• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura en Pedagogía Infantil
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7619
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorAnaya, Daisy Katherine.-
    dc.date.accessioned2023-11-30T21:31:29Z-
    dc.date.available2017-09-14-
    dc.date.available2023-11-30T21:31:29Z-
    dc.date.issued2017-
    dc.identifier.citationAnaya, D. K. (2017). El arte como estrategia pedagógica en la enseñanza de la geometría en los grados cuarto y quinto de primaria de la Institución Educativa Jaime Garzón sede Pablo Sexto de Cúcuta [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7619es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7619-
    dc.descriptionLa enseñanza de la Geometría en los estudiantes, es de suma importancia iniciarla desde los primeros años y en cada uno de los niveles que estructura la dinámica de la vida escolar. Durante este proceso de enseñanza aprendizaje hay ciertos paradigmas que dificultan la dinámica ofrecida por el sistema de educación. El objetivo general de este trabajo Analizar las estrategias pedagógicas del docente para la enseñanza de la geometría a través del Arte en la Institución educativa Jaime Garzón de la ciudad de Cúcuta. Se plantean los siguientes objetivos específicos: a) Revelar los significados dados por el docente a las estrategias pedagógicas para la enseñanza del área geometría en los grados cuarto y quinto de primaria. b) Descubrir las estrategias pedagógicas empleadas por el docente para la enseñanza del área geometría en los grados cuarto y quinto de primaria. Y c) Elaborar una cartilla pedagógica con las estrategias, actividades y recursos necesarios para la enseñanza del área de Geometría a través del arte. El enfoque metodológico que se ha seguido en este trabajo de investigación ha sido el método cualitativo y hace énfasis en una característica muy importante como lo es la interpretación a través del estudio de caso. Esta investigación es de tipo descriptiva ya que todos sus componentes de estudio se encuentran inmersos y responden a una realidad concreta y además se busca dar solución a las razones del porqué la mayoría de los estudiantes le tienen miedo al estudio de la matemática. Para la recolección de datos y mediante un arduo trabajo de campo se ha tenido en cuenta las técnicas de la entrevista y la observación usando como herramientas los test y las entrevistas realizadas al docente del área.es_CO
    dc.description.abstractThe teaching of Geometry in students, it is very important to start it from the first years and at each of the levels that structure the dynamics of school life. During this process of teaching learning there are certain paradigms that hinder the dynamics offered by the education system. The general objective of this work To analyze the pedagogical strategies of the teacher for the teaching of geometry through Art in the Educational Institution Jaime Garzón of the city of Cúcuta. The following specific objectives are proposed: a) To reveal the meanings given by the teacher to the pedagogical strategies for the teaching of the geometry area in the fourth and fifth grades of primary. B) Discover the pedagogical strategies used by the teacher for the teaching of geometry in the fourth and fifth grades of primary. And c) Elaborate a pedagogical primer with the strategies, activities and resources necessary for teaching the area of Geometry through art. The methodological approach that has been followed in this research work has been the qualitative method and emphasizes a very important characteristic as is the interpretation through the case study. This research is descriptive in nature because all its study components are immersed and respond to a concrete reality and also seeks to solve the reasons why most students are afraid of the study of mathematics. For the data collection and through an arduous field work has taken into account the technique of interview and the observation using as tools the tests and the interviews made to teacher of the area.es_CO
