• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura en Pedagogía Infantil
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7827
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorTarazona Gutiérrez, Jessica Jhoana.-
    dc.contributor.authorFlórez Sandoval, Kenly Adriana.-
    dc.date.accessioned2023-12-11T14:04:47Z-
    dc.date.available2020-03-02-
    dc.date.available2023-12-11T14:04:47Z-
    dc.date.issued2020-
    dc.identifier.citationTarazona Gutiérrez, J. J.; Flórez Sandoval, K. A. (2019). Diseño de un material educativo computarizado en nivel prototipo como recurso pedagógico para reforzar el aprendizaje de las operaciones básicas matemáticas en los estudiantes de segundo grado del Colegio Club de Leones de la sede San Juan Bosco de Cúcuta - Norte de Santander [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7827es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7827-
    dc.descriptionEsta investigación se llevó a cabo por las estudiantes de la universidad de Pamplona de la carrera de Licenciatura en Pedagogía infantil, se enfocó en proponer el diseño de un material educativo computarizado (nivel prototipo) como recurso pedagógico para reforzar el aprendizaje de las cuatro operaciones básicas matemáticas en los estudiantes de segundo grado del colegio Club de Leones, sede San Juan Bosco, que nace de la necesidad que presentaban estos educandos al momento de resolver operaciones, el tipo de investigación implementada fue cuantitativa, enfocada en el diseño no experimental con nivel descriptivo con el fin de analizar qué cantidad de infantes presentaban dificultades de los 18 de la población total, también se buscó identificar en cuál de las cuatro operaciones básicas fallan más los educandos, cabe resaltar que para la recopilación de la información se utilizó la técnica de las pruebas objetivas con dos tipos de preguntas, una de ellas es la de opción múltiple que se tomó en cuenta para observar el nivel de competencias matemáticas y el otro tipo de pregunta fue de si/no para evaluar el nivel de habilidades computarizadas. Los resultados arrojados en la primera prueba se evidenciaron que más de la mitad de los estudiantes se les dificultó realizar restas, multiplicaciones, divisiones y en especial si estas operaciones vienen acompañadas por un problema; mientras que los resultados de la segunda prueba fueron muy satisfactorios porque se evidenció que en su totalidad estos estudiantes presentan dominio y habilidad con el uso y manejo de las herramientas computarizadas; dando como conclusión de que es factible desarrollar una propuesta donde se diseñe un material educativo computarizado que permita reforzar estos conceptos, pero en especial acceda a motivar y crear ambientes de aprendizaje agradables en la asignatura de matemáticas.es_CO
    dc.description.abstractThis research was carried out by the students of the Pamplona University of the Bachelor's Degree in Children's Pedagogy, focused on proposing the design of a computerized educational material (prototype level) as a pedagogical resource to reinforce the learning of the four basic operations Mathematics in the second grade students of the Colegio Club de Leones, Sede San Juan Bosco, born from the need presented by these students when solving operations, the type of research implemented was quantitative, focused on the non-experimental design with descriptive level in order to analyze how many infants presented difficulties of the 18 of the total population, it was also sought to identify in which of the four basic operations the students fail the most, it should be noted that for the information gathering the objective test technique was used with two types of questions, one of them is the multiple choice that was taken into account to observe the level of mathematical skills and the other type of Question was yes / no to assess the level of computer skills. The results shown in the first test showed that more than half of the students found it difficult to perform subtractions, multiplications, divisions and especially if these operations are accompanied by a problem; while the results of the second test were very satisfactory because it was evidenced that in their totality these students have mastery and ability with the use and management of computerized tools; concluding that it is feasible to develop a proposal where a computerized educational material is designed to reinforce these concepts but especially access to motivate and create pleasant learning environments in the subject of mathematics.es_CO
    dc.format.extent88es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona – Facultad Ciencias de la Educación.es_CO
    dc.subjectCompetencia.es_CO
    dc.subjectComputarizado.es_CO
    dc.subjectCuantitativa.es_CO
    dc.subjectDescriptivo.es_CO
    dc.subjectFactible.es_CO
    dc.subjectHabilidades.es_CO
    dc.subjectHerramientas.es_CO
    dc.subjectMatemáticas.es_CO
