• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Ingeniería Industrial
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/5140
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorPomares Garces, Adalberto.-
    dc.date.accessioned2022-12-05T20:49:04Z-
    dc.date.available2020-09-17-
    dc.date.available2022-12-05T20:49:04Z-
    dc.date.issued2020-
    dc.identifier.citationPomares Garces, A. (2020). Enfoque basado en procesos en las empresas de calzado en el departamento de Santander [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/5140es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/5140-
    dc.descriptionEste artículo establece una metodología que le permita a las empresas manufactureras, especialmente las del sector calzado en Santander, adoptar de manera efectiva “un enfoque basado en procesos”, para la gestión de sus actividades y recursos. Este enfoque es un principio de gestión básico y fundamental, que permite a las organizaciones tener una dirección orientada hacia los resultados, mejorando la eficacia y eficiencia de éstas, con el fin de obtener un buen desempeño de los procesos de producción y alcanzar los objetivos propuestos. Se utilizó una metodología de tipo descriptiva, obteniendo información de diversas fuentes secundarias, donde se realizó un análisis de publicaciones en bases de datos de acceso libre, tales como scielo y dialnet, para identificar aquellos aspectos de interés a tener en cuenta para aplicar eficazmente el enfoque basado en procesos. La metodología del artículo siguió las siguientes fases: 1. Revisión de la literatura, donde se encontraron los métodos teóricos para revelar las relaciones esenciales de la gestión por proceso. 2. Se estableció la metodología para implementar un enfoque basado en procesos. 3. Se presentaron los beneficios que se obtiene al implementarlo. Los principales hallazgos indican que la metodología que se propuso en este artículo presenta similitudes con aquellas metodologías que propusieron otros autores, como Mallar, Negrín Sosa, Medina León, Nogueira Rivera, & Hernández Nariño, y Marrero Araujo. De igual forma, se diferencian en que la metodología aquí propuesta, se ajusta a la metodología que presenta la norma ISO 9001, en su versión más reciente 2015, para implementar un enfoque basado en proceso. La metodología propuesta es clara y de fácil aplicación, para motivar a la alta dirección a implementarlo, y aumentar el grado su compromiso, para cumplir con los objetivos propuestos y mejorar las expectativas de los clientes.es_CO
    dc.description.abstractThis article establishes a methodology that allows manufacturing companies, especially those in the footwear sector in Santander, to effectively adopt a "process-based approach" to managing their activities and resources. This approach is a basic and fundamental management principle that allows organizations to have a results-oriented direction, improving their effectiveness and efficiency, in order to obtain a good performance of the production processes and to reach the proposed objectives. A descriptive type methodology was used, obtaining information from various secondary sources, where an analysis of publications in open access databases, such as scielo and dialnet, was carried out to identify those aspects of interest to be taken into account in order to effectively apply the process-based approach. The methodology of the article followed the following phases: 1. Literature review, where the theoretical methods to reveal the essential relationships of process management were found. 2. The methodology for implementing a process based approach was established. 3. The benefits of implementing it were presented. The main findings indicate that the methodology proposed in this article has similarities with those proposed by other authors such as Mallar, Negrín Sosa, Medina León, Nogueira Rivera, & Hernández Nariño, and Marrero Araujo. Similarly, they differ in that the methodology proposed here, is in line with the methodology presented by ISO 9001, in its latest version 2015, to implement a process-based approach. The proposed methodology is clear and easy to apply, to motivate senior management to implement it, and increase the level of their commitment, to meet the proposed objectives and improve customer expectations.es_CO
    dc.format.extent17es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona – Facultad de Ingenierías y Arquitectura.es_CO
    dc.subjectEnfoque basado en procesos.es_CO
    dc.subjectISO 9001:2015.es_CO
    dc.subjectProcesos de manufactura.es_CO
    dc.subjectMejora continua.es_CO
    dc.subjectMapa de proceso.es_CO
    dc.subjectCalzado.es_CO
    dc.titleEnfoque basado en procesos en las empresas de calzado en el departamento de Santander.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2020-06-17-
    dc.relation.referencesAlfonso, L. (2014). gestión de las empresas por procesos. Obtenido de http://upcommons.upc.edu/bitstream/ handle/2099.1/23486/pfc_eoi_pla_201 406_gesti%c3%b3n%20de%20las%20e mpresas%20por%20procesos.pdfes_CO
    dc.relation.referencesAltahona Quijano, T. D., & Santisteban Rojas, D. F. (2008). Análisis De Las Empresas Productoras Y Comercializadoras De Calzado En Santander. Bucaramanga.es_CO
    dc.relation.referencesBravo Carrasco, J. (2011). Gestión de Procesos (Alineados con la estrategia). Santiago de Chile: EVOLUCIÓN S.A.es_CO
