• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Ingeniería Industrial
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/5237
    Título : Estudio comparativo de la aplicación de logística inversa en la empresa estadounidense Apple INC. y la empresa colombiana Challenger S.A.S.
    Autor : Torres Diaz, Marlon Esteven.
    Palabras clave : Logista inversa.
    Medio ambiente.
    Fecha de publicación : 2020
    Editorial : Universidad de Pamplona – Facultad de Ingenierías y Arquitectura.
    Citación : Torres Diaz, M. E. (2020). Estudio comparativo de la aplicación de logística inversa en la empresa estadounidense Apple INC. y la empresa colombiana Challenger S.A.S [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/5237
    Resumen : El autor no proporciona la información sobre este ítem.
    Descripción : En el mundo se están realizando diferentes acciones en pro del medio ambiente, cada día surgen datos que indican el deterioro de los recursos y detrimento en la calidad del aire, agua y suelo. Dada las problemáticas ambientales que afecta la calidad de vida, muchos países han formulado políticas y normas para revertir el daño que ha causado las actividades del hombre, entre las que sobresale la explotación de los recursos naturales, la agricultura y especialmente los procesos industriales. Motivo por el cual se han generados diferentes procesos para crear soluciones tanto a nivel mundial como a nivel personal, entre los procesos que se destacan y por los cuales han optado diversas empresas, se encuentra la logística inversa, como su nombre lo indica, es el proceso mediante cual se gestiona el flujo de producto y/o materiales, que son entregados por el cliente, ya sea porque se encuentre defectuoso, por cambios y/o por actualización, entre otras. De esta cadena, las empresas han obtenido be} neficios tanto a nivel económico como ambientales y que a su vez cumplen con las normatividades estipuladas en la ley. El principal objetivo de esta monografía es realizar un análisis comparativo de la aplicación de la logística inversa en la empresa Estadounidense Apple inc. y la empresa colombiana Challenger, para la consecución del objetivo, la monografía se abordó a partir de tres fases. En la primera fase se realizó un estudio de la información más relevante sobre la logística inversa, mediante una investigación documentada sobre el origen e importancia, se establece el marco conceptual relacionado al tema. En la segunda etapa, se realizó una investigación documentada acerca de las empresas de estudio, conociendo sus estrategias para la aplicación de un proceso de logística inversa y teniendo en cuenta diferentes aspectos. Y finalmente, se realizó una comparación mediante una tabla, en donde se analizaron diferentes aspectos para las dos empresas.
    URI : http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/5237
    Aparece en las colecciones: Ingeniería Industrial

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Torres_2020_TG.pdfTorres_2020_TG.pdf1,06 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.