    dc.format.extent73es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación .es_CO
    dc.subjectEnseñanza de la geometría.es_CO
    dc.subjectMétodo de enseñanza.es_CO
    dc.subjectEstrategias creativas.es_CO
    dc.subjectArte.es_CO
    dc.subjectDibujo.es_CO
    dc.titleEl arte como estrategia pedagógica en la enseñanza de la geometría en los grados cuarto y quinto de primaria de la Institución Educativa Jaime Garzón sede Pablo Sexto de Cúcuta.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2017-06-14-
    dc.relation.referencesArias, M. (2000). La Triangulación Metodológica: Sus principios, alcances y limitaciones. Antioquia, Colombia. Recuperado de: https://www.uv.mx/mie/files/2012/10/Triangulacionmetodologica.pdfes_CO
    dc.relation.referencesCazau, P. (2006). Introducción a la Investigación en ciencias sociales. Buenos Aires: Tercera edición.es_CO
    dc.relation.referencesCegarra, J. (2013). Investigación con estudio de casos. Universidad pedagógica experimental Libertador. Presentación Power point.es_CO
    dc.relation.referencesCeo. El cuestionario el instrumento de recolección de información de la técnica de la encuesta social. Universidad de Antioquia. Recuperado de. http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/2628/1/AignerenJose_cuestionarioins trumentorecoleccion.pdfes_CO
    dc.relation.referencesCronbach, L (1971). "Validación del Test ". En R.L THORNDtKE (Ed.), Medición educativa (págs. 443-507). Washington, OC,Consejo Americano de Educación.es_CO
    dc.relation.referencesChavarría, V. J; Hidalgo, M. R. (2009). La historia e interdisciplinariedad en la educación matemática: una experiencia con profesores de secundaria. Revista académica de Investigación. Recuperado de:http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/cifem/article/view/6919/6605.es_CO
    dc.relation.referencesDe La Torre , S. (1991). Métodos Creativos (comp.) Manual de Creatividad. pp. 56-65, España: Vives Ediciones.es_CO
    dc.relation.referencesDíaz F, Hernández G. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. México, DF: McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A.; 1998.es_CO
    dc.relation.referencesErickson, F. (1986). " Métodos cualitativos en la investigación ". En M. WITTROCK (Ed.), (págs. 119-161). Nueva York, Macmillan.es_CO
    dc.relation.referencesFernández, J. A. (2006). Didáctica de la matemática en la educación infantil. Madrid: Mayéutica.es_CO
    dc.relation.referencesGallego, G. (2013). Métodos de enseñanza de cuerpos y figuras geométricas en tercer grado de básica primaria. Pereira, Colombia. Recuperado de: http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/3883/37276O74.pdf?sequenc e=1es_CO
    dc.relation.referencesGardner, H. (2006). Multiple intelligences: New horizons. Nueva York: Basic Books.es_CO
    dc.relation.referencesGodoy, F. (2012). Actitudes y precepciones de los estudiantes reprobados hacia las matemáticas: Un estudio de caso en el tercer ciclo del centro de educación Básica Francisco Morazán, Municipio de Danlí, Departamento de El Paraíso. Tegucigalpa, Honduras. Recuperado de: file:///C:/Documents%20and%20Settings/Administrador/Mis%20documentos/Downloads /actitudes-y-percepciones-de-los-estudiantes-reprobados-hacia-las-matematicas-un- estudio-de-caso-en-el-tercer-ciclo-del-centro-de-educacion-basica-francisco-morazan- municipio-d%20(1).pdfes_CO
    dc.relation.referencesGonzález, F. (1997).Paradigmas en la enseñanza de la matemática.Caracas, Venezuela:Universidad Pedagógica Experimental Libertadores_CO
    dc.relation.referencesHeller, M. (1995) El arte de enseñar con todo el cerebro. Caracas: Biosfera.es_CO
    dc.relation.referencesHerrera, V.C; Montes, Y. E; Cruz, A. C. y Vargas, A. R. (2010). Teselaciones: Una Propuesta para la Enseñanza y el Aprendizaje de la Geometría a Través del Arte. Recuperado de:http://funes.uniandes.edu.co/1066/1/422_Teselaciones_Una_Propuesta_para_la_Ensea nza_Asocolme2010.pdfes_CO
