• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Artes y Humanidades
  • Comunicación Social
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7329
    Título : La resiliencia, factor del desarrollo humano que re-significa las integrantes de la Asociación de Mujeres Campesinas e Indígenas de El Zulia, AMUCI.
    Autor : Peñaranda Sierra, Brayan Jesús.
    Leal Galvis, Angélica María.
    Palabras clave : Desarrollo humano.
    Empoderamiento.
    Equidad.
    Mujeres.
    Resiliencia.
    Fecha de publicación : 2020
    Editorial : Universidad de Pamplona - Facultad de Artes y Humanidades.
    Citación : Peñaranda Sierra, B. J.; Leal Galvis, A. M. (2019). La resiliencia, factor del desarrollo humano que re-significa las integrantes de la Asociación de Mujeres Campesinas e Indígenas de El Zulia, AMUCI [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7329
    Resumen : This research aims to re-signify the members of the Association of Peasant and Indigenous Women of El Zulia AMUCI, based on resilience as a factor of human development through the documentary Rebirth of Hope, which is developed as a graduate work, in the modality of Production for Media: Audiovisual’. "Rebirth of Hope" is a production that allows us to know the before and after the association that was fragmented by the armed conflict in 2000 and becomes an opportunity to explore another look at its history, that emerged from a new role for peasant women, capable of undertaking productive projects that not only generate their sustainability, but also redefine their contribution to peace-building in Colombia.
    Descripción : Esta investigación tiene como objetivo la re-significación de las integrantes de la Asociación de Mujeres Campesinas e Indígenas de El Zulia AMUCI, a partir de la resiliencia como factor del desarrollo humano a través del documental “Renacer de esperanza”, que se desarrolla como trabajo de grado, en la modalidad ‘Producción para Medios de Comunicación: Audiovisual’. “Renacer de esperanza” es una producción que permite conocer el antes y después de la asociación que fue fragmentada por el conflicto armado en el 2000 y se convierte en una oportunidad para explorar otra mirada de su historia, que resurgió desde un nuevo rol de la mujer campesina, capaz de emprender proyectos productivos que generan no sólo su sostenibilidad, sino también redefine su aporte a la construcción de paz en Colombia.
    URI : http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7329
    Aparece en las colecciones: Comunicación Social

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Peñaranda _ Leal _ 2019_TG.pdfPeñaranda _ Leal _ 2019_TG775,4 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.