• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Ingeniería Industrial
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/5298
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorPeña Monoga, Anggie Melissa.-
    dc.date.accessioned2022-12-13T14:24:03Z-
    dc.date.available2021-10-07-
    dc.date.available2022-12-13T14:24:03Z-
    dc.date.issued2022-
    dc.identifier.citationPeña Monoga, A. M. (2021). Análisis de las condiciones laborales bajo la resolución 0312 de 2019 en la constructora L.L S.A.S en San José de Cúcuta [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/5298es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/5298-
    dc.descriptionTodas las organizaciones modernas requieren ser seguras, para permanecer en el mercado, lo cual consiguen al implementan el SG-SST de acuerdo a la Resolución 0312 de 2019, previniendo o mitigando incidentes, accidentes, enfermedad laboral y siniestros. Cabe mencionar que existen falencias en su implementación, que hacen más lento el proceso productivo y debe ser resuelto por profesionales calificados, mediante planeación, control y ejecución adecuados y en los tiempos establecidos. La presente investigación cuantitativa transversal de tipo descriptivo y estudio de caso, busca mediante fuentes primarias y secundarias analizar las condiciones laborales de la Constructora LL S.A.S clasificando y valorando riesgos en los puestos de trabajo, analizando resultados y proponiendo controles necesarios para mitigar los riesgos laborales dentro de la empresa.es_CO
    dc.description.abstractAll modern organizations need to be safe, to remain in the market, which they achieve by implementing the SG-SST according to Resolution 0312 of 2019, preventing or mitigating incidents, accidents, occupational diseases and accidents. It is worth mentioning that there are shortcomings in its implementation, that slow down the production process and must be resolved by qualified professionals, through adequate planning, control and execution and in the established times. This descriptive cross-sectional quantitative research and case study seeks through primary and secondary sources to analyze the working conditions of Constructora LL SAS, classifying and assessing risks in jobs, analyzing results and proposing controls necessary to mitigate occupational risks within of the company.es_CO
    dc.format.extent205es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona – Facultad de Ingenierías y Arquitectura.es_CO
    dc.subjectAnálisis.es_CO
    dc.subjectControles.es_CO
    dc.subjectDiagnóstico.es_CO
    dc.subjectRiesgos laborales.es_CO
    dc.subjectValoración del riesgo.es_CO
    dc.titleAnálisis de las condiciones laborales bajo la resolución 0312 de 2019 en la constructora L.L S.A.S en San José de Cúcuta.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2021-07-07-
    dc.relation.referencesBarrantes, R. (2014). Investigación: Un camino al conocimiento, Un enfoque Cualitativo, cuantitativo y mixto. San José, Costa Rica: EUNED.es_CO
    dc.relation.referencesBeck, U. (1986). La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad, Paidós, Barcelonaes_CO
    dc.relation.referencesBotta, N. (2010). Teorías y Modelización de los Accidentes. Recuperado el 24/02/2021 de https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:WHs7TKB6CasJ:https://www.r edproteger.com.ar/editorialredproteger/serieaccidentologia/17_Teoria_Modelos_Accident es_3a_edicion_Marzo2010.pdf+&cd=3&hl=es&ct=clnk&gl=coes_CO
    dc.relation.referencesCastellanos, N. (2020). Análisis de la accidentalidad en el sector de la construcción en Colombia en el periodo comprendido de los años 2010 a 2016. Causas y riesgos de mayor frecuencia. Recuperado el 24/02/2021 de https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:x9IWyqExTdQJ:https://reposit ory.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/35973/nocastellanosb.pdf%3Fsequence%3D1% 26isAllowed%3Dy+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=coes_CO
    dc.relation.referencesCerca, H. (1991). Los Elementos de la Investigación. Recuperado el 24/02/2021 de https://es.scribd.com/doc/235794278/Cerda-Hugo-Los-Elementos-de-La-Investigacion PDFes_CO
    dc.relation.referencesCongreso de la República. (1993). Ley 100 diciembre 23, Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Recuperado el 24/02/2021 de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0100_1993.htmles_CO
    dc.relation.referencesConsejo Colombiano de Seguridad. (2018). Cómo le fue a Colombia en accidentalidad, enfermedad y muerte laboral en 2018. Recuperado el 24/02/2021 de https://ccs.org.co/como-le-fue-a-colombia-en-accidentalidad-enfermedad-y-muerte laboral-en-2018/es_CO
    dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia. (1991). Artículo 25 Y 48 (título) 2da Ed. Legis. Bogotá. Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesCortazzo, I. y Schettini, P. (2015). Análisis de datos cualitativos en la investigación social. Procedimientos y herramientas para la interpretación de información cualitativa recuperado el 31/08/2018 de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53686es_CO
    dc.relation.referencesCortés, J. (2012). Seguridad e Higiene del Trabajo. 12 edición. Recuperado el 24/02/2021 de https://www.iberlibro.com/buscar-libro/titulo/tecnicas-prevencion-riesgos-laborales seguridad/autor/cortes-diaz-jose-mares_CO
    dc.relation.referencesDávila, L. (2001). Teoría de las organizaciones. Enfoque crítico. Recuperado el 24/02/2021 de https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/46537es_CO
    dc.relation.referencesDPN. (2016). Incorporando La Gestión Del Riesgo De Desastres Y La Adaptación Al Cambio Climático En Proyectos De Inversión Pública. Recuperado el 24/02/2021 de https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:D3Z6R1RXo6QJ:https://www. dnp.com.es_CO
    dc.relation.referencesEslava, Jattin1., Vásquez, D. (2017). Análisis del grado de documentación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo frente a la Resolución 1111 de 2017, de una empresa de construcciones de la ciudad de Cúcuta. Recuperado el 24/02/2021 de https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:- 3o_KgvzphwJ:https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ID/article/download/1518/1425/+&c d=1&hl=es&ct=clnk&gl=coes_CO
    dc.relation.referencesFigueroa, N., Ribet, M., Garrido, M.., Ramos, M., Capote, Y. (2013). “La gestión de riesgos laborales en las empresas forma parte de su responsabilidad social. Recuperado el 27/02/2021 de http://www.ciget.pinar.cu/ojs/index.php/publicaciones/article/view/89es_CO
    dc.relation.referencesFlores del Ángel, F. (2011). Metodología Para La Valuación De Puestos Como Parte De Un Sistema De Compensaciones Basado En Competencias: En Una Mediana Empresa Mexicana. Recuperado el 25/02/2021 de http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:EKS6Ksa-g 0J:eprints.uanl.mx/2403/1/1080089674.pdf+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=coes_CO
    dc.relation.referencesGonzález, L., Alegría, E & Quiroga, C. (2017). Diseño De Un Instrumento De Diagnóstico Y Guía Metodológica Para La Implementación y/o Mejora De Un Sistema De Gestión Integrado Para Empresas Pequeñas Del Sector De La Construcción En Cúcuta, Norte De Santander. Recuperado el 25/02/2021 de https://repository.usta.edu.co/handle/11634/13457es_CO
    dc.relation.referencesGuevara, M. (2015). La importancia de prevenir los riesgos laborales en una organización. Recuperado el 27/02/2021 de https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:ML5C0rJqiacJ:https://repositor y.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/6499/ENSAYO%2520DE%2520GRADO.pd f+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=coes_CO
    dc.relation.referencesHernández Sampieri, R, Fernández, C & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. (Quinta Edición). México D.F, México: McGraw-Hill.es_CO
    dc.relation.referencesICONTEC. (2012). Guía Para La Identificación De Los Peligros Y La Valoración De Los Riesgos En Seguridad Y Salud Ocupacional. Recuperado el 27/02/2021 de https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:k_PuM1BtbxQJ:https://idrd.go v.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/gtc450.pdf+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=coes_CO
    dc.relation.referencesImbaquingo, E. 2013. “Diagnóstico, Evaluación, Prevención Y Control De Riesgos Del Trabajo Del Personal Docente, Administrativo Y De Servicios Generales De La Facultad De Educación, Ciencia Y Tecnología (FECYT) De La Universidad Técnica Del Norte”. Recuperado el 25/02/2021 de http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/2345es_CO
    dc.relation.referencesLluco, R. 2013. Aplicación del método William Fine para la evaluación de riesgos laborales en motoniveladoras, cargadoras y bulldozers del Gobierno Autónomo Descentralizado de la provincia de Chimborazo. Recuperado el 27/02/2021 de http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:TihpOUrdzIwJ:repositorio.espa m.edu.ec/bitstream/42000/343/1/TAE67.pdf+&cd=7&hl=es&ct=clnk&gl=coes_CO
    dc.relation.referencesMangosio, J. (2008). Teoría De La Investigación De Accidentes Y Seguridad De Sistemas. Recuperado el 25/02/2021 de https://docplayer.es/10395839-Teoria-de-la-investigacion de-accidentes-y-seguridad-de-sistemas-ing-jorge-mangosio.htmles_CO
