• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura Educación Básica con Énfasis en Educación Física, Recreación y Deportes
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7400
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorPérez Pacheco, Leonardo Fabio.-
    dc.date.accessioned2023-11-23T15:31:06Z-
    dc.date.available2018-09-08-
    dc.date.available2023-11-23T15:31:06Z-
    dc.date.issued2018-
    dc.identifier.citationPérez Pacheco, L. F. (2018). Diseño de un programa de estudio basado en los principios de la Kinesiología para la educación media, siguiendo los lineamientos establecidos por el Ministerio de educación en Colombia [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7400es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7400-
    dc.descriptionEl objetivo del proyecto de investigación es diseñar un programa de Kinesiología educativa práctica adaptado al ciclo inicial de educación primaria. La metodología se aplica durante tres trimestres de trabajo. Como resultado se obtuvo la mejora del esquema corporal, y de esta forma al estar ligado con la concentración, la atención y la memoria, se mejoró el desarrollo cognitivo y motor en el niño.es_CO
    dc.description.abstractEl autor no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.format.extent38es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona – Facultad Ciencias de la Educación.es_CO
    dc.subjectEl autor no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.titleDiseño de un programa de estudio basado en los principios de la Kinesiología para la educación media, siguiendo los lineamientos establecidos por el Ministerio de educación en Colombia.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2018-06-08-
    dc.relation.referencesDevis, J.; Peiró, C.; Molina, J.; Villamón, M.; Antolín, L. y Roda, F. (2001). Los materiales curriculares impresos en la educación física: clasificación, usos e investigación. Revista Movimiento. Vol. VII. N°15es_CO
    dc.relation.referencesSoto, V.y Gutierrez, M. (1996). Parámetros inerciales para el modelado biomecánico del cuerpo humano. Revista motricidad Universidad Nueva Granada.es_CO
    dc.relation.referencesFernández, J.; Calderón, A.;Hortiguela, D.; Pérez, A. y Aznar, M. (2016). Modelos pedagógicos en educación física: consideraciones Teórico – Prácticas para docentes. Revista española de educación física y deportes. REEFDes_CO
    dc.relation.referencesCristian, C. El currículo escolar del futuro. Universidad de Londres.es_CO
    dc.relation.referencesFerré, M. (2016). Kinesiología educativa en el segundo curso de educación primaria. Universidad Internacional de la Rioja Facultad de Educación. España.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Licenciatura Educación Básica con Énfasis en Educación Física, Recreación y Deportes

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Pérez_2018_TG.pdfPérez_2018_TG931,29 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.