• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Ingeniería Industrial
  • Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/5600
    Title: Diseño del S.I.G., bajo los lineamientos de normas ISO 9001:2015, ISO 14001:2015, OHSAS 18001:2007 de la empresa Ingeobras AB&M S.A.S., en el municipio de Villanueva, Casanare.
    Authors: Perilla Chavarro, Jefferson Andrés.
    Keywords: Sistema de gestión.
    Mejora continua.
    Certificación.
    Rentabilidad.
    Issue Date: 2019
    Publisher: Universidad de Pamplona – Facultad de Ingenierías y Arquitectura.
    Citation: Perilla Chavarro, J. A. (2019). Diseño del S.I.G., bajo los lineamientos de normas ISO 9001:2015, ISO 14001:2015, OHSAS 18001:2007 de la empresa Ingeobras AB&M S.A.S., en el municipio de Villanueva, Casanare [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/5600
    Abstract: El autor no proporciona la información sobre este ítem.
    Description: Actualmente en Colombia, el mercado en el que se encuentra INGEOBRAS AB&M u otra empresa de sectores económicos distintos, requiere de un sistema integrado bajo normas técnicas, que son una herramienta fundamental para implementar y aumentar estrategias de competitividad entorno a su mercado laboral, a fin de lograr la satisfacción de sus clientes. El presente proyecto, inicia con un diagnóstico inicial de la organización que permite determinar falencias o problemas que existen en cuanto a calidad, medio ambiente, seguridad y salud en el trabajo. Lo que a su vez, proporciona una guía de inicio para el desarrollo del diseño de un sistema integrado de gestión bajo los lineamientos de las normas ISO 9001-2015, ISO 14001-2015 y OHSAS 18001-2007. Dicho sistema permitirá a la organización ejecutar su objeto social bajo el ciclo PHVA y de una manera eficaz, respondiendo de un modo flexible a las variaciones o exigencias que presente su mercado laboral. Posteriormente se realiza la estructura documental donde se identifican los procesos de la organización y se plasman en un mapa de procesos para luego diseñar la documentación necesaria para cada uno de acuerdo a las normas y la necesidad del mismo. Todo esto va de la mano con el personal que es el recurso más importante de la organización, el cual es sensibilizado en relación con el sistema integrado de gestión. Más adelante con la estructura documental diseñada, aplicada y la sensibilización del personal, la organización se encontrará lista para la auditoría interna. Aquí se logra establecer fallas existentes en el sistema, o verificar la conformidad del SIG, permitiendo la generación de opciones de mejora que conllevan a la organización a buscar la mejora continua del sistema. Finalmente se realiza un estudio económico con herramientas como el valor actual neto y la tasa interna de retorno que reafirmará la viabilidad de diseñar e implementar el sistema integrado de gestión que permita adquirir la certificación de INGEOBRAS AB&M.
    URI: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/5600
    Appears in Collections:Ingeniería Industrial

    Files in This Item:
    File Description SizeFormat 
    Perilla_2019_TG.pdfPerilla_2019_TG1,54 MBAdobe PDFView/Open


    Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.