• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura en Pedagogía Infantil
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/6347
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorÁlvarez Pacheco, Liceth Johana.-
    dc.date.accessioned2023-05-04T16:49:02Z-
    dc.date.available2020-03-11-
    dc.date.available2023-05-04T16:49:02Z-
    dc.date.issued2020-
    dc.identifier.citationÁlvarez Pacheco, L. J. (2019). Estrategias didácticas para el fortalecimiento de la comprension lectora. Caso de estudio: preescolar y Básica Primaria, Centro Educativo Rural Llano Alto, Sede el Hoyo. Ábrego N. DE S [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/6347es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/6347-
    dc.descriptionEl siguiente proyecto de grado se basa en el fortalecimiento de la comprensión lectora, mediante la implementación de diversidad de cuentos infantiles, retahílas, poemas, textos literarios, entre otros. Cuyo objetivo es despertar el amor por la literatura y fortalecer los procesos de comprensión lectora, con los niños de preescolar y básica primaria del Centro Educativo Rural Llano Alto, sede El Hoyo. Se utilizó un enfoque cuantitativo mediante las siguientes fases: observación participante, diagnostico, intervención y estructuración del proyecto de aula, el contexto está representado por 4 niños de preescolar, 2 niños de primer grado, 2 niños de segundo grado, 3 niños de tercer grado, un niño de cuarto grado y un niño de quinto grado, para un total de 13 estudiantes. Las técnicas de recolección de datos fueron: la observación participante, diagnostico, diarios de campo y cuadros de seguimiento. Los instrumentos utilizados fueron: la planeación, guías pedagógicas, juegos didácticos, cuentos, cartillas de escuela nueva, videos educativos entre otros. Entre la reflexión de la docente en formación destaca que los niños adquieren amor y comprensión por la lectura, si se implementan cuentos llamativos ilustrados con imágenes desde el prescolar hasta quinto grado, teniendo en cuenta una variedad de literatura y complejidad de textos según el grado y la edad del educando. Respecto a las lecciones aprendidas resaltan que se debe implementar una diversidad de estrategias de aprendizaje, para que el estudiante se mantenga interesado en el conocimiento, activo y participativo en cada una de las clases. Se concluye mencionado que el proceso vivido fue satisfactorio y significativo, puesto que se evidencia un avance notable en el proceso de comprensión lectora de los estudiantes, así mismo es sumamente enriquecedor para el proceso de la educadora en formación, ya que con esta práctica en escuela nueva se ha adquirido mayor experiencia en el campo laboral y educativo.es_CO
    dc.description.abstractThe next degree project is based on the strengthening of reading comprehension, through the implementation of diversity of children's stories, retahols, poems, literary texts, among others. Whose objective is to awaken the love for literature and strengthen the processes of reading comprehension, with the preschool and primary school children of the Llano Alto Rural Educational Center, El Hoyo headquarters. A quantitative approach was used through the following phases: participant observation, diagnosis, intervention and structuring of the classroom project, the context is represented by 4 preschool children, 2 first grade children, 2 second grade children, 3 third grade children, a fourth grade child and a fifth grade child, for a total of 13 students. The data collection techniques were: participant observation, diagnosis, field diaries and follow-up tables. The instruments used were: planning, pedagogical guides, educational games, stories, new school booklets, educational videos among others. Among the reflection of the teacher in training, it is worth highlighting that children acquire love and understanding for reading, if flashy stories illustrated with images from preschool to fifth grade are implemented, taking into account a variety of literature and text complexity according to grade and The age of the student. Regarding the lessons learned, they emphasize that a variety of learning strategies must be implemented, so that the student remains interested in knowledge, active and participatory in each of the classes. It is concluded that the process lived was satisfactory and significant, since there is a notable progress in the process of reading comprehension of the students, it is also very enriching for the process of the educator in training, since with this practice in school new has gained more experience in the labor and educational field.es_CO
    dc.format.extent275es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Educación.es_CO
    dc.subjectComprensión lectora.es_CO
    dc.subjectFortalecimiento.es_CO
    dc.subjectConocimiento.es_CO
    dc.subjectProyecto de aula.es_CO
    dc.subjectProceso educativo.es_CO
    dc.titleEstrategias didácticas para el fortalecimiento de la comprension lectora. Caso de estudio: preescolar y Básica Primaria, Centro Educativo Rural Llano Alto, Sede el Hoyo. Ábrego N. DE S.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2019-12-11-
    dc.relation.referencesColomer, T. (2000). Enseñar a leer, enseñar a comprender. Barcelona, España: Celeste ediciones. Recuperado de: https://issuu.com/gretel-uab/docs/ensenyar_cast_enges_CO
    dc.relation.referencesGil, S., Deaño, M., Ramos, A., Rodríguez, Á., Gallo, M., Sarmiento, V., Gonzales, S., y González F. (2012). Prevención e intervención de las dificultades de aprendizaje en lectura. International Journal of Developmental and Educational Psychology,3(1), 71-81. Doi: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349853365008es_CO
    dc.relation.referencesLastre-M, K., Chimá López, F., y Padilla, A. (2018) Efectos de la lectura en voz alta en la compresión lectora de estudiantes de primaria. Encuentros, vol. 16-01. doi: http://dx.doi.org/10.15665/.v16i01.945es_CO
    dc.relation.referencesOrdoñez, J., Pantoja, Z., y Romero, R. (2017). Dificultades de comprensión lectora que presentan los estudiantes en la escuela (Tesis de posgrado). Universidad Pontificia Bolivariana, Puerto Caicedo, Colombia. Recuperado de: https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/3358/DIFICULTADE S%20DE%20COMPRENSI%C3%93N%20LECTORA%20QUE%20PRESENTAN .pdf?sequence=1&isAllo wed=yes_CO
    dc.relation.referencesVargas, A. (2016). Estrategias didácticas para la implementación de la lectura comprensiva en los niños y niñas del CER Tane, municipio de Chitagá, Norte de Santander. Proyecto Enjambre. Chitagá, Colombia. Recuperado de: http://www.enjambre.gov.co/enjambre/file/download/214164es_CO
    dc.relation.referencesMartínez, O. (2010). La buena educación: Reflexiones y propuestas de psicopedagogía humanista. Barcelona, España, Anthropos Editorial. Recuperado de: https://libreriasiglo.com/educacion-y-pedagogia/952-buena-educacion-reflexiones y-propuestas-de-psicopedagogia-humanista-la.html#.Xe0viugzbIUes_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Licenciatura en Pedagogía Infantil

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Alvarez_2019_TG.pdfAlvarez_2019_TG9,09 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.