• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura en Pedagogía Infantil
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7563
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorCabeza Ríos, Andrea Juliana.-
    dc.contributor.authorPuerto Barcenas, Angie Lizeyda.-
    dc.date.accessioned2023-11-30T00:08:51Z-
    dc.date.available2018-03-05-
    dc.date.available2023-11-30T00:08:51Z-
    dc.date.issued2018-
    dc.identifier.citationCabeza Ríos, A. J.; Puerto Barcenas, A. L. (2017). Libro sensorial como recurso didáctico basado en el método Montessori para el desarrollo del pensamiento lógico matemático en los niños y niñas del grado primero 01 del Colegio Sagrado Corazón de Jesús Sede B de San José de Cúcuta, Norte de Santander [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7563es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7563-
    dc.descriptionEl presente proyecto de investigación titulado libro sensorial como recurso didáctico basado en el método Montessori para el desarrollo del pensamiento lógico matemático en los niños y niñas del grado primero 01 del colegio sagrado corazón de Jesús sede B de San José de Cúcuta, Norte de Santander; fundamentado en metodología cuantitativa, de nivel descriptivo, con un diseño no experimental, siendo una investigación de campo; el objetivo principal del proyecto es fortalecer el nivel del desarrollo del pensamiento lógico matemático, enfocado en las dimensiones básicas lógicas de seriación, clasificación y número, esto en relación a la problemática observada en los niños del grado primero de la institución educativa. Lo cual conlleva a presentar la propuesta investigativa que tiene como fundamento pedagógico la teoría del método Montessori (María Montessori), donde surge el “libro sensorial para el desarrollo del pensamiento lógico matemático”, el cual se apoya en diferentes actividades sensoriales diseñadas con materiales concretos que puedan ser manipulados por los educandos, para generar y estimular un aprendizaje significativo y desarrollar las dimensiones del pensamiento lógico matemático.es_CO
    dc.description.abstractThe present research project entitled sensory book as a teaching resource based on the Montessori method for the development of logical mathematical thinking in boys and girls of the first grade 01 of the Sacred Heart of Jesus School B of san Jose de Cúcuta, Norte de Santander; based on quantitative methodology, descriptive level, with a non-experimental design, being a field investigation; The main objective of the project is to strengthen the level of mathematical logical thinking development, focused on the basic logical dimensions of seriation, classification and number, this in relation to the problems observed in the children of the first grade of the educational institution. Which leads to present the research proposal that has as a pedagogical basis the theory of the Montessori method (Maria Montessori), where the "sensory book for the development of mathematical logical thinking", which is based on different sensory activities designed with concrete materials, arises that can be manipulated by learners, to generate and stimulate meaningful learning and develop the dimensions of logical mathematical thinking.es_CO
    dc.format.extent88es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación.es_CO
    dc.subjectLas autoras no proporcionan la información sobre este ítem.es_CO
    dc.titleLibro sensorial como recurso didáctico basado en el método Montessori para el desarrollo del pensamiento lógico matemático en los niños y niñas del grado primero 01 del Colegio Sagrado Corazón de Jesús Sede B de San José de Cúcuta, Norte de Santander.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2017-12-05-
    dc.relation.referencesAlsina. (2006). Actividades para enseñar relaciones de equivalencia y de orden. España: Universidad de Valladolid Palenciaes_CO
    dc.relation.referencesArias, F. G. (2006). El proyecto de investigación, introducción a la metodología científica.Caracas, Venezuela: Editorial Epistemees_CO
    dc.relation.referencesArtavia. (2000). Dialnet. Razonamiento lógico-matemático en las escuelas, 5. Obtenido de Razonamiento lógico- matemático en las escuelas .es_CO
