• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Artes y Humanidades
  • Comunicación Social
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7614
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorCáceres Suárez, Luis Heraldo.-
    dc.contributor.authorRodríguez Olarte, Yecid Fabián.-
    dc.date.accessioned2023-11-30T21:11:57Z-
    dc.date.available2020-12-11-
    dc.date.available2023-11-30T21:11:57Z-
    dc.date.issued2021-
    dc.identifier.citationCáceres Suárez, L. H.; Rodríguez Olarte, Y. F. (2020). Color de mujer. Estrategia audiovisual para visibilizar a las mujeres emprendedoras del colectivo mujeres CTIAM [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7614es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7614-
    dc.descriptionEste proyecto de grado tiene como objetivo visibilizar la red de conocimiento del proyecto Mujeres CTIAM, a través de crónicas realizadas a las mujeres emprendedoras pertenecientes a esta red. Color de mujer, nombre que lleva la producción audiovisual, es producida bajo el método de investigación cualitativa, debido a que permite recolectar la información por medio de encuestas, técnicas de observación y observación participativa. Con la producción se resalta el empoderamiento de la mujer cucuteña, se visibilizan causas que apoyen al crecimiento de la mujer como eje transformador de la sociedad y en el proceso se convierte en un trabajo que muestra la lucha que ellas llevan día a día para salir adelante. El camino hacia un planeta 50-50 se acorta más, y en Cúcuta las acciones de instituciones de educación superior que se enfocan en formular estrategias que ayudan al empoderamiento de la mujer, que fortalecen los conocimientos de ellas por medio de herramientas TIC, y contribuyen a que ellas se conviertan en mujeres que aportan a la sociedad una fuerza de resiliencia y superación que inspiren a otras mujeres a seguir su ejemplo y reducir más la brecha de género en la ciudad.es_CO
    dc.description.abstractThe objective of this degree project is to make visible the knowledge network of the Women CTIAM project, through chronicles made to women entrepreneurs belonging to this network. Color de mujer, the name given to audiovisual production, is produced under the qualitative research method, because it allows information to be collected through surveys, observation techniques and participatory observation. With the production, the empowerment of women is highlighted cucuteña, causes that support the growth of women as a transforming axis of society are visible and in the process it becomes a work that shows the struggle that they carry day by day to get ahead. The path to a 50-50 planet is shortened more, and in Cúcuta the actions of higher education institutions that focus on formulating strategies that help empower women, strengthen their knowledge through ICT tools and help them grow every day moreover, they contribute to their becoming women who contribute to society a force of resilience and self-improvement that inspires other women to follow their example and further reduce the gender gap in the city.es_CO
    dc.format.extent76es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona – Facultad de Artes y Humanidades.es_CO
    dc.subjectCrónica.es_CO
    dc.subjectEmpoderamiento femenino.es_CO
    dc.subjectIniciativas productivas.es_CO
    dc.titleColor de mujer. Estrategia audiovisual para visibilizar a las mujeres emprendedoras del colectivo mujeres CTIAM.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2020-09-11-
    dc.relation.referencesBrawnyTowels. (1 de Marzo de 2018). #StrengthHasNoGender - Shero Vanessa Casillas. Obtenido de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=USHkTJsaVoQes_CO
    dc.relation.referencesBucarini, H. (1997). EL SIGNIFICADO DEL EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES: NUEVOS CONCEPTOS DESDE LA ACCIÓN. Obtenido de Congreso ED: http://www.congresoed.org/wp-content/uploads/2014/10/D4_Batliwala_1997.pdfes_CO
