• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/6448
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorSandoval Campos, Adriana Julieth.-
    dc.date.accessioned2023-05-09T15:55:46Z-
    dc.date.available2020-09-16-
    dc.date.available2023-05-09T15:55:46Z-
    dc.date.issued2020-
    dc.identifier.citationSandoval Campos, A. J. (2020). Incidencia de la teoría “Gramática de la fantasía” (Rodari) en la producción textual con mediación virtual en básica secundaria y media [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/6448es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/6448-
    dc.descriptionEl Presente proyecto o propuesta curricular tiene como fin analizar la incidencia de la teoría “Gramática de la fantasía” de Gianni Rodari en la producción textual en estudiantes de básica secundaria y media del centro educativo colegio Técnico Águeda Gallardo de Villamizar, análisis que se ejecutó durante trece semanas divididas entre práctica directa en el aula y práctica de interacción virtual. Identificando en el proceso el comportamiento de esta teoría, describiendo las formas en las que incide y tipificando la incidencia frente a la producción textual Para la recopilación de los datos, se usaron instrumentos como observación institucional y de aula, prueba diagnóstica inicial, diario de campo, entrevistas semiestructuradas y prueba diagnóstica final; con los cuales se llegó a conocer el estado de los estudiantes frente a las competencias y ejes curriculares establecidos por el Ministerio de Educación Nacional (M.E.N.) para el área de Lenguaje. Se proponen las técnicas de escritura de Gianni Rodari desde su gramática de la fantasía, con la que se buscó motivar a los estudiantes para convertirse en mejores escritores tomando la realidad y transformándola en literatura fantástica. De esta manera, el eje curricular referido a la interpretación y producción textual y los demás ejes transversales se desarrollaron eficazmente dando cabida al mejoramiento de los procesos concernientes al área.es_CO
    dc.description.abstractLa autora no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.format.extent1204es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Educación.es_CO
    dc.subjectLa autora no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.titleIncidencia de la teoría “Gramática de la fantasía” (Rodari) en la producción textual con mediación virtual en básica secundaria y media.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2020-06-16-
    dc.relation.referencesBrunner, J. (1966). Toward an Theory of instruction. . Cambridge: MA: Harvard Universitu Press.es_CO
    dc.relation.referencesDelval, J. (1997). Hoy todos son constructivistas. Cuadernos de pedagogía(257), 78-84.es_CO
    dc.relation.referencesGadamer, H.-G. (2003). Verdad y Método. Sígueme, 225-237.es_CO
    dc.relation.referencesHernández, M. (2017). Fortalezas y debilidades en la produccion textual escrita del génro narrativo en los estudiantes de sexto del colegio Gimnasio San José. Obtenido de https://docplayer.es/: https://docplayer.es/85644177-Fortalezas-y-debilidades-en-la produccion-textual-escrita-de-texto-narrativo-en-los-estudiantes-de-sexto-grado-del colegio-gimnasio-san-jose.htmes_CO
    dc.relation.referencesRodari, G. (1973). Grammatica dela Fantasia. Barcelona : Argos Vergara, S. A. .es_CO
    dc.relation.referencesSalgado, A. C. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Lima: Universidad de San MArtín de Porres. Obtenido de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1729- 48272007000100009&script=sci_arttext&tlng=enes_CO
    dc.relation.referencesSandoval, C. A. (1996). Investigación cualitativa. Bogotá: ICFES.es_CO
    dc.relation.referencesVigotsky, L. (1931). El desarrollo de los procesos psicológicos y la prehistoria del desarrollo del lenguaje escrito. Barcelonaes_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Sandoval_2020_TG.pdfSandoval_2020_TG13,03 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.