• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/6486
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorOyola Galván, Richard Joseph.-
    dc.date.accessioned2023-05-11T13:38:58Z-
    dc.date.available2020-02-17-
    dc.date.available2023-05-11T13:38:58Z-
    dc.date.issued2020-
    dc.identifier.citationOyola Galván, R. J. (2019). Teoría del aprendizaje significativo a través de la lectura critica en el desarrollo del pensamiento crítico para mejorar la competencia argumentativa en la producción discursiva en estudiantes de 11° del Colegio Bethlemitas [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/6486es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/6486-
    dc.descriptionEl autor no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.description.abstractEl autor no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.format.extent212es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona – Facultad de educación.es_CO
    dc.subjectEl autor no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.titleTeoría del aprendizaje significativo a través de la lectura critica en el desarrollo del pensamiento critico para mejorar la competencia argumentativa en la producción discursiva en estudiantes de 11° del Colegio Bethlemitas.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2019-11-17-
    dc.relation.referencesALCOBA RUEDA, S. LÉXICO Y NUEVAS TECNOLOGÍAS. INCORPORACIÓN ON –LINE DE LÉXICO CULTO ESPAÑOL (LEXCEL). ESPAÑOL ACTUAL (MADRID) 82: 21-36, 2004es_CO
    dc.relation.referencesAPRENDER Y ENSEÑAR EN LA ESCUELA. UNA CONCEPCIÓN DESARROLLADORA / DORIS CASTELLANOS SIMONA, D. [ET AL.]. LA HABANA: EDITORIAL PUEBLO Y EDUCACIÓN, 2001.es_CO
    dc.relation.referencesAPRENDER Y ENSEÑAR EN LA ESCUELA. UNA CONCEPCIÓN DESARROLLADORA / D. CASTELLANOS SIMONA… [ET AL.], 2001, P.87es_CO
    dc.relation.referencesBayes. (1978). Una introducción al método científico en psicología. Barcelona: Fontanella.: 2ª Edición.es_CO
    dc.relation.referencesBELTRÁN, F.: “DESARROLLO DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA”, (DOCUMENTO EN LÍNEA) HTTP:// WWW.UNIVERSIDADABIERTA.EDU.MEX/ 2001. CITADO EL 27 DE OCTUBRE DE 2004. [CONSULTADO: 12 NOV. 2010].es_CO
    dc.relation.referencesBernoux, P. y Birou, A. (1972). Violencia y sociedad. Madrid: Colección Biblioteca promoción del pueblo. Citado en Proyecto de Investigación: “La agresividad dentro del aula escolar y la unión familiar”es_CO
    dc.relation.referencesBruno. (2007). CONDUCTAS DISRUPTIVAS EN EL AULA Y SU. BOGOTA : 1985.es_CO
    dc.relation.referencesBurcet, J. (2008). GESTIÓN DEL CAMBIO ESTRATEGIA DE TRANSFORMACIÓN. PARTINES, 8.es_CO
    dc.relation.referencesCadavid. J. (2012). La Pedagogía Del Caos, Como Propuesta Alternativa Al Interés Por La Investigación En La Formación De Docentes Y Estudiantes En Una Cultura Frágil E Incierta Como La Nuestra. Tomado de: https://innovarcondoctic2010.files.wordpress.com/2010/08/dia-2-9am la-pedagogia-del-caos-jorge-humberto-betancur.pdfes_CO
    dc.relation.referencesCASA GÓMEZ, M. RELACIONES SIGNIFICATIVAS, RELACIONES SEMÁNTICAS Y RELACIONES LÉXICAS. LINGÜÍSTICA ESPAÑOL ACTUAL (MADRID) XXVII (1): 5-30, 2005.es_CO
    dc.relation.referencesCONGRESO DE COLOMBIA. (8 de febrero de 1994). Ley General de Educación. (Ley 115 de 1994).es_CO
    dc.relation.referencesDe Zubiría, J. (1997). Tratado de pedagogía conceptual: Los modelos pedagógicos. Bogotá: Fondo de Publicaciones Bernardo Herrera Meriño. 160 p.es_CO
    dc.relation.referencesDE ZUBIRÍA, J. et al (2009). Los ciclos en la educación. Bogotá: Cooperativa Editorial del Magisterio.es_CO
    dc.relation.referencesGinnot. (2017). Vida y obra de los pedagogos mas influyentes.es_CO
    dc.relation.referencesGÓMEZ MOLINA, J. R.: EL LÉXICO Y SU DIDÁCTICA: UNA PROPUESTA METODOLÓGICA. REALE. REVISTA DE ESTUDIOS DE ADQUISICIÓN DE LA LENGUA ESPAÑOLA (MADRID), 7: 69-93, 1997.es_CO
    dc.relation.referencesGrajales, Rodríguez y García (2017). Tesis “Conductas disruptivas en el clima escolar”. Medellín, Antioquia.es_CO
    dc.relation.referencesMARTÍNEZ G. 2012. DISPONIBILIDAD LÉXICA DE LAS/LOS ESTUDIANTES DE II DE BACHILLERATO ACADÉMICO, SECCIÓN “A” DEL INSTITUTO 1º DE MAYO DE 1954. UNA PROPUESTA PARA LA ENSEÑANZA DEL VOCABULARIO. CHILEes_CO
    dc.relation.referencesMINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. (1998). Lineamientos Curriculares de Lengua Castellana. Documento en línea, disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article 339975.htmles_CO
    dc.relation.referencesMINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. (2006). Estándares básicos de competencias del lenguaje. Documento en línea, disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles 116042_archivo_pdf1.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje del lenguaje. Documento en línea, disponible en: http://colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles 349446_genera_dba.pdf Recuperado el 17 de marzo de 2017.es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Educación, (2000), Educación para la convivencia. Guatemala. USIPE: OEA PRODEBAS.es_CO
    dc.relation.referencesMURILLO ROJAS, M. LA ENSEÑANZA DEL VOCABULARIO EN LA EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA: PROPUESTA METODOLÓGICA. KÁÑINA (COSTA RICA), XXIII (2):117-127, JUL.-DIC. 1999.es_CO
    dc.relation.referencesPIAGET, jean; CHOMSKY, Noam. Teorías del lenguaje. Teorías del aprendizaje, Barcelona, crítica 1983. Revista de Investigación, núm. 71, 2010, pp. 271-290es_CO
    dc.relation.referencesRUIZ IGLESIAS, M. LA ENSEÑANZA COMUNICATIVA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA. MÉXICO: EDICIONES INAES, 1995. 55 P.es_CO
    dc.relation.referencesSERRANO, J, & PONS, R. (2011). El Constructivismo hoy: enfoques constructivistas en educación. Revista Electrónica de Investigación Educativa.Vol. 13, Núm. 1, 2011. Disponible en: https://redie.uabc.mx/redie/article/view/268/708es_CO
    dc.relation.referencesVYGOTSKY, lev. (1931) el desarrollo de los procesos psicológicos y la prehistoria del desarrollo del lenguaje escrito. Barcelona 1989.es_CO
    dc.relation.referencesWalter. (2003). o: Dra. en Psicopedagogía. Pontificia Universidad Católica Argentina: p.3es_CO
    dc.relation.referencesWalter. (2003). o: Dra. en Psicopedagogía. Pontificia Universidad Católica Argentina: p.3es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Oyola_2019_TG.pdfOyola_2019_TG4,03 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.