    dc.relation.referencesBautista, J. (2012). El desarrollo de la noción del número en los niños. Perspectivas en primerainfancia , 5es_CO
    dc.relation.referencesBarragan G. Diana M. y Gonzales M. Gloria T. (2010). Elaboración y aplicación del material montessori que dinamice el proceso de enseñanza - aprendizaje en las niñas de primer año de educación básica. Latacunga Ecuadores_CO
    dc.relation.referencesBravo, E. (2006). 250 conectores textuales. Obtenido de http://www.psicologiauv.com/palfa/Arch/Conectores_textuales.pdfes_CO
    dc.relation.referencesBonilla Rius, E. (2016). La enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas vistos desde fuera de las matemáticas. revista de cultura científica ciencias , 1-10.es_CO
    dc.relation.referencesBosch, M. (2012). Apuntes teóricos sobre el pensamiento matemático y multiplicativo en los primeros niveles. Educación matemática en la infancia, 23.es_CO
    dc.relation.referencesCabero y Llorente . (2013). La validación por juicio de expertos: dos investigaciones cualitativas en Lingüística aplicada. Revista Nebrija: de la linguística aplicada a la enseñanza de las lenguas, 30. Obtenido de http://www.nebrija.com/revista-linguistica/la-validacion-porjuicio-de-expertos-dos-investigaciones-cualitativas-en-linguistica-aplicadaes_CO
    dc.relation.referencesCambi, F. (2005). Las pedagogías del siglo XX. España: Editorial Popular S.A.es_CO
    dc.relation.referencesCantoral, R. (2005). visualización y pensamiento matemático. Área de educacion superior del departamento de matematica educativa, 7.es_CO
    dc.relation.referencesCardenas P, Celina y Mendoza N, Edinson. (2001). El rendimiento académico en el área de las matemáticas y estrategias para facilitar el aprendizaje de los conceptos básicos y los procesos lógicos en los alumnos de primer grado del centro educativo Carlos Toledo Plata de la ciudad de San José de Cúcuta. Cúcuta .es_CO
    dc.relation.referencesCasas Anguita, J. (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionario y tratamiento estadístico de los dato I, 13.es_CO
    dc.relation.referencesCastro, Ec. Olmo R, Castro M. (2005). Desarrollo pensamiento. Obtenido de http://wdb.ugr.es/~encastro/wp-content/uploads/DesarrolloPensamiento.pdfes_CO
    dc.relation.referencesComunidad de Hermanos de las escuelas cristianas Lasallistas. (2017). I.E Sagrado corazón de Jesús. Obtenido de I.E Sagrado corazón de Jesús: http://www.corsaje.edu.co/home/inicio/index.jspes_CO
    dc.relation.referencesConde A, C. (2009). Matemáticas I. Obtenido de Instroducción a la estadística: https://joseramoncj.files.wordpress.com/2009/03/estadistica.pdfes_CO
    dc.relation.referencesConde, C. (3 de Diciembre de 2007). Todo sobre pedagogía y educación. Obtenido de Pensamiento lógico matemático III: Seriación: http://www.pedagogia.es/pensamientologico-matematico-2/es_CO
    dc.relation.referencesCousinet, Roger. (2005). Las pedagogías del siglo XX. En F. Cambi, Las pedagogías del siglo XX (pág. 98). España: ditorial popular S.Aes_CO
    dc.relation.referencesDanhke. (1989). Americarum Universites. Obtenido de Metodología de la inestigación: www.catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lad/piner_e_rd/capitulo3.pdfes_CO
    dc.relation.referencesDienes, Z. P. (1981). Razonamiento lógico- matemático en las escuelas. Educare, 6.es_CO
    dc.relation.referencesEquipo Carrusel. (2014). Historia del Método Montessori. Publicación mensual equipo Carrusel, 4-8.es_CO
    dc.relation.referencesFernandez Salamanca, R. (19 de Abril de 2014). Marcos infantiles para fotos y marcos o bordes escolares. Cartagena, Murcia, España.es_CO
    dc.relation.referencesGómez. (2013). Tesis Pregrado . Obtenido de http://tesis.ula.ve/pregrado/tde_arquivos/26/TDE- 2012-09-27T06:02:10Z-1802/Publico/orteganoramon.pdfes_CO
    dc.relation.referencesGómez, A. L. (28 de septiembre de 2013). ¿por qué somos tan malos en matemáticas? . El tiempo, pág 3es_CO
    dc.relation.referencesGrisolia, M. (29 de Agosto de 2010). Recursos didácticos, definiciones. Obtenido de https://macyte.wordpress.com/2010/08/29/recursos-didacticos-definiciones/es_CO