    dc.relation.referencesMartínez, J. (2015). Riesgos laborales en la construcción. Un análisis sociocultural. Recuperado el 27/02/2021 de https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:DtCmPczkBIwJ:https://dialnet. unirioja.es/descarga/articulo/5968480.pdf+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=coes_CO
    dc.relation.referencesMendicoa, G. (2004). Manual teórico-práctico de investigación social. 2da ed., Buenos Aires: Espacio.es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio del Trabajo (2015). Decreto 1072 de 2015. Recuperado el 22/02/2021 de https://www.arlsura.com/index.php/decretos-leyes-resoluciones-circulares-y jurisprudencia/51-decretos/2344-decreto-unico-1072-de-201es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio del Trabajo (2017). Mintrabajo llama la atención al sector de la construcción para implementar medidas que permitan bajar índices de accidentalidad. Recuperado el 27/02/2021 de https://www.mintrabajo.gov.co/mintrabajo-llama-la-atencion-al-sector-de-la construccion-para-implementar-medidas-que-permitan-bajar-indices-de-accidentalidades_CO
    dc.relation.referencesMinisterio del Trabajo. (1979). Resolución 2400 de 1979. Recuperado el 25/02/2021 de https://www.secretariajuridica.gov.co/transparencia/marco legal/normatividad/resoluci%C3%B3n-2400-1979.es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio del Trabajo. (1979b). Ley 9 de 1979. Recuperado el 25/02/2021 de https://www.habitatbogota.gov.co/transparencia/normatividad/normatividad/ley-9-1979. nacional e internacionales_CO
    dc.relation.referencesO.I.T. (2020). La OIT estima que se producen más de un millón de muertos en el trabajo cada año. Recuperado el 25/02/20201 de https://www.ilo.org/global/about-the ilo/newsroom/news/WCMS_008562/lang--es/index.htmes_CO
    dc.relation.referencesParamo, Y. (2012). Análisis de la seguridad industrial y laboral de los trabajadores que convergen en la zona portuaria de puerto guaira. Recuperado el 25/02/2021 de https://es.scribd.com/document/311829047/Tesis-Simon-Bolivar-Puerto-La-Guaira.es_CO
    dc.relation.referencesPeña, T. (2007). La Complejidad Del Análisis Documental Información, Cultura Y Sociedad: Revista Del Instituto De Investigaciones. Recuperado el 25/02/2021 de https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:DEClE0PdY 0J:https://www.redalyc.org/pdf/2630/263019682004.pdf+&cd=2&hl=es&ct=clnk&gl=coes_CO
    dc.relation.referencesPérez, J., Velásquez, L., Celis, M., Franco, J. (2019). Diagnóstico de salud en el trabajo en México. Recuperado el 22/02/2021 de http://revsaludtrabajo.sld.cu/index.php/revsyt/article/view/96es_CO
    dc.relation.referencesPulido, P. (2015). Diagnóstico para la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la empresa RP Services SAS. Recuperado el 22/02/2021 de https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:DSkCOuQUIDYJ:https://www. redalyc.org/pdf/310/31043005061.pdf+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=coes_CO
    dc.relation.referencesReyes, S., Jaimes, M. (2020). Diseño Del Plan De Prevención, Preparación Y Respuesta Ante Emergencias Para El Contrato De Concesión ICQ-08442 Ladrillera Casablanca S.A.S. Recuperado el 27/02/2021 de https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/11478es_CO
    dc.relation.referencesSalamanca, S., Pérez, J., Infante A & Olarte, Y. (2018). Análisis de los factores de riesgo psicosocial a nivel. Recuperado el 21/02/2021 de http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:A0pTwaUOEzAJ:revistas.ustab uca.edu.co/index.php/TEMAS/article/view/2332+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=coes_CO
    dc.relation.referencesSanz, F. (2013). Estudio sobre riesgos laborales emergentes en el sector de la construcción. recuperado el 27/02/2021 de https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:kXvab5fyHIUJ:https://www.ins st.es/documents/94886/96076/DT%2B81-1- 13%2Briesgos%2Bemergentes%2Bmeta.pdf/125a0c34-7a13-4d4b-a5b1- b77a013a8156+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=coes_CO
    dc.relation.referencesZambrano, P. (2019). Salud y accidentalidad en el sector de la construcción de Colombia. Intergremial. Recuperado el 26/02/2021 de https://intergremialconstruye.org/salud-y accidentalidad-en-el-sector-de-la-construccion-de colombia/#:~:text=Salud%20y%20accidentalidad%20en%20el%20sector%20de%20la% 20construccion%C3%B3n%20de%20Colombia,- By%20admin_zambrano%20%E2%80%A2&text=El%20sector%20de%20la%20constru cci%C3%B3n%20es%20uno%20de%20los%20que,enfermedades%20laborales%20en% 20el%20sector.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Ingeniería Industrial

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Peña_2021_TG.pdfPeña_2021_TG.pdf3,96 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.