• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Ingeniería Industrial
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/5693
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorUrrutia Cardenas, Kelis Patricia.-
    dc.date.accessioned2022-12-20T21:07:20Z-
    dc.date.available2021-10-07-
    dc.date.available2022-12-20T21:07:20Z-
    dc.date.issued2022-
    dc.identifier.citationUrrutia Cardenas, K. P. (2021). Metodología para la implementación de la filosofía lean Manufacturing (5´s, Kaizen y trabajo estandarizado) en la cadena de abastecimiento del sector textil confecciones [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/5693es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/5693-
    dc.descriptionEl propósito de la siguiente monografía es recolectar información respecto a la cadena de suministros que se maneja en el área de la textilería, en el sector económico y manufacturero ya que esta es una de las áreas más relevantes en el desarrollo económico del país. La idea es presentar una metodología que se base en las herramientas 5´s, en la herramienta Kaizen y buscando la implementación de trabajo estandarizado en la industria manufacturera que permitan evidenciar cambios que aporten valor importante en la cadena de suministros mediante la aplicación de la Filosofía Lean Manufacturing. Esta metodología se presenta mediante un diagrama que resume la metodología a seguir para llevar acabo el fin de potenciar la economía de las empresas dedicadas a la manufactura de textiles , se pone en mención la herramienta 5´s y el Kaizen con el fin de erradicar de raíz todas las falencias en cuanto a desordenes y talento humano se refiere. Esta investigación es realiza mediante consultas bibliográficas de aportes anteriores respecto a la implementación de esta importante metodología, que ha dado resultados en todo tipo de empresa.es_CO
    dc.description.abstractThe purpose ot the following nonograph is to collect information regarding the supply chain that is managed in the textile sector, in the economic and manufacturing sector, since it is one the most important areas in the economic development of the country. The idea is to present a methodology that is based on the 5's tools, on the Kaizen tool and seeking the implementation of standardized work in the manufacturing industry that allows evidence of changes that add significant value to the supply chain through the application of the philosophy Lean Manufacturing. This methodology is presented through a diagram that summarizes the steps to be followed in order to boost the economy of the companies dedicated to the manufacture of textiles, the tool 5's and Kaizen are mentioned in order to root out all the shortcomings in as far as disorders and human talent are concerned. The research is carried out through bibliographic consultations of previous contributions regarding the implementation of this important methodology, which has produced results in all types of companies.es_CO
    dc.format.extent67es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona – Facultad de Ingenierías y Arquitectura.es_CO
    dc.subjectCadena de abastecimiento.es_CO
    dc.subjectMétodos.es_CO
    dc.subjectLean Manufacturing.es_CO
    dc.subjectHerramientas 5´s.es_CO
    dc.subjectLogística.es_CO
    dc.subjectOptimización.es_CO
    dc.titleMetodología para la implementación de la filosofía lean Manufacturing (5´s, Kaizen y trabajo estandarizado) en la cadena de abastecimiento del sector textil confecciones.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2021-07-07-
    dc.relation.referencesAguirre, Y. A. (2015). Analisis de las herramientas Lean Manufacturing para la eliminacion de desperdicios en las Pymes. Medellin Colombia: Repositorio Institucional.http://bdigital.unal.edu.co/48916/. .es_CO
    dc.relation.referencesAnne Sphie Tejeda, M. d. (Abril-Junio 2011). Ciencia y Sociedad,Ciencia y Sociedad Republica Dominicana. Red de revistas cientificas America Latina,El Caribe,España y Potugal, 306.es_CO
    dc.relation.referencesAugust Casanovas VIllanueva, L. C. (2003). Logistica Empresarial,Gestion Integral de la informacion y material en la empresa. Barcelona: Gestion 2000.es_CO
    dc.relation.referencesBallou, R. H. (2004). Logistica,Administracion de la cadena de suministro,Quinta edicion. Mexico: Pearson Educacion.es_CO
    dc.relation.referencesBarga, D. G. (2019). Propuesta de implementacion de las herramientas Lean para la reduccion de desperdicios en el BBVA. Bogotá: tesis de pregrado,Universidad Catolica de Colombia Repositorio Institucional https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/24016/1/PROPUESTA%20DE%20I MPes_CO
    dc.relation.referencesCasas, G. G., Heras, A. D., & Chaparro, T. S. ( 1ª ed., 1ª imp.(18/10/2001)). La logística y el comercio electrónico. Madrid: McGraw-Hill Interamericana de España S.L.es_CO