    dc.relation.referencesGuardo C. Yusleidis y Santoya O. Ana. (2015). Pdf Google. Obtenido de Implementación de la lúdica como herramienta para fortalecer el aprendizaje de las operaciones básicas de los estudiantes del grado primero de la institución educativa Ambientalista, Cartagena de Indias: http:/190.242.62.234..8080/jspui/pitstram/1227/2554/1/PROYECTO%20DE%20GRAD O.pdfes_CO
    dc.relation.referencesHernandez G. Vivian, Ruiz G. Miriam y Serna S. Lina. (2013). Biblioteca digital San Buenaventura. Obtenido de Adaptación, construcción y validación de actividades prácticas con materiales didácticos, para el desarrollo del pensamiento lógico - matemático en niños de 6 a 7 años de edad: http://bibliotecadigital.usb.edu.co/hantle/10819/1240es_CO
    dc.relation.referencesHernández Sampieri, Fernandez Carlos y Baptista Maria del pilar. (2010). Metodología de la investigación. Mexico: Mc Graw Hill.es_CO
    dc.relation.referencesHueso, G. Andres y Cascant, S. Josep . (2012). Metodología y técnicas cuantitativas deinvestigación. Valencia: Creative Commonses_CO
    dc.relation.referencesJimenez Fernández, C. (1983). Pedagogía Experimental II. Tomo I. . En C. L.-B. JIMÉNEZ FERNÁNDEZ, Población y muestra. El muestreo (págs. 229-258). Madrid, España: UNED.es_CO
    dc.relation.referencesJ. Trilla (coordinador), E. Cano, M. Carretero, A. Escofet, G. Fairstein,. (2001). El legado pedagógico del siglo XX para la escuela del siglo XXl. Barcelona: Editorial Graó, de IRIF, S.Les_CO
    dc.relation.referencesKamii. (1984). El concepto del número en preescolar. Revista suma , 6. https://revistasuma.es/IMG/pdf/3/029-033.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesLabinowicz. (1987). Clasificación y seriación http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/PET/article/download/145/145.es_CO
    dc.relation.referencesLatorre, A., Rincón D. y Arnal, J. (2003). Etapas del Proceso investigador: Población y muestra. Bases Metodológicas de la Investigación Educativa., 25es_CO
    dc.relation.referencesLópez, C., & Cortés, O. (2005). Ideas generales sobre mi método. Maria Montessori, 50.es_CO
    dc.relation.referencesMalhotra. (2004). Metodología de la investigación. Obtenido de Capitulo 3: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lad/aponte_a_y/capitulo3.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMallorca, A. (11 de Abril de 2016). De mi casa a el mundo. Obtenido de Aprendiendo a Vivir a Cada instante: http://www.demicasaalmundo.com/blog/libros-sensoriales-de-inspiracionmontessori-con-sorteo/es_CO
    dc.relation.referencesM. Montessori Fundación Argentina. (2010). M. Montessori Fundación Argentina. Obtenido de http://www.fundacionmontessori.org/metodo-montessori.htmes_CO
    dc.relation.referencesM. Montessori Fundación Argentina. (2010). M. Montessori Fundación Argentina. Obtenido de http://www.fundacionmontessori.org/metodo-montessori.htmes_CO
    dc.relation.referencesMarques. (29 de Agosto de 2010). Los medio didácticos y recursos educativos. Obtenido de https://macyte.wordpress.com/2010/08/29/recursos-didacticos-definiciones/es_CO
    dc.relation.referencesMarquez. (2001). Relaciones lógico matemáticas. Obtenido de http://nocionesbasica.blogspot.com.co/2016/02/nocion-de-numero.htmles_CO
    dc.relation.referencesMercado LL. Idalis, Mora A. Johana y Jimenéz M. Liliana. (2016). pdf Google. Obtenido de Las regletas de Cuisenaire como estrategia lúdica para frotalecer el aprendizaje de las matemáticas de los niños y niñas del grado primero del centro educativo integral Colombia Ceicol: http://190.242.62.2034:8080/jspoi/bitstream/11227/3046/1/proyecto%20corregido%20co n%20orotogragia%2030%20de%20abril%20de%202016.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMonje, A. C. (2011). Universidad Surcolombiana . Obtenido de Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa, Guía didáctica: https://carmonje.wikispaces.com/file/view/Monje+Carlos+Arturo++Gu%C3%ADa+did%C3%A1ctica+Metodolog%C3%ADa+de+la+investigaci%C3%B3 n.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMontessori, M. (1982). El niño el secreto de la infancia. Mexico: Editorial Diana, S..A. de C.V.es_CO
    dc.relation.referencesMontessori, M. (1986). La mente absorbente del niño. Mexico: Editorial Diana S.A de C.V.es_CO