    dc.subjectOperaciones básicases_CO
    dc.subjectPrototipo.es_CO
    dc.subjectPruebas objetivas.es_CO
    dc.subjectRecopilación.es_CO
    dc.subjectTécnica.es_CO
    dc.titleDiseño de un material educativo computarizado en nivel prototipo como recurso pedagógico para reforzar el aprendizaje de las operaciones básicas matemáticas en los estudiantes de segundo grado del Colegio Club de Leones de la sede San Juan Bosco de Cúcuta - Norte de Santander.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2019-12-02-
    dc.relation.referencesAdobe Flash Professional, C. (2013). Adobe Systems Incorporated. Obtenido de https://www.adobe.com/la/products/animate.html al., F. B. (1979). Niños con dificultades de aprendizaje. Madrid: Cepe.es_CO
    dc.relation.referencesAngarita Carvajalino , A., Naranjo Oviedo, C. A., & Lizarazo Quintero, N. (2017). Jugando y aprendiendo las matemáticas en la institución educativa Colegio Emiliano Santiago Quintero. Norte de Santander. Obtenido de http://www.enjambre.gov.co/enjambre/file/download/232509es_CO
    dc.relation.referencesArias Arcila , L., Bolaños Vega, J., Castro Varena, M., & Palomeque Zorrilla, M. (2015). Construyo, aprendo, resuelvo y me divierto: Desarrollo del pensamiento matemático desde las operaciones básicas de manera lúdica. Santiago de Cali. Obtenido de https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/96/AriasArcilaLuzAngela.pdf?se quence=2&isAllowed=yes_CO
    dc.relation.referencesArias, F. G. (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. Caracas: Editorial Episteme. Obtenido de https://ebevidencia.com/wp-content/uploads/2014/12/EL-PROYECTO- DE-INVESTIGACI%C3%93N-6ta-Ed.-FIDIAS-G.-ARIAS.pdfes_CO
    dc.relation.referencesB, O. (2017). ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA FORTALECER EL PENSAMIENTO GEOMÉTRICO A TRAVÉS DE LA UTILIZACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE OBJETOS DE APRENDIZAJE. Fundación Universidad del Norte, Barranquilla. Obtenido de http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/7656/130224.pdf?sequence=1es_CO
    dc.relation.referencesBoc Santos, H. (2013). La aplicación del software en la enseñanza de la matemática y su influencia en el rendimiento académico. Guatemala. Obtenido de http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/29/29_0266.pdfes_CO
    dc.relation.referencesBurgos, V. (2015). "PROGRAMA DE ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA LA RESOLUCIÓN DE OPERACIONES BÁSICAS EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA EN LOS ESTUDIANTES DEL 3° GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 11001 - LEONCIO PRADO CAMPODÓNICO - CHICLAYO - 2013". Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo, LAMBAYEQUE, PERÚ. Obtenido de file:///F:/tesis/proyectos/tesis%20con%20actividades%20de%20operaciones.pdfes_CO
    dc.relation.referencesCarrillo. (2009). Dificultades en el aprendizaje matemático. Innovación y Experiencias Educativas. Obtenido de https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_16/ BEATRIZ_CARRILLO_2.pdfes_CO
    dc.relation.referencesCueva, & Mallqui. (2013). El uso de software educativo Pipo en el aprendizaje de las matematicas en estudiantes de quinto grado de primaria de la Institución Educativa Juvenal Soto Causso. Rahuapampa. Obtenido de http://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/handle/UCSS/135/Cueva_Mallqui_tesis_maestr%C3% ADa_2014.pdf?sequence=5&isAllowed=yes_CO
    dc.relation.referencesGagné R, M. (1974). Pricipios de Aprendizaje para Selección y Uso de Medios de Instrucción. En A.H. Galvis (1987). Ingeniería de Software Educativo (parte 2 ed.). Bogotá: Universidad de los Andes.es_CO
    dc.relation.referencesGalindo Galdos, M. (2015). Efectos del software educativo en el desarrollo de la capacidad de resolución de problemas matemáticos en estudiantes de 5 años. Lima. Obtenido de http://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/upch/342/Efectos.del.software.educativo.en. el.desarrollo.de.la.capacidad.de.resoluci%C3%B3n.de.problemas.matem%C3%A1ticos.en.estudi antes.de.5.a%C3%B1os.IEI.N%C2%BA.507.Canta.pdf?sequence=3&isAllowed=y ves_CO
    dc.relation.referencesGalvis Panqueva, A. (1993). Ingeniería de Software educativo ( 2 Ed ed.). Bogotá: Ediciones Uniandes.es_CO
    dc.relation.referencesGalvis, A. (2000). Ingeniería de software educativo. Universidad de Los Andes, Colombia. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/4277/427739473009.pdfes_CO
    dc.relation.referencesGranados, A. (2015). Las TIC en la enseñanza de los métodos numéricos. Revista Inge-CUC., 11(2), 143- 154.es_CO
    dc.relation.referencesGutiérrez, P. (2012). Guía de actividades lúdicas para el refuerzo de las operaciones básicas de las matemáticas para los estudiantes de cuarto año de educación básica. Universidad Politécnica Salesiana, Cuenca . Obtenido de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/2067/14/UPS- CT002378.pdfes_CO