    dc.relation.referencesBurckhardt Leiva, V., Gisbert Soler , V., & Pérez Molina, A. I. (2016). Estrategia y Desarrollo de una Guía de Implantación de la norma ISO 9001:2015. Aplicación pymes de la Comunidad Valenciana. Área de Innovación y Desarrollo, S.L. Obtenido de https://www.udi.edu.co/images/investi gaciones/publicaciones/libros/paloseco /13/comercializadora.pdfes_CO
    dc.relation.referencesDíaz Gorino, A. (2002). la gestión por procesos. Recuperado el 26 de Abril de 2020, de www.jcedes.comes_CO
    dc.relation.referencesDíaz León, J. A. (2017). La mejora de la productividad y reducción de costos con el enfoque orientado a Procesos. GERENS. Obtenido de GERENS: https://gerens.pe/blog/enfoque procesos-productividad-costos/es_CO
    dc.relation.referencesEcuRed. (s.f.). EcuRed. Recuperado el 20 de Mayo de 20020, de EcuRed: https://www.ecured.cu/Departamento _de_Santander_(Colombia)es_CO
    dc.relation.referencesFontalvo, T. J., & De La Hoz, E. J. (2018). Diseño e Implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2015 en una Universidad Colombiana. Formación universitaria. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid= S0718- 50062018000100035&script=sci_arttextes_CO
    dc.relation.referencesGARAU, J. (2005). Guía para la gestión de calidad de los procesos de servicios sociales. Easp.es_CO
    dc.relation.referencesGonzalez Acosta, N. (Noviembre de 2019). Diseno de un sistema de costo de calidad basado en procesos y actividades en la Empresa de Aceros Inoxidables de Las Tunas. Obtenido de http://hdl.handle.net/123456789/4181es_CO
    dc.relation.referencesGonzález Méndez, L. (2002). el enfoque de procesos. Recuperado el 26 de Abril de 2020, de www.uh.cu/centros/ceec/enfoquees_CO
    dc.relation.referencesGonzález, H. (2013). enfoque basado en procesos como principio de gestión. Obtenido de https://calidadgestion.wordpress.com/ 2013/03/11/enfoque-basado-en procesos-como-principio-de-gestion/es_CO
    dc.relation.referencesHernandez Palma, H. G., Martinez Sierra, D., & Cardona Arbelaez, D. (2016). ENFOQUE BASADO EN PROCESOS COMO ESTRATEGIA DE DIRECCIÓN PARA LAS EMPRESAS DE TRANSFORMACIÓN. saber ciencia y libertad. Obtenido de https://revistas.unilibre.edu.co/index.p hp/saber/article/view/499es_CO
    dc.relation.referencesLópez Carrizosa, F. J. (2008). El enfoque de gestión por procesos y el diseño organizacional : el caso Antioqueño. Obtenido de https://repository.eafit.edu.co/handle/ 10784/4496es_CO
    dc.relation.referencesLozano Fonseca, A. (15 de agosto de 2017). DIAGNOSTICO ACTUAL DE LA GESTIÓN POR PROCESOS Y LOS SISTEMAS DE CALIDAD DE LA EMPRESA PLAZAS INGENIERÍA CIVIL Y DISEÑO INDUSTRIAL. Bogotá.es_CO
    dc.relation.referencesMallar, M. A. (2010). La gestión por Procesos: un enfoque de gestión eficiente . visión de futuro . Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id= 357935475004es_CO
    dc.relation.referencesMarrero Araújo, M. (2012). La gestión por proceso como técnica para el éxcito d las organizaciones . Obtenido de https://www.medigraphic.com/pdfs/inf odir/ifd-2012/ifd1215l.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMedina León, A., Nogueira Rivera, D., & Hernández Nariño, A. (2010). Relevancia de la Gestión por Procesos en la Planificación Estratégica y la Mejora Continua. Eídos, 69. Recuperado el 27 de Mayo de 2020, de https://revistas.ute.edu.ec/index.php/e idos/article/view/62/58es_CO
    dc.relation.referencesMora Martínez, J. (2002). Gestión clínica por procesos: mapa de procesos de DES%20MISIONALES%20Y%20DE%20AP OYO%20DE%20LA%20FUNDACI%C3%93 N%20DESAYUNITOS%20CREANDO%20H UELLA..es_CO
    dc.relation.referencesNegrín Sosa, E. (2003). Mejoramiento de la gestión de operaciones en empresas hoteleras. Un enfoque por proceso. Gestión en H. Obtenido de https://www.researchgate.net/publicati on/319723724_El_mejoramiento_de_la _gestion_de_operaciones_en_empresa s_hoteleras_Un_enfoque_en_procesoses_CO
    dc.relation.referencesNueva-ISO-9001-2015. (05 de 09 de 2017). Nueva-ISO-9001-2015. Obtenido de Nueva-ISO-9001-2015: https://www.nueva-iso-9001- 2015.com/2017/09/enfoque-basado en-procesos/es_CO
    dc.relation.referencesPérez, J. (2010). gestión por procesos. españa: esic.es_CO
    dc.relation.referencesPolitécnico, s. (s.f.). DIPLOMADO EN GESTIÓN POR PROCESOS.es_CO
    dc.relation.referencesPonjuán Dante, E. A. (2005). principios y métodos para el mejoramiento organizacional. habana, cuba: félix varela.es_CO
    dc.relation.referencesRamos, W. A., Ospino Escoba, M. L., & Ortiz Ospino, L. (2016). Análisis del sistema integrado de gestión en una empresa calzado. Investigación y Desarrollo en TIC.es_CO
    dc.relation.referencesRodriguez Romero, D. A. (21 de Novienbre de 2017). Propuesta de implementación de la gestión por procesos en las actividades misionales y de apoyo de la fundación desayunitos creando huella. Bogotá, Colombia. Obtenido de https://repository.ucatolica.edu.co/bits tream/10983/23227/1/PROPUESTA%20 DE%20IMPLEMENTACI%C3%93N%20DE %20LA%20GESTI%C3%93N%20POR%20 PROCESOS%20EN%20LAS%20ACTIVIDAes_CO
    dc.relation.referencesSerrada Bautista, A. J., & Fierro Porto, H. A. (2013). “Sector Calzado en Colombia, Caso de estudio y Consideración de Modelos. Obtenido de https://repository.urosario.edu.co/bitst ream/handle/10336/4929/1090397204- 2014.pdf?sequence=1es_CO
    dc.relation.referenceszaratiegui, J. (1999). La gestión por procesos: su papel e importancia en la empresa. economía industrial.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Ingeniería Industrial

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Pomares_2020_TG.pdfPomares_2020_TG.pdf946,83 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.