    dc.relation.referencesCristóbal Miralles Insa, J. P. (septiembre de 2003). Aplicación de técnicas de Factoría Visual y 5S a Centros Especiales de . V Congreso de Ingeniería de Organización , 11.es_CO
    dc.relation.referencesCuatrecasas, L. (2010). Gestion Integral de la Calidad,Implantacion,Control y Calidad. Barcelona: Profit editorial Inmobiliaria, SL .es_CO
    dc.relation.referencesDiaz, H. T. (Agosto de 2015). GESTIÓN ESTRATÉGICA EMPRESARIAL PARA MEJORAR LAS Condiciones Organizacionales y Administrstivas basadas en los Principios de la Metodologia Lean. Ensayo , 24.es_CO
    dc.relation.referencesDominguez, O. A. (Agosto,2005). Apliacion de la metodologia cinco eses (5´s),Dentro del Proceso de Mejora Continua,de la Empresa Inmoka S.A. Guatemala.es_CO
    dc.relation.referencesEscobar, D. F. (2009). Estandarizacion de procesos de fábrica y Elaboracion de Indicadores de Produccion en la Empresa ITC Ingenieria y Plasticos Industriales. Santiago de Cali: Universidad Autonoma de Occidente .es_CO
    dc.relation.referencesGarcia, E. A. (2013). Cadena de Suministros,Competitividad,Innovacion,Magson,Operaciones.es_CO
    dc.relation.referencesGasco, J. L. (2007).es_CO
    dc.relation.referencesGonzalez, T. L. (23 de Enero de 2018). Textil y Confeccion son el 2,5% del PIB de Antioquia(Portafolio Productor). Portafolio,Productor. Antioquia, Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesGuzman, D. A. (2017). Propuesta metodologica para el mejoramiento operacional en ductos mediante analisis de programa de bombeo utilizando la filosofia Lean. Bogotá Colombia: Tesis de Maestri Universidad EAN,Repositorio Institucional.https://repository.ean.edu.co/handle/10882/9078.es_CO
    dc.relation.referencesImai, M. (2001). Kaizen,La clave de la ventaja competitiva Japonesa. Mexico: Compañia Editorial Continental.es_CO
    dc.relation.referencesInexmoda. (febrero 2019). Sectorial. Obtenido de http://www.saladeprensainexmoda.com/wp content/uploads/2019/03/informe_textil_y_confecciones_feb_2019.pdf. Medes_CO
    dc.relation.referencesInfante, Y. P., & Cardozo, G. D. (2006). Utilizacion de Herramientas Kaizen en una Planta Marroquinera:Realidades de su Aplicabilidad para Incrementar la Productividad y la Competitividad. Bogotá: Universidad de los Andes.es_CO
    dc.relation.referencesJaume Aldavert, E. V. (Abril 2016). 5s para la mejora contnua. Editorial Cims Midac.es_CO
    dc.relation.referencesJuan Carlos Hernandez Matias, A. V. (2013). LEAN MANUFACTURING CONCEPTOS,TECNICAS E IMPLEMENTACION. MADRID: http://www.eoi.es/savia/documento/.es_CO
    dc.relation.referencesLitman, T. G. (2018). Fashion network.es_CO
    dc.relation.referencesMaldonado, D. I., & Cadavid, L. R. (2014). Cómo una microempresa logró un desarrollo de productos ágil y generador de valor empleando Lean. Berganzo J: Estudios Gerenciales,Vol.30,40-47.es_CO
    dc.relation.referencesMantilla, O. L., & Sanchez, J. M. (2012). Modelo Tecnologico para el desarrolllo de Proyectos Logisticos usando Lean Six Sigma. Estudios Gerenciales, Vol.28,N° 124,23-43.es_CO
    dc.relation.referencesMarmolejo, N., Mejía, A., Perez, I., Rojas, J., & Caro, M. (2016 enero-abril). Mejoramiento mediante herramientas de la manufactura esbelta en una empresa de confecciones. Revista Ingenieria Industrial,Vol.XXXVII,, N°.1,24-35.es_CO
    dc.relation.referencesPinzon, I., Peres, G., & Arango, M. (2010). Mejoramiento en la gestión de inventarios.Propuesta Metodologica. Revista Universidad EAFIT,Vol.46N° 160,, 9-21.es_CO
    dc.relation.referencesRibon, J. G. (2011). Propuesta Metodologica para la implementacion de la filosofia Lean (construccion esbelta) en proyectos de construccion. Bogotá Colombia: Repositorio Insttucional http://www.bdigital.unal.edu.co/10578/1/940698.2011.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesSánchez, V. P., & Negrete, D. C. (2013). Propuesta de mejoramiento del sistema productivo en la empresa confecciones Mercy empleando Herramientas Lean Manufacturing. Bogotá: Tesis de pregrado,Pontificia Universidad Javeriana Repositorio Institucional. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/6330.es_CO
    dc.relation.referencesTejada, A. S. (2011). Mejoras de Lean Manufacturing en los Sistemas Productivos. Ciencia Y sociedad,vol XXXVI,, num.2,276-310.es_CO
    dc.relation.referencesTejeda, A. S. (2011). Mejoras de Lean Manfacturin en los sistemas productivos Ciencia y Sociedad,Ciencia y Sociedad Republica Dominicana. Red de revistas cientificas America Latina,El Caribe,España y Potugal.es_CO
    dc.relation.referencesVillalba, G. M. (2008). Herramientas y Tecnologia Lean Manufacturing en Sistemas de Produccion y Calidad. Mineral de la Reforma Hidalgo: Univeridad Autonoma del Estado de Hidalgo.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Ingeniería Industrial

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Urrutia_2021_TG.pdfUrrutia_2021_TG.pdf1,14 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.