    dc.relation.referencesHernández Suárez, C., & Arévalo Duarte, M. (2016). Competencias tic´s para el desarrollo profesional docente en educacion básica. Obtenido de https://revistas.uptc.edu.co/revistas/index.php/praxis_saber/article/view/5217es_CO
    dc.relation.referencesHurtado, I., & Toro, J. (1998). Paradigmas y métodos de investigación en tiempos de cambio. Valencia, Venezuela: Ediciones de la Universidad de Carabobo.es_CO
    dc.relation.referencesKerlinger, F. N., & Lee, H. B. (2002). Investigación del comportamiento. Métodos de investigación en ciencias sociales. México: McGraw-Hill. Kerlinger, F. N., & Lee, H. B. (2002). Investigación del comportamiento. Métodos de investigación en ciencias sociales. México: McGraw-Hill.es_CO
    dc.relation.referencesLópez Botero, F., Rentería Maturana, L., & Vergara Mazo, F. (2016). El aprendizaje de las operaciones básicas matemáticas en educación primaria, mediado por ambientes virtuales de aprendizaje. Medellín. Obtenido de https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/2601/Trabajo%20de%20grado- %20L%C3%B3pez%20Flor-%20Renteria%20Lucero- %20Vergara%20Fabi%C3%A1n.pdf?sequence=1 López Botero, F., Rentería Maturana, L., & Vergara Mazo, F. (2016). El aprendizaje de las operaciones básicas matemáticas en educación primaria, mediado por ambientes virtuales de aprendizaje. Medellín. Obtenido de https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/2601/Trabajo%20de%20grado- %20L%C3%B3pez%20Flor-%20Renteria%20Lucero- %20Vergara%20Fabi%C3%A1n.pdf?sequence=1es_CO
    dc.relation.referencesMallqui, C. y. (2013). El uso de software educativo Pipo para el aprendizaje de las matematucas en estudiantes de quintogrado de primaria de la Institucion Educativa Juvenal Soto Causso Rahuapampa. Obtenido de http://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/handle/UCSS/135/Cueva_Mallqui_tesis_maestr%C3% ADa_2014.pdf?sequence=5&isAllowed=yes_CO
    dc.relation.referencesMEN. (1998). Matemáticas. Lineamientos curriculares. Obtenido de mineducacion.gov.co: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf2.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMEN. (2015). Derechos Básicos De Aprendizaje. En M. d. Nacional. Bogotá D.C.: Panamericana Formas E Impresos S.A.es_CO
    dc.relation.referencesParra Maldonado, K., & Bedoya Rodriguez, M. (2017). Software educativo para el fortalecimiento del aprendizaje de las operaciones básicas matemáticas en los estudiantes de segundo grado de primaria del Colegio pedagógico Carlos Ramírez Paris en Cúcuta Norte de Santander. Cúcuta. Obtenido de file:///C:/Users/jessica/Desktop/JESICA%20T/TRABAJO%20DE%20GRADO/tesis%20%20(1).pdfes_CO
    dc.relation.referencesPicatoste, F. (1917). Elementos de Matemáticas. En Elementos de Matemáticas. Madrid: Librería de los Sucesores de Hernando.es_CO
    dc.relation.referencesPinto Galeano, N. (2016). Uso del software educativo de matemáticas en la escuela para el desarrollo del pensamientto númerico en niños y niñas del grado transición. Bogotá. Obtenido de http://bdigital.unal.edu.co/54742/7/Nayivepintog.2016.pdfes_CO
    dc.relation.referencesPolya, G. (1954). How to solve it. New York: Princeton:Princeton University Press. Obtenido de file:///C:/Users/TOSHIBA/Downloads/203Vilanova.PDFes_CO
    dc.relation.referencesRiedesel, Schwartz. (1999). Essentials of Elementary Mathematics. New York: Pearson.es_CO
    dc.relation.referencesRodriguez Peñuelas . (2010). Eumed.ned. Obtenido de Enciclopedia virtual: http://www.eumed.net/tesis- doctorales/2012/eal/metodologia_cuantitativa.htmles_CO
    dc.relation.referencesSantos, A. (2012). El uso de las nuevas tecnologías para alumnos con. Madrid: Delatorre.es_CO
    dc.relation.referencesTorres, Y., & Macias, N. (2009). Software Educativo como apoyo en el proceso enseñanza-aprendizaje del método de reducción en la resolución de sistemas de ecuaciones lineales. Universidad de los Andes, Trujillo.es_CO
    dc.relation.referencesTórrez, M. (2016). Incidencia de la aplicación de las estrategias metodológicas para el aprendizaje de la resolución de problemas en el área de matemática II. Universidad Nacional de Ingeniería UNI– NORTE, Nicaragua. Obtenido de http://repositorio.unan.edu.ni/3091/1/17496.pdfes_CO
    dc.relation.referencesUNESCO. (2009). Ambientes Educativos. Obtenido de Ambientes Educativos enriquecidos con la tecnología: https://sites.google.com/site/lepri2015ae11/ambientes-educativos-enriquesidos- con-la-tecnologiaes_CO
    dc.relation.referencesUPEL. (2003). MANUAL DE TRABAJOS DE GRADO DE ESPECIALIZACIÓN Y MAESTRÍA Y TESIS DOCTORALES. Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Caracas. Venezuela: FEDUPEL.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Licenciatura en Pedagogía Infantil

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Tarazona_Flórez_2019_TG.pdfTarazona_Flórez_2019_TG4,58 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.