• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7601
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorPeña Moreno, Nicol Ximena.-
    dc.date.accessioned2023-11-30T19:52:21Z-
    dc.date.available2016-01-26-
    dc.date.available2023-11-30T19:52:21Z-
    dc.date.issued2016-
    dc.identifier.citationPeña Moreno, N. X. (2016). Estudio comparativo del plan de estudios de la carrera de español – literatura de la universidad de ciencias pedagógicas Enrique José Varona, la habana Cuba y la Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación de la Universidad de Pamplona, Cúcuta, Norte de Santander Colombia [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7601es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7601-
    dc.descriptionLas políticas educativas permiten la internacionalización de la educación, es por ello, que la Universidad de Pamplona, Colombia y la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, Cuba se acercan gracias a convenios, que permiten que sus educandos realicen una Pasantía Internacional y accedan a formarse e intercambiar cultura y educación. Este proyecto investigativo sobre el plan de estudio de programas afines como son: Lengua Castellana y Comunicación y Español–Literatura de las dos universidades antes mencionadas, tiene como objetivo comparar la concepción de los planes de estudio de ambas carreras para lo que se utilizará el método comparado que permitirá la obtención de aportes significativos que beneficien a cada una de las universidades en su quehacer de formar formadores.es_CO
    dc.description.abstractLa autora no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.format.extent83es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona – Facultad Ciencias de la Educación.es_CO
    dc.subjectEstudio comparado.es_CO
    dc.subjectCurrículo.es_CO
    dc.subjectPlan de estudio.es_CO
    dc.titleEstudio comparativo del plan de estudios de la carrera de español – literatura de la universidad de ciencias pedagógicas Enrique José Varona, la habana Cuba y la Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación de la Universidad de Pamplona, Cúcuta, Norte de Santander Colombia.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2016-01-26-
    dc.relation.referencesBelluzo, A., & Buraschi, S. (2011). Estudio compararativo de los planes de estudio de la licenciatura en Economía de la facultad de ciencias económicas de la Universidad Nacional de Cordoba. Monteria.es_CO
    dc.relation.referencesESPAÑOLA, D. D. (2005). Diccionario de la Real Acadèmia de la Lengua Española. España: Espasa-Calpe.es_CO
    dc.relation.referencesFarieta, A., Gómez, M., & Almeida, S. (2015). Ética de la virtud y formación ciudadana. Folios , 88-104.es_CO
    dc.relation.referencesGiraldo, L., & De la Rua Batistapau, M. (2001). Currículo e Interdisciplinariedad. La Habana.es_CO
    dc.relation.referencesMartí, J. Educación Popular Obras Completas (Vol. 19). La Habana.es_CO
    dc.relation.referencesMassón Cruz, R. M. (2012). Historia y Perspectiva de la Educación Comparada. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación.es_CO
    dc.relation.referencesMassòn, R. (2012). Historia y perspectiva de la Educación comparada. In: R. M. Massón, Historia y perspectiva de la Educación comparada (p. 44). La Habana, Cuba: Pueblo y Educación.es_CO
    dc.relation.referencesMEN, M. d. (1994). Ley 115. Santa Fe de Bogotá.es_CO
    dc.relation.referencesNacional, M. d. (2007). Resolución 210. La Habana.es_CO
    dc.relation.referencesPamplona, U. d. (2005). Reglamento Estudiantil de Pregrado. Pamplona.es_CO
    dc.relation.referencesReyes, R. (2009). Diccionario Crítico de Ciencias Sociales,Terminología Científico-Social. Madrid-México: Plaza y Valdés.es_CO
    dc.relation.referencesRodríguez F, R., Herrera P, C., & Cortijo J, R. (1993). Diseño Curricular: Modelación del proceso de formación de profesionales. La Habana.es_CO
    dc.relation.referencesRomeu Escobar, A. (1996 p.14). Curriculum: Diseño, pràctica y evaluaciòn. Cobija: Unidad Amazònica de Pando.es_CO
    dc.relation.referencesSilva.T, D. (2001). Escuela, conocimiento y currículo.es_CO
    dc.relation.referencesTonon, G. (2001). Educación Comparada. Kairs , 15.es_CO
    dc.relation.referencesTonon, G. (2001). Proyecto Culturas Juveniles. Kairos , 16.es_CO
    dc.relation.referencesTyler.R.W. (1973). Principios básicos del currículo. Buenos Aires: Troquel.es_CO
    dc.relation.referencesUniversidad de Pamplona. (2013). PEP. Pamplona.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Peña_2016_TG.pdf5,58 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.