• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura Educación Básica con Énfasis en Educación Física, Recreación y Deportes
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7701
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorBarrera Pérez, Jesús Fabián.-
    dc.date.accessioned2023-12-01T22:29:03Z-
    dc.date.available2019-10-26-
    dc.date.available2023-12-01T22:29:03Z-
    dc.date.issued2020-
    dc.identifier.citationBarrera Pérez, J. F. (2019). Los juegos cooperativos como herramienta didáctica para mejorar las relaciones interpersonales de los estudiantes del grado 301 del colegio Carlos Pérez Escalante Sede Santa Isabel de Hungría de la ciudad de Cúcuta, Colombia [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7701es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7701-
    dc.descriptionEl autor no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.description.abstractEl autor no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.format.extent63es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona – Facultad Ciencias de la Educación.es_CO
    dc.subjectEl autor no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.titleLos juegos cooperativos como herramienta didáctica para mejorar las relaciones interpersonales de los estudiantes del grado 301 del colegio Carlos Pérez Escalante Sede Santa Isabel de Hungría de la ciudad de Cúcuta, Colombia.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2019-07-26-
    dc.relation.referencesVicente Antonio. (2006). Juegos para cooperación y la paz: Juegos de cooperación. [En línea] Disponible desde: www.ctv.es/USERS/avicent/Juegos_ paz. pág. 5)es_CO
    dc.relation.referencesVelázquez, Carlos; Fraile, Antonio; López, Víctor M. (2014). Aprendizaje cooperativo en Educación Física. Movimiento, v. 20, n. 1, p. 239-259, jan./mar. 2014.es_CO
    dc.relation.referencesUnai Sáez de Ocáriz Granja, Pere Lavega Burgues, Jaume March Janés, Jorge Serna Bardavío. (2018). Transformar conflictos motores mediante los juegos cooperativos en Educación Primaria. Universitas Psychologica, vol. 17, núm. 5, 2018.Pontificia Universidad Javeriana.es_CO
    dc.relation.referencesThió de Pol, C., Fusté, S., Martín, L., Palou, S. y Masnou, F. (2007). Jugando para vivir, viviendo para jugar: el juego como motor de aprendizaje. En: Antón, M. Planificar la etapa 0-6. (p. 127-163). Barcelona: Graó.es_CO
    dc.relation.referencesSilveira, M. (2014). El arte de las relaciones personales, Madrid, España, Editorial Alba. http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2015/05/09/Bolanos-Jose.pdfes_CO
    dc.relation.referencesSED. Secretaria de educación del distrito. (2004). https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/229/edu27.pdf?sequence=1es_CO
    dc.relation.referencesSanmartín, J. (2012), La actividad lúdica y el desarrollo de las destrezas cognitivas de las niñas y niños de 3 a 4 años, del centro de refuerzo pedagógico del programa comunitario “Caminemos juntos” del Barrio Víctor Emilio Valdivieso, período 2011-2012. Universidad Nacional de Loja. Ecuador.es_CO
    dc.relation.referencesSáez de Ocáriz, U., & Lavega, P. (2013). Transformar conflictos en educación física en primaria a través del juego. Aplicación del índice de conflictividad. Cultura y Educación, 25(4), 549-560. https://doi.org/ 10.1080/11356405.2013.10783161es_CO
    dc.relation.referencesRuiz Silva, A., Chauz Torres, E (2005) La formación de competencias ciudadanas. Bogotá: Ascofade.es_CO
    dc.relation.referencesRoberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado, María del Pilar Baptista Lucio. (2014). Metodología de la investigación, 6ª edición. ISBN: 978-1-4562-2396-0es_CO
    dc.relation.referencesQuintanal, J. y García, B. (coords.) (2012). Fundamentos básicos de metodología de investigación educativa. Madrid: CCS, 146 páginases_CO
    dc.relation.referencesPenalva, A., Hernández, M., & Guerrero, C. (2014). Percepción de los expertos de la necesidad de la formación del profesorado en convivencia. Revista Fuentes, 15, 281-304.es_CO