    dc.relation.referencesCali, A. d. (17 de Agosto de 2016). Casa Matria, un espacio para las mujeres. Obtenido de Alcaldía de Cali: https://www.cali.gov.co/bienestar/publicaciones/116970/casa_matria_un_espacio_para_las_muje res/es_CO
    dc.relation.referencesEspaña, C. d. (11 de Noviembre de 2018). Quiero ser mi propia empresa. Obtenido de Cámara de Comercio de España: https://www.camara.es/blog/creacion-de empresas/quierosermipropiajefa-nueva-campana-del-programa-de-apoyo-empresarial-lases_CO
    dc.relation.referencesG., Y. P. (s.f.). La historia de vida: Recurso en la investigación cualitativa. Obtenido de BDigital: http://www.bdigital.unal.edu.co/18451/2/14265-48104-1-PB.pdfes_CO
    dc.relation.referencesHawkesworth, S. y.-R. (2002). EL CONCEPTO DE EMPODERAMIENTO EN LOS ESTUDIOS DE GÉNERO Y EN LA PRENSA FEMENINA. Obtenido de https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/34591/Pages%20from%20LIBRO%20ACTAS%20I%2 0CONGRESO%20COMUNICACI%D3N%20Y%20G%C9NERO 6.pdf;jsessionid=D9E70498EF60B0048C9520425D63CFDB?sequence=1es_CO
    dc.relation.referencesJones, G. (28 de Abril de 2009). El método historia de vida: alcances y potencialidades. Obtenido de Gestiopolis: https://www.gestiopolis.com/el-metodo-historia-de-vida-alcances-y potencialidades/es_CO
    dc.relation.referencesMinTIC. (26 de diciembre de 2019). POR TIC MUJER. Obtenido de MinTIC: https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Ministerio/Direccion-de-Apropiacion-de TIC/Coordinacion-Grupo-Tecnico-de-Innovacion-Social-y-Apropiacion-en Comunidades/82245:POR-TIC-MUJERes_CO
    dc.relation.referencesMujeres, O. (s.f.). Un poco de historia. Obtenido de ONu Mujeres: https://www.unwomen.org/es/csw/brief-historyes_CO
    dc.relation.referencesPaba, A. P. (Octubre de 2018). Estilos de liderazgode la mujer en el sector empresarial de la ciudad de Ocaña, Norte de Santander. Obtenido de Universidad Francisco de Paula Santander: http://repositorio.ufpso.edu.co:8080/dspaceufpso/bitstream/123456789/2200/1/31842.pdfes_CO
    dc.relation.referencesUnidas, N. (17 de Octubre de 1995). Cuarte Conferencia Mundial sobre la Mujer. Obtenido de Naciones Unidas: http://www.equidadmujer.gov.co/ejes/Documents/NormativaNacional/Cuarta%20Conferencia% 20Mundial%20sobre%20la%20Mujer%20en%20Beijing%20de%201995.pdfes_CO
    dc.relation.referencesAgudelo, D. J. (2012). Obtenido de http://www.elboomeran.com/upload/ficheros/obras/primeraspaginasantologicronicalatino americanaactual_1.pdfes_CO
    dc.relation.referencesCarvalho, L. (15 de 07 de 2016). ONU MUJERES . Obtenido de https://lac.unwomen.org/es/noticias-y-eventos/articulos/2016/07/empoderamientoes_CO
    dc.relation.referencesCordero, M. C. (12 de 2012). universidadde Puerto Rico. Obtenido de https://revistas.upr.edu/index.php/griot/article/view/1775/1568es_CO
    dc.relation.referencesDane. (2019). Dane.es_CO
    dc.relation.referencesDOI: 10.4185/RLCS-2019-1334Ferrarotti, F. (2007)es_CO
    dc.relation.referencesM. Erazo, M. J. (2014). Empoderamiento y liderazgo femenino;. revistas universidad del Rosario, 151.es_CO
    dc.relation.referencesMonsiváis. (1980).es_CO
    dc.relation.referencesMujer, p. T. (26 de 12 de 2019). por TIC Mujer. Obtenido de https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Ministerio/Direccion-de-Apropiacion-de TIC/Coordinacion-Grupo-Tecnico-de-Innovacion-Social-y-Apropiacion-en Comunidades/82245:POR-TIC-MUJERes_CO
    dc.relation.referencesPortafolio. (08 de 03 de 2019). Portafolio. Obtenido de https://www.portafolio.co/negocios/emprendimiento/radiografia-de-la-mujer-colombiana en-el-emprendimiento-527234es_CO
    dc.relation.referencesRestrepo, P. (08 de 03 de 2019). Las mujeres emprenden porque quieren, los hombres porque lo necesitan. (Portafolio, Entrevistador)es_CO
    dc.relation.referencesTapiero, A. C. (2009). Universidad Javeriana. Obtenido de https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/comunicacion/tesis318.pdfes_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Comunicación Social

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Cáceres_Rodríguez_2020_TG.pdfCáceres_Rodríguez_2020_TG1,19 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.