• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Ingeniería Ambiental
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/5495
    Título : Diseño de los sistemas de tratamiento para los vertimientos De las quebradas Brighton, Buque, Escorial, Jurado y Seminarista en el sector urbano del municipio de Pamplona, Norte de Santander.
    Autor : Villamizar Mendoza, Yeisson Fernando
    Palabras clave : El autor no proporciona la información sobre este ítem.
    Fecha de publicación : 2018
    Editorial : Universidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura.
    Citación : Villamizar Mendoza, Y. F. (2017). Diseño de los sistemas de tratamiento para los vertimientos De las quebradas Brighton, Buque, Escorial, Jurado y Seminarista en el sector urbano del municipio de Pamplona, Norte de Santander. [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/5495
    Resumen : El autor no proporciona la información sobre este ítem.
    Descripción : La contaminación del recurso hídrico proviene de fuentes naturales y antropogénicas que alteran sus propiedades físicas y químicas, por tal razón se debe conocer la fuente de dicha alteración. Con la finalidad de determinar las características del recurso hídrico de las quebradas que atraviesan el casco urbano del municipio de Pamplona , se llevó a cabo la caracterización de las quebradas Jurado, Escorial, Brighton, Seminarista y Buque. Debido al costo que representa los análisis físicos químicos se decidió realizar la caracterización por medio de muestreos cada 4 horas, durante 3 días. En cada afluente del rio Pamplonita se seleccionaron dos puntos de muestreo localizados en la desembocadura y parte alta de la microcuenca, obteni endo 6 muestras para cada quebrada. Durante cada muestreo se midieron parámetros In Situ como PH, OD, Conductividad y Temperatura. En cuanto a los análisis Ex Situ se llevaron a cabo en el laboratorio de control y calidad de la universidad de Pamplona y en el laboratorio de EMPOPAMPLONA. Como resultado de la caracterización se obtuvo que las quebradas poseen cierto grado de contaminación identificado por la presencia de materia orgánica, determinada por medio de los parámetros DQO y DBO5. Esta contaminación proviene de aguas residuales domésticas y agrícolas, otras de las causas es el arrastre de materia orgánica propia del suelo debido a que se presentan procesos de erosión generándose transporte hacia la parte baja . Este proceso aumenta como consecuencia de la escorrentía producida por las precipitaciones. Identificado el grado de contaminación se procedió a realizar un censo en la zona rural de las quebradas determinándose la ubicación de las viviendas y el número de habitantes. Debido a que los aportes de aguas residuales domesticas realizadas por las familias de las microcuencas se encuentran dispersas se decidió implementar un sistema de tratamiento en el sitio de origen de acuerdo a lo recomendado en el titulo J del RAS, en cuanto a la quebrada Buque (rio chiquito) se observó que la fuente de contaminación proviene de las aguas residuales del municipio de Pamplona por lo que se decide implementar un colector de aguas residuales. Como medida de control y mitigación de la contaminación del recurso hídrico se realizó el diseño hidrosanitario de sistemas sépticos y de un colector para las aguas residuales vertidas en la quebrada Buque. Los Sistemas sépticos constan de un tanque séptico y un filtro anaerobio de flujo ascendente (FAFA), el caudal de diseño de cada sistema se calculó conociendo la población, dotación bruta y el coeficiente de retorno. Con la finalidad de disminuir la cantidad de sistemas se agruparon las viviendas más cercanas en un solo tratamiento.
    URI : http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/5495
    Aparece en las colecciones: Ingeniería Ambiental

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Villamizar_2017_TG.pdf6,74 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.