    dc.relation.referencesHilbert, D. (2014). Geometría, formalismo e intuición: David Hilbert y el método axiomático formal (1891–1905). Recuperado de: https://revistas.ucm.es/index.php/RESF/article/viewFile/47307/44357es_CO
    dc.relation.referencesInfante, P. (1999). ¿Cómo diseñar experiencias de aprendizaje con un enfoque constructivista. Enseñanza de la matemática, 8 (2), 33-38.es_CO
    dc.relation.referencesIsaza, F. (2009). ¿Fracasó la enseñanza de las matemáticas? Artículo: El Espectador Recuperado de: http://www.elespectador.com/impreso/vivir/articuloimpreso168021- fracaso-ensenanza-de-matematicases_CO
    dc.relation.referencesLastra, S. (2005). “Propuesta metodológica de enseñanza y aprendizaje de la geometría, aplicada en escuelas críticas”. Santiago de Chile. Recuperado de: http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2005/lastra_s/sources/lastra_s.pdfes_CO
    dc.relation.referencesLeandro, M. (2008). La Geometría a través del arte. España. Recuperado de: http://www.um.es/documents/299436/550133/LEANDRO+BARQUERO,+CARMEN+M .pdfes_CO
    dc.relation.referencesLinares, A. (2013). ¿Por qué somos tan malos en matemáticas? Artículo: El Tiempo. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-1308896es_CO
    dc.relation.referencesMotta, R. (2002). Complejidad, educación y transdisciplinariedad. Polis. Revista AcadémicaUniversidad Bolivariana, vol. 1, nº 3, pp. 1–21. Recuperado de: http://www.revistapolis.cl/3/motta3.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesNicolescu, B. (1999). La transdisciplinariedad. Mónaco: Du Rocher. Trad. Por Consuelle Falla. Recuperado de: http://perso.clubinternet.fr/nicol/ciret/espagnol/visiones.htm.es_CO
    dc.relation.referencesOrnelas, G. (2002). Programa Analítico de la facultad de Ciencias, Universidad de Colima, México.es_CO
    dc.relation.referencesPachano, E. Terán, M. (2008). Estrategias para la enseñanza y aprendizaje de la geometría en la educación básica: una experiencia constructivista. Artículo: Revista Paradigma. Recuperado de: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1011- 2251200800010000es_CO
    dc.relation.referencesPalacios, D. (2007). Enseñanzas de simetrías matemáticas a través del Arte: Propuesta para promover un estudio integral (Tesis de pregrado). Universidad Central de Venezuela. Recuperado de: http:///C:/Documents%20and%20Settings/Administrador/Mis%20documentos/Downloads /articulo_tesis_%2es_CO
    dc.relation.referencesPozo, J. (1994). La solución de problemas. Madrid: Santillana. Recuperado de: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1011-22512008000100008es_CO
    dc.relation.referencesReyes, B. M. (2003). Las estrategias creativas como factor de cambio en la actitud del docente para la enseñanza de la matemática. Revista universitaria de Investigación. Disponible: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41040204.Vol. 4, núm. 2/es_CO
    dc.relation.referencesSarget, M. (2004). La música en la educación Infantil: Estrategias cognitivo musicales. Recuperado de: http:://www.uclm.es/ab/educacion/ensayos/pdf/revista18/18_11.pdfes_CO
    dc.relation.referencesStake, R. (1998). Investigación con estudio de caso. Madrid, España. Segunda edición, ediciones Morata.es_CO
    dc.relation.referencesVallejo López, F. (2011). Las matemáticas en el arte: su didáctica. Revista Digital Ciencia y Didáctica, 50, 73-83.es_CO
    dc.relation.referencesVillarroel, C. (2000) Lo deseable o lo perfectible. [Resumen en DC]. Recuperado de: file: Web Encuentro: Cvillarroel.htmes_CO
    dc.relation.referencesYin, R. (1989). Investigación con estudio de caso. India. Segunda edición. Sage Publications.es_CO
    dc.relation.referencesZabala, A. (1994). ¿Cómo trabajar los contenidos procedimentales en el aula? Barcelona: Graó.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Licenciatura en Pedagogía Infantil

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Anaya_2017_TG.pdfAnaya_2017_TG819,02 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.