    dc.relation.referencesGil, & Ochoa y Cordero . (18 de abril de 2002). Las TIC. Obtenido de https://prezi.com/3xk3iylxgbqf/las-tic-segun-gil-2002-constituyen-un-conjunto-de- aplica/es_CO
    dc.relation.referencesGÓMEZ, A. L. (2017). EL TIEMPO. págs. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13088961. Obtenido de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13088961es_CO
    dc.relation.referencesGros, B. (2002). Constructivismo y diseños de entornos virtuales. Revista de Educación, 328.es_CO
    dc.relation.referencesHernandez Requena, S. (2008). El modelo constructivista con las nuevas tecnologías: aplicado en el proceso de aparendizaje. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 27. Recuperado el 18 de 11 de 2018es_CO
    dc.relation.referencesHodgins, H. W. (1992). The Future of Learning Objects. Autodesk Inc.es_CO
    dc.relation.referencesHuata Alvarez, N. A. (12 de MAYO de 2012). SLIDESHARE. Obtenido de https://es.slideshare.net/Nelly68/proyecto-de-tesis-ssobre-software-educativoes_CO
    dc.relation.referencesICFES. (2016). Informe ICFES Pruebas saber grado tercero.es_CO
    dc.relation.referencesICFES. (17 de MAYO de 2017). MINEDUCACION. Obtenido de file:///C:/Users/LUCY/Downloads/REPENTIDADTERRITORIAL512016quintomate m%C3%A1ticas.pdfes_CO
    dc.relation.referencesKant, I. (1724-1804). Significados. Obtenido de Significados: https://www.significados.com/conocimiento/es_CO
    dc.relation.referencesKerlinger. (1979, p. 116). Obtenido de http://www.lapaginadelprofe.cl/UAconcagua/7Dise%C3%B1osnoExperimentales.pdfes_CO
    dc.relation.referenceslev vigotsky. (1924). ABOUT. Obtenido de https://actividadesludicas2012.wordpress.com/2012/11/12/teorias-de-los-juegos- piaget-vigotsky-kroos/es_CO
    dc.relation.referencesLiceo CampoVerde. (2017). Liceo CampoVerde.es_CO
    dc.relation.referencesLineamientos Curriculares. (1998). Pensamiento Numérico. Obtenido de https://matemaye.wordpress.com/que-es-2/es_CO
    dc.relation.referencesMAGDA CECILIA MENESES OSORIO, & LILIANA ARTUNDUAGA GUTIERREZ. (2014). software educativo para la enseñanza y aprendizaje de las. Obtenido de http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10839/838/Magda%20Cecili a%20Meneses%20Osorio.pdf?sequence=1es_CO
    dc.relation.referencesMalhotra, N. K. (S.F). procedimientos y tecnicas para recogida de informacion para la nvestigacion educativa. Obtenido de https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Cu rso_10/ENCUESTA_Trabajo.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMARÍA FERNANDA FORERO TIRIA, MÓNICA LINDARTE JAIMES, & YULI KATERINE MÉNDEZ JAIME. (2017). herramienta virtual de aprendizaje “constructor” para el fortalecimiento en la resolución de problemas matemáticos. cucuta .es_CO
    dc.relation.referencesMartínez, W. J., Velásquez, E. A., & Sierra, F. J. (2015). software educativo ludo– pedagógico para solucionar problemas en la enseñanza y aprendizaje de las tablas de multiplicar con los estudiantes de tercero de la institución educativa técnica intgrada sede barrio nuevo del municiplio de san pablo. repository.libertadores, 12-14. Recuperado el 03 de 09 de 2017es_CO
    dc.relation.referencesMcIntosh. (1992). En D. P. OMAIRA CHAPARRO, PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y ACOMPAÑAMINMETO A DOCENTES (págs. 6-7).es_CO
    dc.relation.referencesMejía, Y. P. (2011). Importancia de la metodología en la enseñanza-Aprendizaje.es_CO
    dc.relation.referencesMiró, J. (1944). Obtenido de investigacion descriptiva: http://metodologiasdeinvestigacion.blogspot.com.co/2012/07/40-tipos-de- investigacion.htmles_CO
    dc.relation.referencesNuñez, Y. O., & Ochoa, P. C. (12 de 05 de 2005). Propuesta para el diseño de objetos de aprendizaje. Facultad de Ingenieria, 14(1), 36-48. Recuperado el 18 de 11 de 2017es_CO
    dc.relation.referencesOficina Regional de Educación para América y el Caribe (OREALC). (2013). Enfoques estratégicos sobre las TICS en la educación de América latina y el Caribe. Santiago: UNESCO.es_CO
    dc.relation.referencesOlivares, D. P., Taboada, E. J., & Chaparro, L. F. (2015). diseño y construcción de un objeto virtual de aprendizaje, como estrategia para fortalecer la comprensión del concepto de fracción en los estudiantes de grado octavo del colegio saludcoop sur ied. redalyc.org, 11-14. Recuperado el 03 de 09 de 2017es_CO
    dc.relation.referencesOSA, A. D. (AGOSTO de 22 de 2014). SMARTICK. Obtenido de https://www.smartick.es/blog/educacion/la-importancia-de-las-matematicas-en-la-vid/es_CO
    dc.relation.referencesovalle carranza , d. (2011). Obtenido de http://www.bdigital.unal.edu.co/5936/1/43666105.2012.pdfes_CO
    dc.relation.referencesPalacios, R. N. (2016). Diseño, construccion y uso de objetos virtuales de aprendizaje OVA. Pasto: Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Recuperado el 18 de 11 de 2017es_CO
    dc.relation.referencesPaltan, G., & Quilli, K. (2011). Universidad de la Cuenca. Obtenido de Universidad de la Cuenca: http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/1870/1/teb60.pdfes_CO
