• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/6469
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorDelgado Pacheco, Johan Jesús.-
    dc.date.accessioned2023-05-10T16:41:23Z-
    dc.date.available2019-11-06-
    dc.date.available2023-05-10T16:41:23Z-
    dc.date.issued2020-
    dc.identifier.citationDelgado Pacheco, J. J. (2019). Enfoque pragmático discursivo de Salvio Martín Menéndez para la producción textual narrativa , orientada a la modificabilidad del comportamiento en los estudiantes de básica y media secundaria de la Institución Educativa San José Provincial [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/6469es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/6469-
    dc.descriptionEste proyecto tiene como objetivo identificar las posibles falencias de los estudiantes y el cambio comportamental en los grados “7° a 11° de básica y media secundaria” institución educativa San José Provincial, para crear una mejoría en la producción textual narrativa en los estudiantes, según Salvio Martín Menéndez. Este proyecto, piensa ser realizado por unos estudiantes investigadores de la Universidad de Pamplona del programa de lengua castellana y comunicación, en una Institución pública del municipio de Pamplona Norte de Santander. Por otra parte, diez y seis semanas fueron utilizadas para la realización de las estrategias que fueron elegidos como los principales instrumentos para llevar a cabo esta investigación. Los hallazgos revelan que la mayoría de los estudiantes estaban motivados por la metodología implantada por los docentes en formación y el nuevo componente familiar, arrojaron resultados positivos los cuales fueron las 10 categorías generales de la dimensión del ser docente, además de sus subcategorías ayudo hacer una composición más clara sobre la labor docente en la actualidad.es_CO
    dc.description.abstractThis project aims to identify the possible shortcomings of the students and the behavioral change in the “7th to 11th” grades San José Provincial educational institution, to create a strengthening or improvement in the textual narrative production in the students. This project is intended to be carried out by some research students of the Pamplona University of the Spanish language and communication program, in a public institution in the municipality of Pamplona Norte de Santander. On the other hand, sixteen weeks were used to carry out the strategies that were chosen as the main instruments to carry out this investigation. The findings reveal that the majority of students were motivated by the methodology implemented by teachers in training and the new family component, showed positive results.es_CO
    dc.format.extent60es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona – Facultad de educación.es_CO
    dc.subjectModificabilidad.es_CO
    dc.subjectEjecución didáctica.es_CO
    dc.subjectEnfoque pragmático-discursivo.es_CO
    dc.subjectProducción textual narrativo.es_CO
    dc.titleEnfoque pragmático discursivo de Salvio Martín Menéndez para la producción textual narrativa , orientada a la modificabilidad del comportamiento en los estudiantes de básica y media secundaria de la Institución Educativa San José Provinciales_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2019-08-06-
    dc.relation.referencesAlmeida, O. (2011). Obtenido de https://www.scribd.com/doc/198604482/Citas-Textuales-Sobre Los-Valoes_CO
    dc.relation.referencesALZATE YEPES, P. C. (noviembre de 2008). Obtenido de file:///C:/Users/PC%20SMART/Downloads/2541Alzate.pdfes_CO
    dc.relation.referencesArteaga, I. H. (febrero de 2012). Investigación cualitativa: una. Obtenido de file:///C:/Users/PC%20SMART/Downloads/Dialnet-InvestigacionCualitativa-6515553.pdfes_CO
    dc.relation.referencesBegoña, M. (s.f.). Técnicas y métodos en Investigación cualitativa. Obtenido de Técnicas y métodos en Investigación cualitativa: recuperado de: http://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/8533/CC-02art8ocr.pdf?sequence=1es_CO
    dc.relation.referencesJaurlaritza, E. (marzo de 2008). LA EVALUACION DIAGNOSTICA EN EUSKADI. Obtenido de http://ediagnostikoak.net/edweb/cas/materiales informativos/marco_evaluacion_diagnoes_CO
    dc.relation.referencesJuan, A. (2010). Obtenido de http://manudep.blogspot.com/2018/02/definicion-de-procedimiento segun.htmles_CO
    dc.relation.referencesM.E.N. (2013). Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/propertyvalues 31232_tablero_pdes_CO
    dc.relation.referencesMartínez, F. S. (2007). Obtenido de https://www.lifeder.com/teoria-sociocultural-vygotsky/es_CO
    dc.relation.referencesMaslow, A. (2012). Obtenido de http://motivaciongrupob.blogspot.com/2012/03/motivacion-segun varios-autores.htes_CO
    dc.relation.referencesMEDINA, M. I. (marzo de 2011). POLITICAS PÚBLICAS EN SALUD Y SU IMPACTO EN EL. Obtenido de http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/mirm/tecnicas_instrumentos.htmles_CO
    dc.relation.referencesMenéndez, S. M. (1995). Análisis pragmático del discurso. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=99090es_CO
    dc.relation.referencesMotta, M. d. (2013). Obtenido de https://www.efdeportes.com/efd178/componentes-del-proceso comunicativo.htmes_CO
    dc.relation.referencesNACIONAL, I. P. (MARZO de 2002). METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS FODA. Obtenido de https://cursos.campusvirtualsp.org/pluginfile.php/36541/mod_page/content/11/M2O9_IPN ST_2002.pdfes_CO
    dc.relation.referencesNavarra, D. d. (s.f.). Obtenido de https://www.educacion.navarra.es/documents/57308/57761/Que%20es_un_plan_de_mejo ra.pdf/c300e8bc-1606-40c0-8a20-22ce1895bc04es_CO
    dc.relation.referencesRamirez, S. (2008). Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/2831/283121713002.pdfes_CO
    dc.relation.referencesRamos, P. (2011). Obtenido de https://web.ua.es/va/ice/jornadas-redes 2014/documentos/comunicacions-posters/tema-2/392803.pes_CO
    dc.relation.referencesRodriguez, J. (2008). Obtenido de http://morcicnp.blogspot.com/2010/12/actitud-autores-y teorias.htmles_CO
    dc.relation.referencesVásquez, H. C. (2005). Hermenéutica y Análisis Cualitativo. Obtenido de http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/23/carcamo.htmes_CO
    dc.relation.referencesViñas, I. W. (2010). Obtenido de https://www.monografias.com/trabajos15/aut-clasicos/aut clasicos.shtml#MAes_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Delgado_2019_TG.pdfDelgado_2019_TG1,52 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.