    dc.relation.referencesQuintero Turbay. Colecciones: Licenciatura Educación Básica con Énfasis en Educación Física, Recreación y Deportes [484]. URI http://hdl.handle.net/10901/8519es_CO
    dc.relation.referencesOscar Mauricio Clavijo Vásquez. (2015). Los juegos cooperativos como estrategia pedagógica para mejorar las relaciones interpersonales de los estudiantes del grado 301 del colegio Nidiaes_CO
    dc.relation.referencesOrlick, T. (1986). Juegos y deportes cooperativos. Madrid: Popular. https://www.efdeportes.com/efd214/la-cooperacion-en-educacion-fisica.htmes_CO
    dc.relation.referencesOlivera (2010). file:///C:/Users/HP/Downloads/330991-139805-1-PB%20(1).pdfes_CO
    dc.relation.referencesMero, M. (2015) Los juegos cooperativos y el desarrollo de valores en los niños y niñas de 2 a 3 años del C.I.B.V. “Mis Pequeños Angelitos”, Parroquia Anconcito, Cantón Salinas, provincia de Santa Elena, año lectivo 2014-2015. Universidad Estatal Península de Santa Elena. Ecuador. Recuperado en 23 de junio de 2016, de http://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/2782/1/UPSE-TEP-2015- 0069.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMadrid, D., Mayorga, M.J., (2010). ¿Didáctica General en y para Educación Social? Puntos de encuentro desde la perspectiva del alumnado, Revista Educación Siglo XXI, ISSN 1989-466X. https://www.redalyc.org/pdf/3735/373551306009.pdfes_CO
    dc.relation.referencesLeón del Barco, Benito; Polo del Río, María - Isabel; Gozalo Delgado, Margarita; Mendo Lázaro, Santiago. (2016). Relevancia del aprendizaje cooperativo sobre los diferentes perfiles de la dinámica bullying. Un análisis mediante pruebas de tamaño del efecto Anales de Psicología, vol. 32, núm. 1, enero, 2016, pp. 80-88 Universidad de Murcia Murcia, España Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16743391009es_CO
    dc.relation.referencesLavega, Pere; Lagardera, Francisco; March, Jaume; Rovira, Gloria; Coelho Araújo, Paulo. (2014). Efecto de la cooperación motriz en la vivencia emocional positiva: perspectiva de género Movimiento, vol. 20, núm. 2, abril-junio, 2014, pp. 593-618 Escola de Educação Física Rio Grande do Sul, Brasil.es_CO
    dc.relation.referencesLaura Veronica Armengolt Herrera. (2011). El Juego Cooperativo Como Estrategia Para Favorecer El Desarrollo De Competencias Para La Convivencia. La Peonza: Revista de Educación Física para la paz, ISSN-e 1885-124X, Nº. 6, 2011, págs. 39-50es_CO
    dc.relation.referencesKatzenbach y K. Smith. (1993). http://200.23.113.51/pdf/27833.pdfes_CO
    dc.relation.referencesJuan Andueza, Pere Lavega. (2017). Incidencia De Los Juegos Cooperativos En las Relaciones Interpersonales. Movimiento: Revista da Escola de Educação Física 23(1):213 · March 2017 with 285 Reads DOI: 10.22456/1982-8918.65002es_CO
    dc.relation.referencesHernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México DF: McGraw-Hill/Interamericana editores, 6ª ed.es_CO
    dc.relation.referencesHernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México DF: McGraw-Hill/Interamericana editores, 5ª ed.es_CO
    dc.relation.referencesGervilla, E., (2000). Valores de la educación integral, Revista Bordón: Revista de Orientación Pedagógica, ISSN: 0210-5934, 52 (4). https://goo.gl/E6q9JM, 523-536 Goleman D. (1999) La práctica de la Inteligencia emocional. Barcelona. Kairos.es_CO
    dc.relation.referencesGarcía Ferrando, M. (1993). La Encuesta. En M. García Ferrando, J. Ibáñez y F. Alvira (Comp.), El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación (pp. 123-152). Madrid, España: Alianza Universidad.es_CO
    dc.relation.referencesGarcía-Bacete, Francisco Juan. (2006). La identificación de los alumnos rechazados. Comparación de métodos sociométricos de nominaciones bidimensionales. Infancia y Aprendizaje, v. 29, n. 4, p. 437451, nov. 2006es_CO
