• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Salud
  • Terapia Ocupacional
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/5612
    Título : Ecología ocupacional y su influencia en la adaptación ocupacional de los agricultores del municipio de Pamplonita.
    Autor : Capacho Jaimes, Yerly Stephanny.
    Palabras clave : Ecología ocupacional.
    Adaptación ocupacional.
    Agricultores.
    Ocupación.
    Contexto.
    Comunidades.
    Eco-sostenibilidad.
    Equilibrio ocupacional.
    Fecha de publicación : 2022
    Editorial : Universidad de Pamplona- Facultad de Salud.
    Citación : Capacho Jaimes, Y. S. (2021). Ecología ocupacional y su influencia en la adaptación ocupacional de los agricultores del municipio de Pamplonita [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/5612
    Resumen : The following research aimed to analyze the occupational ecology and its influence on the occupational adaptation of farmers in the Municipality of Pamplonita who infer that the Occupational Therapist must be present in the period of recovery, rehabilitation, restructuring or transformation where routines, Lifestyles are rebuilt, that is, in the adaptation process, which will allow maintaining satisfactory and significant occupational behaviors, when performing occupations that are friendly to the environment, the person and their occupational performance Simó (2012). The study was carried out on 40 farmers, taking up the population between 18 and 70 years of age, the occupational ecology checklist and the OPHI II were applied, the research was quantitative and descriptive methodological type, finding alteration in the areas of occupational performance with a predominance in the "competence and environment of occupational behaviors", and in the ecological component aspects such as "negative actions that directly impact the environment and health, no healthy lifestyle habits, no handling of personal protection elements, use of agrochemicals among others". In the results it is concluded that any alteration originating in the components and performance areas, interfere in the adaptation process, generating demotivation, carrying out occupational activities without ecological awareness, which directly limits the occupational performance and therefore the farmer's quality of life. , affecting the occupational behaviors of the population, which is what indirectly structures the establishment of satisfactory habits and routines.
    Descripción : La siguiente investigación tuvo como fin analizar la ecología ocupacional y su influencia en la adaptación ocupacional de los agricultores en el Municipio de Pamplonita quienes infieren que el Terapeuta Ocupacional debe estar presente en el periodo de recuperación, rehabilitación, reestructuración o trasformación donde las rutinas, los estilos de vida se reconstruyen es decir en el proceso de adaptación lo cual permitirá mantener conductas ocupacionales satisfactorias y significativas, al momento de desempeñar ocupaciones las cuales sean amigables con el medio ambiente, la persona y su desempeño ocupacional Simó (2012). El estudio se realizó a 40 agricultores, retomándose a población de 18 a 70 años de edad, se aplicó la lista de chequeo ecología ocupacional y el OPHI II, la investigación fue de tipo metodológico cuantitativa y descriptiva, encontrándose alteración en las áreas de desempeño ocupacional con predominio en la “competencia y ambiente de comportamientos ocupacionales”, y en el componente ecológico aspectos como “ acciones negativas que impactan directamente el medio ambiente y la salud, no hábitos estilos de vida saludable, no manejo de elementos de protección personal, uso de agroquímicos entre otros”. En los resultados se concluye que toda alteración proveniente en los componentes y áreas de desempeño, interfieren en el proceso de adaptación, generando desmotivación, realización de actividades ocupacionales sin conciencia ecológica lo cual limita directamente el desempeño ocupacional y por ende la calidad de vida del agricultor, afectando las conductas ocupacionales de la población, el cual es el que estructura indirectamente el establecimiento de hábitos y rutinas satisfactorias.
    URI : http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/5612
    Aparece en las colecciones: Terapia Ocupacional

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Capacho_2021_TG.pdfCapacho_2021_TG1,89 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.