• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura Educación Básica con Énfasis en Educación Física, Recreación y Deportes
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7525
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorCarvajal Caballero, Carlos Alfredo.-
    dc.date.accessioned2023-11-29T15:13:18Z-
    dc.date.available2019-10-26-
    dc.date.available2023-11-29T15:13:18Z-
    dc.date.issued2020-
    dc.identifier.citationCarvajal Caballero, C. A. (2019). Programa de juegos recreativos en la clase de educación física para el desarrollo de la coordinación óculo-manual con alumnos de undécimo grado del Colegio Carlos Pérez Escalante [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7525es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7525-
    dc.descriptionEl autor no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.description.abstractEl autor no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.format.extent66es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona – Facultad Ciencias de la Educación.es_CO
    dc.subjectEl autor no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.titlePrograma de juegos recreativos en la clase de educación física para el desarrollo de la coordinación óculo-manual con alumnos de undécimo grado del Colegio Carlos Pérez Escalante.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2019-07-26-
    dc.relation.referencesVillareal, A. (2018). Programa de coordinación motriz óculo-manual con estudiantes de grado octavo del Colegio Bicentenario, Cúcuta (Tesis de pregrado). Universidad de Pamplona, Cúcuta: Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesSerrano, E. (2014). Efectos de los recursos materiales fungibles específicos de educación física en el desarrollo de la coordinación viso motriz en centros docentes de primaria (Tesis doctoral). Universidad Pablo de Olavide, Sevilla: Españaes_CO
    dc.relation.referencesSánchez, I. (2017). La psicomotricidad como fundamento pedagógico en educación física preescolar de los liceos del ejército (Tesis de Maestría). Universidad Militar de Nueva Granada, Bogotá: Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesRuiz, J. (2018). Análisis del nivel de coordinación óculo-manual de la psicomotricidad fina de los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Particular “Creciendo Juntos” deSullana –Piura (Tesis de pregrado). Universidad Católica los Ángeles Chimbote, Sullana: Perú.es_CO
    dc.relation.referencesRecuperado de https://basketparatodos.wordpress.com/2018/05/27/juegos-y-ejercicios-para los-mas-pequenos-cd-montera-ana-hernandez-y-andres-rubio/es_CO
    dc.relation.referencesRubio, A., y Hernández, A. (2018). Minibasket. Juegos y ejercicios para los más pequeños.es_CO
    dc.relation.referencesRamón, I. (2015). La coordinación motriz en la adolescencia y su relación con el IMC, hábitos de práctica y motivación en E. F: estudio transversal y longitudinal (tesis doctoral). Universidad Politécnica de Madrid, Madrid: España.es_CO
    dc.relation.referencesPoulsen, A.A., Ziviani, J.M., Cuskelly, M., & Smith, R. (2007). Boys With Developmental Coordination Disorder: Loneliness and Team Sports Participation. American Journal of Occupational Therapy, 61(4), 451–462.es_CO
    dc.relation.referencesMuñoz, D. (2009). La coordinación y equilibrio en el área de Educación Física. Actividades para su desarrollo, Revista digital. Buenos Aries. Año13, Nº130, marzoes_CO
    dc.relation.referencesMissuina, C., Rivard, L., & Pollock, N. (2004). They´re bright but can´t write: Developmental Coordination Disorder in school aged children. Teaching Exceptional Children Plus, 1(1).es_CO
    dc.relation.referencesMissuina, C., Gaines, R., Soucie, H., & Malean, J. (2006). Parental questions about developmental coordination disorder: A synopsis of current evidence. Paediatr Child Health, 11(8).es_CO
    dc.relation.referencesMartínez, E. (2002). Pruebas de aptitud física. Barcelona: España, Editorial Paidotribo.es_CO
    dc.relation.referencesLlorca, M., Ramos, V., Sánchez, J. y Vega, A. (2002). La práctica psicomotriz: una propuesta educativa mediante el cuerpo y el movimiento. Málaga: Aljibe.es_CO
    dc.relation.referencesLázaro, W. (2018). Programa para el desarrollo de la coordinación motriz en niños y niñas del colegio José Eusebio Caro INEM, sede Miguel Muller (Tesis de pregrado). Universidad de Pamplona, Cúcuta: Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesJiménez, J. y Jiménez, I. (2008). Psicomotricidad. Teoría y programación. Madrid, España: Wolters Kluwer.es_CO
    dc.relation.referencesIversen, S., Berg, K., Ellertsen, B., & Tønnessen, F.E. (2005). Motor coordination difficulties in a municipality group and in a clinical sample of poor readers. DYSLEXIA, 11, 217–231.es_CO
    dc.relation.referencesIECARPES Institución Educativa Carlos Pérez Escalante (s.f.) Información Institucional. Recuperado de: https://iecarpes.edu.co/web/nuestro-colegio/es_CO
    dc.relation.referencesIbarra, F. (2018). Programa de actividades recreativas y deportivas a partir de la coordinación motriz óculo-manual en los alumnos de sexto grado del colegio bicentenario municipio de Cúcuta (Tesis de pregrado). Universidad de Pamplona, Cúcuta: Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesHernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. 6ta edición. México: McGraw Hill – Interamericana Editores.es_CO
    dc.relation.referencesHernández, J.L. y Velázquez, R. (2004). La evaluación en Educación Física. Barcelona: Graó.es_CO
    dc.relation.referencesChávez, E., y Valdivia, R. (2015). Ejercicios motrices en el desarrollo de la coordinación óculo manual de los niños y niñas de 4 y 5 años en la institución educativa inicial N°568 Pucarumi (Tesis de Pregrado). Universidad Nacional de Huancavelica, Huancavelica: Perú.es_CO
    dc.relation.referencesCastañer, M. y Camerino, O. (1991). La Educación Física en la enseñanza Primaria. Barcelona:es_CO
    dc.relation.referencesBerruezo, P.P. (2002). La pelota en el desarrollo psicomotor, 3º edición. Madrid: CEPE S.Les_CO
    dc.relation.referencesArias, F. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. Caracas, Venezuela: Editorial Episteme.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Licenciatura Educación Básica con Énfasis en Educación Física, Recreación y Deportes

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Carvajal _2019_TG.pdfCarvajal _2019_TG2,07 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.