• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura en Pedagogía Infantil
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7507
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorOsorio Osorio, Deisy Paola.-
    dc.contributor.authorCaceres Ibáñez, Doris Yaneth.-
    dc.date.accessioned2023-11-26T23:36:36Z-
    dc.date.available2019-09-14-
    dc.date.available2023-11-26T23:36:36Z-
    dc.date.issued2019-
    dc.identifier.citationCaceres Ibáñez, D. Y.; Osorio Osorio, D. P. (2019). Estrategias motivacionales para la inclusión educativa con niños en condición de discapacidad [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7507es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7507-
    dc.descriptionEl presente trabajo de investigación, proyecto factible, llamado Estrategias motivacionales para la inclusión educativa con niños en condición de discapacidad se realiza en base a un proyecto de investigación titulado, “Estrategias pedagógicas para fomentar la inclusión de los niños en condición de discapacidad del establecimiento educativo jean Piaget del municipio de los Patios” llevado a cabo por estudiantes del semestre anterior, en la cual tiene como propósito aplicar estrategias que faciliten el aprendizaje y la inclusión de los estudiantes que padecen alguna discapacidad del establecimiento Educativo Jean Piaget del Municipio de los Patios. Para su ejecución se diseñan una serie de objetivos con el fin de dar respuesta a la problemática observada en la institución, las investigadoras evidenciaron que en el establecimiento tienen en sus registros niños con discapacidad como: síndrome de Down, trastorno de hiperactividad, discapacidad auditiva y discapacidad cognitiva, los cuales se encuentran previamente diagnosticados. Así mismo se resaltó que la Institución fomenta la inclusión entre estudiante - estudiante y docente-estudiante, por lo tanto, trabajan estrategias y actividades que fortalecen el proceso de aprendizaje. El tipo de investigación que se desarrolla es de tipo cualitativo, llevado a cabo en la institución Jean Piaget, en la ciudad de Cúcuta, la información que se obtuvo se realizó por medio de la implementación el instrumento de recolección de datos, tipo entrevista con el fin de determinar los resultados obtenidos de la aplicación de estrategias pedagógicas aplicadas durante cinco semanas. Lo anterior mencionado permitió conocer de qué manera la docente y el plantel educativo desarrollan actividades pedagógicas para lograr la inclusión de los estudiantes que padecen algún tipo de discapacidad.es_CO
    dc.description.abstractThe present work of investigation, feasible project, called Motivational strategies for the educational inclusion with children in the condition of the disability is realized in the base of a research project titled, "Pedagogical strategies to foment the inclusion of the children in the condition of The disability of the Jean Piaget educational center in the municipality of los Patios has become a place for students in the previous semester, for its execution a series of objectives are designed in order to respond and the problems observed in the institution, the research, evidence and speaker in the registry, auditory disability and cognitive disability, it was also noted that the institution fostered inclusion between student - student and student teacher, therefore, strategies and activities that strengthen the learning process. The type of research that is carried out is the type of qualitative, is carried out in the institution Jean Piaget, in the city of Cúcuta, the information given is given in the middle of the implementation of the instrument of data collection , interview type in order to determine the results of the application of pedagogical strategies applied during five weeks. The previous mentioned the subject of the way of teaching.es_CO
    dc.format.extent55es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona – Facultad Ciencias de la Educación.es_CO
    dc.subjectInclusión.es_CO
    dc.subjectEstrategias pedagógicas.es_CO
    dc.subjectLúdica.es_CO
    dc.subjectNecesidades educativas.es_CO
    dc.titleEstrategias motivacionales para la inclusión educativa con niños en condición de discapacidad.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2019-06-14-
    dc.relation.references(Aguilar, 2004) Orientaciones Pedagógicas para la inclusión de estudiantes en situación de discapacidad.es_CO
    dc.relation.referencesAguilar. (2004). orientaciones pedagógicas para la inclusión de estudiantes en situación de discapacidad.es_CO
    dc.relation.referencesBravo. (2008). definición de estrategias pedagógicas.es_CO
    dc.relation.references(2017). decreto 1421 de la ley 115. Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesHumanos, Declaración Universal de los Derechos. (2009). decreto 336 del 9 de febrero.es_CO
    dc.relation.referencesJean Piaget. (1956). la importancia del juego en los niños.es_CO
    dc.relation.referencesMallory Jaimes, Yajaira Torres. (2018). estrategias pedagógicas para fomentar la inclusión de los niños en condición de discapacidad del establecimiento educativo jean Piaget del municipio de los patios. Cúcuta.es_CO
    dc.relation.referencesMonereo. (2011). Que son estrategias pedagógicas.es_CO
    dc.relation.referencesNassif. (1958).es_CO
    dc.relation.referencesONU. (2006). Concepto de discapacidad.es_CO
    dc.relation.referencesONU, O. I. (2007). Inclusión educativa.es_CO
    dc.relation.referencesRuiz. (2012). adaptaciones curriculares .es_CO
    dc.relation.referencesSandoval M. (2002). inclusión educativa.es_CO
    dc.relation.referencesTonny Booth, Mel Ainscow. (2002). Desarrollando el aprendizaje y la participacion de las escuelas. chile: Mark Vaughan.es_CO
    dc.relation.referencesUNESCO. (2000, p. 2).es_CO
    dc.relation.referencesUNESCO. (2005).es_CO
    dc.relation.referencesUNESCO. (2006). Concepto de Inclusion.es_CO
    dc.relation.referencesYinays Gómez Sobrino, Maríadel Mar García Vita. (2017). Hacia una Educación Superior Inclusiva. Colombia.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Licenciatura en Pedagogía Infantil

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Osorio_Caceres_2019_TG.pdfOsorio_Caceres_2019_TG605,73 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.