    dc.relation.referencesPérez Porto, J., & Gardey, A. (2014). Definición de software educativo. Obtenido de https://definicion.de/software-educativo/es_CO
    dc.relation.referencesPiaget, J. (1973).es_CO
    dc.relation.referencesPIAJET, J. (1973). CONOCIMIENTO LOGICO-MATEMATICA. http://www.monografias.com/trabajos16/teorias-piaget/teorias-piaget.shtml.es_CO
    dc.relation.referencesPita Fernández, S., & Pértegas Diaz, S. (2002). Investigación Cuantitativa y Cualitativa.es_CO
    dc.relation.referencesPontes. (2005). Las TIC como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógica. Cartagena de indias.es_CO
    dc.relation.referencesPoole. (2004). Impacto de la tecnología en la educación. venezuela: MacGraw Hill.es_CO
    dc.relation.referencesPrieto, S. C. (23 de marzo de 2005). USO PEDAGÓGICO DE TECNOLOGÍAS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN Exigencia constante para docentes y estudiantes. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87580.htmles_CO
    dc.relation.referencesPrograma Aprende. (2011). Las Tics en la Educación. Junta de Castilla y León, 7. Recuperado el 18 de 11 de 2017es_CO
    dc.relation.referencesRamón, C. c. (2004). Apuntes para un modelo pedagógico pertinente. La integración de las TIC en la educación.es_CO
    dc.relation.referencesRiveros, V. &. (2015). El uso del aula virtual como herramienta para la enseñanza de la mateática. Encuentro Educacional, 20.es_CO
    dc.relation.referencesRojas, R. (18 de Enero de 2009). Difundiendo la Historia. Obtenido de Difundiendo la Historia: http://difundiendolahistoria.blogspot.com.co/2009/01/la-didctica-de-juan- amos-comenio-en-la.htmles_CO
    dc.relation.referencesSabino, C. (1986). Proceso de Investigación. Caracas: Panapo.es_CO
    dc.relation.referencesSampieri Hernandez, R., Collado Fernandez, C., & Lucio Baptista, P. (2003). METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION . Obtenido de http://metodos- comunicacion.sociales.uba.ar/files/2014/04/Hernandez-Sampieri-Cap-1.pdfes_CO
    dc.relation.referencesSampieri Hernández, R., Collado Fernández, C., & Lucio Baptista, P. (2006). Metodología sw la Investigación. México, D.F.: McGraw-Hill. Recuperado el 12 de 09 de 2017es_CO
    dc.relation.referencesSampieri, R. H., Collado, C. F., & Lucio, M. d. (2014). Metodologia de la Investigacion (Sexta edicion ed.). Mexico D.F.: McGRAW-HILL. Recuperado el 13 de Septiembre de 2017, de https://www.academia.edu/15265809/Metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3% B3n_-_Sexta_Edici%C3%B3n?auto=downloades_CO
    dc.relation.referencesSánchez, J. (2001). Aprender y Conocer con Internet: Estado del Arte. Enfoques Educacionales, 3(2), 37-39. Recuperado el 03 de 09 de 2017es_CO
    dc.relation.referencesSecretaría de Educación; Subsecretaría de Calidad y Pertinencia; Dirección de Evaluación de la Educación. (2014). Repositorio SED. Obtenido de http://hdl.handle.net/123456789/6612es_CO
    dc.relation.referencesTamayo. (2012). metodologias de investigacion. Obtenido de http://tesis-investigacion- cientifica.blogspot.com.co/2013/08/que-es-la-poblacion.htmles_CO
    dc.relation.referencesTécnicas de Evaluación. (2003). Aprendizaje en el SENA. Obtenido de https://sites.google.com/a/misena.edu.co/aprendizaje-en-el-sena/tecnicas-de- evaluaciones_CO
    dc.relation.referencesTéliz, F. (31 de 05 de 2015). Uso didáctico de las TIC en las buenas prácticas de enseñanza de las matemáticas. Estudio de las opiniones y concepciones de docentes de educación secundaria en el departamento de Artigas. Cuadernos de Investigación Educativa, vol. 6, 13. Recuperado el 03 de 09 de 2017, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=443643897002es_CO
    dc.relation.referencesTiria, M. F., Jaimes, M. L., & Jaime, Y. K. (2017). herramienta virtual de aprendizaje “constructor” para el fortalecimiento en la resolución de problemas matemáticos. Trabajo de Grado, Universidad de Pamplona, Norte de Santander, Cúcuta. Recuperado el 14 de 09 de 2017es_CO
    dc.relation.referencesTREJOS RUIZ , K. (ENERO de 2015). ISSUU. Obtenido de https://issuu.com/karina045/docs/informe_final_fase_de_ejecusion_kares_CO
    dc.relation.referencesUgarte, J. C. (1996). Metodología de la Investigación Cuantitativa.es_CO
    dc.relation.referencesUNESCO. (2015). Las TIC en la educación. Obtenido de http://es.unesco.org/themes/tic- educaciones_CO
    dc.relation.referencesVelazco, M. y. (s.f.).es_CO
    dc.relation.referencesVelazco, M., & Mosquera. (2010). Estrategias Didácticas para el Aprendizaje Colaborativo. Obtenido de http://acreditacion.udistrital.edu.co/flexibilidad/estrategias_didacticas_aprendizaje_coles_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Licenciatura en Pedagogía Infantil

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Contreras_2017_TG.pdfContreras_2017_TG710,15 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.