    dc.relation.referencesMontessori, M. (1982). El niño el secreto de la infancia. Mexico: Editorial Diana, S..A. de C.V.es_CO
    dc.relation.referencesMontessori, M. (1986). La mente absorbente del niño. Mexico: Editorial Diana S.A de C.V.es_CO
    dc.relation.referencesMoreno, A. (1971). Lógica matemática, antedecentes y fundamentos. Buenos Aires, Argentina: Universitaria de Buenos Aires .es_CO
    dc.relation.referencesMorrison, G. S. (2005). Educación infantil, Novena Edición. En G. S. Morrison, Educación infantil, Novena Edición (pág. 437). España: Editorial Publicaciones Pearson Educación.es_CO
    dc.relation.referencesMorrison, G. S. (2005). Educación infantil, Novena Edición. En G. S. Morrison, Educación infantil, Novena Edición (pág. 437). España: Editorial Publicaciones Pearson Educación.es_CO
    dc.relation.referencesMuñoz, M. C. (2013- 2014). Los materiales en el aprendizaje de las matemáticas. Rioja, España.es_CO
    dc.relation.referencesPaltan, Geovanna. Quilli, karla. (2011). Estrategias metodologicas para desarrollar el razonamiento lágico matemático en los niños y niñas de cuarto año de educación básica. Ecuador.es_CO
    dc.relation.referencesPastuizaca F. Eliana N. y Galarza N. Magdalena J. (2011). Recursos didácticos en el aprendizaje significativo de las matemáticas. Milagro, Ecuador.es_CO
    dc.relation.referencesPerez, M. (2012). Licenciatura en innovación y tecnología educativa. Obtenido de Matriz comparativa: https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/LITE/LECT65.pdfes_CO
    dc.relation.referencesPiaget J. y Condermarin M. (1985 ). La educación sensorial. En Desarrollo sensorial (pág. 259).es_CO
    dc.relation.referencesPiaget, J. (1975). Desarrollo de la seriación en los niños .es_CO
    dc.relation.referencesPrades, A. (17 de Abril de 2017). Smartick. Obtenido de La clasificación. primeros pasos hacia el pensamiento lógico matemático: https://www.smartick.es/blog/matematicas/logica/clasificacion-logico-matematico/es_CO
    dc.relation.referencesRAE. (2001). Etapas del proceso investigador: Población y muestra. Obtenido de Diccionario de la Lengua Española, 22ª Edición.: Disponible en: http://www.rae.es/es_CO
    dc.relation.referencesRodriguez, P. (2010). Eumed.net Enciclopedia Virtual. Obtenido de Metodología Cuantitativa: www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/eal/metodología_cuantitativa.htmles_CO
    dc.relation.referencesRoldan Jimenez, J. J. (2015). Funadación Dialnet . Obtenido de Funadación Dialnet : https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=102876es_CO
    dc.relation.referencesSisalima, B. y. (2013). Universidad de Cuenca . Obtenido de Importancia del desarrollo sensorial en el aprendizaje del niño : http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3402/1/Tesis.pdfes_CO
    dc.relation.referencesSolis D. Julio E. y Torres F.Yolanda . (1995). Lógica matemáticas . Mexico: Universidad autónoma metropolitanaes_CO
    dc.relation.referencesTamayo. (2007). Eumed.net enciclopedia virtual. Obtenido de Metodología cuantitativa: www.eumet.net/tesis.doctorales/2012/eal/metodologia_cuantitativa.htmles_CO
    dc.relation.referencesTesta, R. (14 de Octubre de 2014). Miniaula. Obtenido de Seriaciones: http://losfuerte.com/miniaula/seriaciones-para-preescolar/es_CO
    dc.relation.referencesVelasco Esteban, E. S. (2012). Uso de material estructurado como herramienta didáctica para el aprendizaje de las matemáticas. Vallalod, España.es_CO
    dc.relation.referencesVillalba, A. I. (2016). El nivel de desarrollo del pensamiento lógico matemático de los niños de preescolar del colegio Gonzalo Rivera Laguado sede Perpetuo Socorro. Cúcuta.es_CO
    dc.relation.referencesVisauta. (1989). Encuesta . Estudio de encuestas , 21es_CO
    dc.relation.referencesViskova, K. (25 de Mayo de 2008). LATEST ILLUSTRATIONS, VECTORS & CLIPART. Brandys Nad Labem, Stara Boleslav, República Checa.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Licenciatura en Pedagogía Infantil

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Cabeza_Puerto_2017_TG.pdfCabeza_Puerto_2017_TG1,95 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.