    dc.relation.referencesGambero, J, (2011), El juego globalizado. Badalona, España: Paidotribo. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/4917/TEFIS_BarajasJesusFabian_2016. pdf?sequence=1es_CO
    dc.relation.referencesFernandez-Pito, I., Lopez-Perez, B & Marquez, M. (2008). Empatia: Medidas, teorías y aplicaciones en revisión. Revista Anales de Psicología, 24, N° (2), 284-298.es_CO
    dc.relation.referencesEmilia Antón Agramonte. (2011). Los juegos cooperativos en educación física. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3629149.pdfes_CO
    dc.relation.referencesDíaz-Aguado, María José; Martin, Gema. (2011) Convivencia y aprendizaje escolar en la adolescencia desde una perspectiva de género. Psicothema, v. 23, n. 2, p. 252-259, abr. 2011es_CO
    dc.relation.referencesDavid Montero. Luis César. (2015). juegos cooperativos para el fortalecimiento de las relaciones interpersonales de niños y niñas de cuarto grado de la U.E. Colegio Parroquial San Rafael, Bejuma estado Carabobo.es_CO
    dc.relation.referencesDavid Job Morales Neira, Giceya de la Caridad Maqueira Caraballo, Edgar Vera Puebla, Ana Cuesta Mora, Consuelo Neira Carbache, María Lorena Sandoval Jaramillo. (2017). Percepción del alumnado sobre condición física, relaciones interpersonales y desarrollo integral. Rev Cubana Invest Bioméd vol.36 no.2 Ciudad de la Habana abr.-jun. 2017.version impresa ISSN 0864- 0300versión On-line ISSN 1561-3011es_CO
    dc.relation.referencesDaniel de la Cruz Manjón Pozas, Manuel Lucena Zurita. (2010). El juego cooperativo como medio de fomento de valores en las clases de educación física en primaria en las escuelas profesionales sagrada familia. http://www2.udg.edu/portals/3/didactiques2010/guiacdii/ACABADES%20FINALS/235.pdfes_CO
    dc.relation.referencesCatalina Cobaleda Pérez, Norelba burgos Castañeda, Remberto Conde Forero. (2017). Juego cooperativo, conflicto y clima escolar. Recuperado de: https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/3339/EL%20JUEGO%20COOPER ATIVO%20.pdf?sequence=1es_CO
    dc.relation.referencesCarmen Trigueros, Enrique Rivera. (2010). El desarrollo de las habilidades motrices a través del juego. Universidad de granada. https://blogdejosefranciscolauracordoba.files.wordpress.com/2010/01/7-librofraile.pdfes_CO
    dc.relation.referencesBalestrini, M. (2006). Como se Elabora el Proyecto de Investigación". BL Consultores Asociados. Caracas, Venezuelaes_CO
    dc.relation.referencesBarela; Alex Rubio; Carolina Tovar; Iraima. (2015). Propuesta de estrategias para mejorar las relaciones interpersonales del personal que labora en el departamento de call center en el centro oftamologico de valencia (ceoval). Universidad de carabobo facultad de ciencias económicas y sociales escuela de administración comercial y contaduría pública campus Bárbula.es_CO
    dc.relation.referencesÁvila Baray, H.L. (2006) Introducción a la metodología de la investigación Edición electrónica. www.eumed.net/libros/2006c/203/es_CO
    dc.relation.referencesAntonio Vicent. (2003). Juegos para cooperación y la paz.es_CO
    dc.relation.referencesÁngel Antolín CEIP Moreno Espinosa, Cebreros (Ávila) Gonzalo Martín-Pérez CEIP Juan de Yepes, Ávila José J. Barba. (2012). El aprendizaje cooperativo para la mejora de la socialización y la educación a través del conflicto. Universidad de Valladolid.es_CO
    dc.relation.referencesAkers, R., Birkbeck, C., Cecil, D., Crespo, F., Godoy, L., Gonzalez, S., Gonzalez, H., Morillo, S., Realpe, M., Rodriguez, J., Serrano, A. y Vazquez, C. (2013). La generalidad de la teoría del autocontrol. Madrid: Dykinson. http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/11367/sanchez_pa.pdf?sequence=1&isAllow ed=yes_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Licenciatura Educación Básica con Énfasis en Educación Física, Recreación y Deportes

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Barrera_2019_TG (2).pdfBarrera_2019_TG839,17 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.